top of page

No habrá carreras en La Plata este jueves, donde se extiende la medida de fuerza

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

Mariano Cowen, Administrador del Hipódromo de La Plata, envío a la Asociación Unificada de Jockeys y Cuidadores local una carta explicando en qué situación están los temas requeridos

LA PLATA.- Por el momento no hay acuerdo entre la Asociación Unificada de Jockeys y Entrenadores platense y la Administración del Hipódromo de La Plata, por lo que hoy tampoco habrá carreras en esa pista, como estaba previsto. Son ahora 2 fechas consecutivas las que se anulan (3 en el último mes y medio) y no se sabe que ocurrirá con los días por venir, en lo que es ya un serio perjuicio para el turf en general, principalmente para los propietarios, que deben seguir pagando pensiones sin poder competir con sus caballos.

Con la firma de Mariano Cowen, el Bosque envió una carta al gremio explicando el estado de situación sobre los requerimientos oportunamente solicitados. Al respecto del pago de los premios, explica que "los pagos a los puestos rentados se abonan al otro día de la carrera, y los correspondientes al primero y segundo puesto, en un promedio de 28 y 35 días, pues deben esperarse los resultados del Laboratorio de San Isidro sobre los análisis antidopaje

"A la fecha se encuentran liberadas todas las reuniones de noviembre 2023 y se cuenta con los recursos para liberar las reuniones del 2, 5 y 7 de Diciembre 2023. La próxima reunión para liberar sería la del 10 de diciembre, una vez que este informado el resultado del dopaje de los SPC, es decir que se estaría pagando a 24 días. Vale resaltar que no es posible pagar las reuniones con la medida de fuerza adoptada por la Asociación", agrega.

Sobre el pedido de aumento de premios, La Plata dice que mientras no haya carrera es imposible generar los recursos para propiciarlo y agrega que " este hipódromo ha establecido la monta perdida más alta de toda la argentina siendo de $ 11.000 para jockeys y Jockeys aprendices por carrera".

También el laboratorio propio fue un tema sobre el que se explayó la Administración y que estuvo entre los pedidos de la Gremial, sobre lo que se informó: " Se iniciaron gestiones para su puesta en valor. Hubo ya un contacto con el proveedor a cargo del mantenimiento y puesta en funcionamiento del cromatógrafo y se estima que para febrero estará en funcionamiento el equipo propio que evitaría enviar las muestras a San Isidro con la demora que ello implica. Asimismo, se proyecta iniciar un procedimiento de contratación de mantenimiento preventivo del equipo, para evitar que salga de funcionamiento. En paralelo se iniciaron negociaciones para firmar un convenio con la Facultad de Veterinaria de la UNLP que permita prestar diversos servicios, entre ellos la supervisión de la puesta en funcionamiento del laboratorio".

El tema de la atención médica de los profesionales accidentados aún no encuentra resolución, pues no se pueden realizar convenios con clínicas u hospitales privados, y sería otro de los requerimientos.

Sobre el cierre, La Plata indica: "Creemos que podemos trabajar y escuchar a todos los sectores de la actividad en la inteligencia que el diálogo es la herramienta que permitirá tener un mejor hipódromo, siendo la paralización de la actividad el peor escenario".

¿Habrá solución en las próximas horas? Nadie sabe aún si se pondrán de acuerdo, pero sí se tiene en claro de que de seguir este escenario, el Bosque estará en problemas mucho más serios.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page