top of page

Palermo estrenó el SRP: más información y exactitud en cada carrera

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

El nuevo Sistema de Rastreadores de Posicionamiento proporciona parciales, posiciones y tiempos más fiables, llevando así la televisación del turf al estándar de los mejores hipódromos del mundo


La nueva gráfica, finalmente en acción / CAPTURA DE PANTALLA
La nueva gráfica, finalmente en acción / CAPTURA DE PANTALLA

Con algunas semanas de demora por temas burocráticos, el Hipódromo Argentino de Palermo estrenó finalmente este viernes el Sistema de Rastreadores de Posicionamiento (SRP) de las empresas Gmax Technology Ltd. y Total Performance Data Ltd., que proporcionará un cambio histórico para las transmisiones de las carreras en la Argentina.

De la misma forma que ocurre con la Saudi Cup, la Dubai World Cup, Royal Ascot o la Breeders' Cup, ahora la pista porteña disfrutará de cambios enormes en sus transmisiones y en todo lo respectivo  la medición de datos, como, por ejemplo, los tiempos y los parciales, una vieja asignatura pendiente y que ahora, por fin, queda saldada.

El SRP indicará los metros que recorre cada ejemplar y las diferencias al respecto entre cada uno de los competidores, parciales para cada caballo, tiempos finales de cada competidor, y muchos ítems más.

Federico Spangenberg, Gerente de Palermo, explicó en su momento la forma en que se opera: "Cada caballo en su mandil va a llevar dos dispositivos y por la tecnología de GPS y triangulación de antena se va a ubicar la posición de cada uno de ellos dentro de la pista.

"Toda esa información se vuelca en la gráfica de televisión, que va a ser mucho más amigable para ver una carrera. Lo vemos en todas las carreras internacionales del mundo, en los grandes premios, en los grandes hipódromos, y para la experiencia del apostador es muy importante. Va a tener mucha más facilidad para ubicar a su caballo en el desarrollo. Además, después en él detrás de escena nos va a entregar una cantidad de información muy útil".

La primera experiencia fue estupenda, más allá de algunas cuestiones que se afinarán en los días por venir, ya que el estreno oficial y a toda orquesta será el día de las Carreras de las Estrellas, dentro de un par de semanas. Cabe recordar que la idea original era presentarlo el 1 de mayo, con el Gran Premio República Argentina (G1).

Otro dato es que cambiará radicalmente la forma en que se miden los tiempos. Ahora el reloj arrancará al golpe de gateras, y no con velocidad lanzada, como venía haciéndose. Ya, de salida nomás, pudieron advertirse marcas más realistas y notorias diferencias respecto de los parciales, quedando por el camino los 20 segundos que solían aparecer en las pantallas. Un enorme paso adelante.

Comments


bottom of page