top of page
Foto del escritorTurf Diario

OSAF anunció el fin del vínculo de la firma Longines como auspiciante del Latinoamericano

Después de 9 años de unión, y a partir de 2024, la empresa de relojes dejará de aportar una elevada suma de dinero cada año

Era una posibilidad. Y, si bien también podría haberse extendido el el patrocinio, la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carrera (OSAF), anunció el fin del vínculo con la empresa de relojes Longines como auspiciante exclusivo del Gran Premio Latinoamericano (G1), la carrera con mejor bolsa de Sudamérica y sobre la que no hay demasiados datos en cuanto a su futuro.

Desde 2015 Longines era "partner" de la cita continental, primero con un contrato de 5 años y luego extendiéndolo hasta la prueba que se disputará el sábado 7 de octubre próximo en el Hipódromo de San Isidro, en Buenos Aires Argentina.

Monterrico (Perú), Palermo (Argentina), Gávea (Brasil), el Sporting (Chile), Maroñas (Uruguay), el Club Hípico de Santiago (Chile), San Isidro (Argentina), otra vez Maroñas, el Hipódromo Chile y nuevamente San Isidro fueron sede del Latino en cada una de las versiones bajo el paragüas de Longines.

Si bien OSAF aclaró que la fecha y sede de la edición 2024 del Gran Premio Latinoamericano se darán a conocer en octubre, cuando la OSAF se reúna en el Jockey Club Argentino, nadie sabe a ciencia cierta cómo continuará la historia, ya que Longines aportaba gran parte del premio, dinero para gastos organizativos y también daba marco a la Longines Cup, con otro empujón en metálico.

Con el auspicio de Longines, la prueba que tuvo su primera edición allá por 1981, en Maroñas, Uruguay, llegó a tener una bolsa de premios de US$ 500.000, y en su edición venidera será de importantes US$ 350.000, la cifra más alta que se entrega durante la temporada en todos los hipódromos miembros de la OSAF.

De no conseguirse un nuevo sponsor, será virtualmente imposible mantener ese rango de recompensas, pues volvería a disputarse como durante su primera etapa, es decir, con los aportes de cada uno de los socios de OSAF, de donde también deberían salir muchos de los costos de organización, como el traslado de los ejemplares y de sus allegados. La expectativa es encontrar un nuevo y fuerte auspiciante para que el Latino siga vivo y bien firme en el cronograma continental.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page