top of page

Números, historias y estadísticas del Latinoamericano, la carrera que unió un continente

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

La de este sábado en San Isidro será la versión número 38 del clásico que por última vez contará con el auspicio de Longines

Los números siempre son referencia en materia de carreras de caballos, y el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) no es una excepción a la regla. Cuando se repasan sus estadísticas hay datos que quizás muchos no tengan en cuenta, o que pasen por alto en la velocidad del día a día.

La de este sábado en el Hipodromo de San Isidro será la versión número 38, disputándose por primera vez en la arena del Hipódromo de Maroñas en 1981, con el triunfo del brasileño Dark Brown (Tumble Lark), y con el dato que en 2000 la carrera planeada en Cidade Jardim, San Pablo, fue cancelada, no corriéndose tampoco entre 2001 y 2003.

Cuando llegue la hora de largada en dos días, San Isidro igualará al Hipódromo Chile como la sede que más veces recibió el cruce continental, con 6, seguidos por Monterrico (5), el Club Hípico de Santiago y Maroñas (4), Cidade Jardim, Gávea y La Plata (3), Palermo (2) y el Valparaíso Sporting y La Rinconada (1).

La estadística de triunfos muestra igualados a Brasil y Chile, con 10, Perú lleva 9, Argentina los sigue con 7 (descontando mucho en los últimos años) y Uruguay llevándose 2 ediciones. De los países que alguna vez animaron la prueba, el único que jamás la conquistó fue Perú.

La versión más cercana del Latino fue la que se disputó en abril de 2022 sobre la arena del Hipódromo Chile, con el triunfo de O'Connor (Boboman), que ratificó la enorme tendencia en materia de éxitos locales. De las 37 órdenes de largada que se vivieron, en 25 todo terminó con festejo de los dueños de casa, incluso en los 4 más cercanos.

El único caballo que consiguió ganar 2 veces el clásico continental fue el crack brasileño Much Better (Baynoun) (foto), que lo hizo en ediciones no consecutivas. Primero se impuso en 1994 sobre la arena del Hipódromo de La Plata, para repetir en 1996 jugando como local en el Hipódromo da Gávea, en Río de Janeiro. 

En ambas ocasiones el crack de TNT fue conducido por Jorge Ricardo, el hombre récord en materia de Latinoamericanos, pues lleva 5 éxitos. A los alcanzados con Much Better deben sumarse el de 1991 con Falcon Jet (Brz-Ghadeer), el de 1998 con Jimwaki (Brz-Gem Master) y el de 2007 con Good Report (Ride the Rails) en La Plata. 

El peruano Edwin Talaverano se impuso en 3 ocasiones, mientras que sus compatriotas Carlos Trujillo y Victor Bardales, junto con Jorge Valdivieso, dieron doblete. Entre los cuidadores, el brasileño Joao Maciel triunfó en 1991 con Falcon Jet y en 1994 y 1996 con Much Better, siempre en sociedad con Ricardinho.

Si de caballerizas se habla, TNT disfrutó del doblete de Much Better y la peruana Myrna lo ganó con Deepak (Pikepass) y con Braddock (Keseff), en 2008 y 2011, respectivamente.

En el historial del Latinoamericano fueron3 los caballos que lo ganaron sin haber nacido en el país que representaron: Good Report nació en Argentina y venció para Uruguay; Deepak fue criado en los Estados Unidos y se impuso representando a Perú; y Aero Trem (Shanghai Bobby) tiene nacimiento brasileño y representó a Uruguay.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page