top of page

Olimpo MT fue figura en Maroñas, con Lucca Love compartiendo cartel

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El tordillo encabezó el 1-2 del Haras Phillipson en el Gran Premio General Artigas (G2); la yegua se quedó con el Ministerio de Economía y Finanzas - DGC

MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- Fue un fin de semana de altísimo vuelo el que se vivió en el Hipódromo Nacional de Maroñas, con el histórico Gran Premio General Artigas (G2-2400 m, arena) tiñándose de color Phillipson.

La divisa de origen brasileño copó el marcador, con Olimpo MT (T.H. Approval y Guide to Paradise, por Sulamani) batiendo por 2 3/4 cuerpos a su compañero Pluto (Discreetly Mine) llegando a la mejor victoria de su campaña.

Con Carlos Lavor en sus riendas, el caballo preparado por Raimundo Soares y que venía de terminar cuarto en el Clásico Manuel Quintela (G3) fue protagonista desde temprano, persiguiendo durante un buen rato el andar del puntero Keep Down (Amigoni) y tomando la posta al frente al pisar la recta. De allí en adelante todo fue relativamente sencillo para el ganador, que sacó ventajas rápido y no tuvo problemas en matener a raya las ínfulas de Pluto, favorito en el totalizador.

A otros 4 largos, Eclipse Award (Drosselmeyer) completó la trifecta, con Mapa Mundi (Cape Down) en cuarto a 1 1/4 más y tras una marca de 2m31s28/100 sobre cancha normal.

Tras la victoria, Carlos Lavor comentó: "Este lunes cumple 7 años mi hijo Arthur y se lo quiero dedicar. Fue una carrera perfecta, donde todo pasó muy tranquilo".

Por su parte, Soares, que tiene a su cargo al ganador y a su escolta, expresó: "Estamos muy contentos porque el caballo ganó una hermosa carrera. Los dos corrieron muy bien y la idea era correr cerquita. Lavor lo conoce muy bien y pudo cumplir el objetivo. Pluto siempre está cerca y es bueno, pero las carreras salen tramposas para los que atropellan y por ahí se encuentra con estos desarrollos más lentos. Para Olimpo MT fue el trámite ideal, yendo a buscar temprano cuando el puntero no tenía más nada".

Para las yeguas en la distancia también hubo un lugar importante en el domingo de Maroñas, con el Clásico Ministerio de Economía y Finanzas - DGC (2100 m, césped), donde Lucca Love (Drosselmeyer y Kleine Wunder, por Johannesburg) olvidó por el camino su floja labor en el Gran Premio Ciudad de Montevideo (G1) para responder a sus antecedentes previos en Brasil y evitar el double-event de la generosa Demi Moore (Agnes Gold), superándola por 2 1/2 cuerpos con Fernando Olivera en sus riendas y la preparación de Ricardo Colombo.

Demi Moore volvía al ruedo en el plano local luego de correr en San Isidro, Argentina, los grandes premios Longines Latinoamericano (G1) y Copa de Plata (G1).

Tupungato también es líder de la media distancia en el césped

La muy interesante tanda clásica del domingo en Maroñas se abrió con el Guillermo Young (L-1600 m, césped), donde Tupungato ratificó su liderazgo en la media distancia, ahora también en el césped.

Está intratable el hijo de Forestry y Tina Diaba, por Chirstine's Outlaw) llegó a su cuarto festejo jerárquico consecutivo, pues venía de llevarse el Bizancio y Sloop (L), el Gran Premio Pedro Piñeyrúa (G3) y el Francisco y Alberto Milia, todos sobre pista de arena.

Con el respaldo de la exitosa dupla conformada por el jockey Pablo Rodríguez y el entrenador Pablo González, Tupungato corrió de menor a mayor, superó por dentro al puntero El Vigía (Alcorano) al promediar el derecho y terminó derrotando fácilmente y por 2 3/4 cuerpos a Ta-Valente (Gibraltar Point), en una marca de 1m35s73/100.

Criado por el Haras Dilema y defendiendo los colores del Stud Tata Juan, Tupungato no tiene rivales por el momento en la media distancia y su dominio de la división es absoluto.

El otro clásico dominical fue el Benigno Paiva Irisarri (1100 m, arena), para potrancas, donde Gloriosa Cami (Posse y Cindy Glory, por Honour and Glory) superó por cómodos 5 cuerpos a Donna Ruma (Will Take Charge), con la gran favorita Filadelfia Fever (Texas Fever), apenas en tercero.

En tanto, el sábado fue el turno de los potrillos y del Clásico Adolfo Folle Juanicó (1100 m, arena), con Capo Boss (Holy Boss y Capa Liz, por Lizard Island) doblegando por 3 3/4 cuerpos a Potumayo (Kentuckian).

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page