En el centro, la suba será efectiva para los productos, pero todos los demás terminarán perdiendo ante una inflación galopante
Luego de 3 meses sin modificaciones, los hipódromos de Palermo y La Plata anunciaron en la última semana un reacomodamiento en sus premios. Por el lado del centro, la suba será del 25 por ciento, similar a la inflación acumulada durante el período en que las bolsas no se tocaron, mientras que en el Bosque las subas estarán entre el 15 y 20 por ciento, dependiendo la categoría.
En Avenida del Libertador y Dorrego una carrera entre futuros 3 años perdedores sobre el kilómetro y que se corría por un premio al ganador de 1.050.000 pesos (para 2 años), ahora entregará 1.300.000, mientras que si la distancia es la milla el que cruce adelante embolsará 1.650.000.
Donde la suba no será efectiva será en las pruebas que a partir del 1 de julio se disputarán entre ejemplares de 4 años en adelante. Si de un actual 3 años con 1 ó 2 triunfos y que compite también en el kilómetro, pasará de llevarse 1.2000.000 a 1.000.000 cuando suba en su edad, aunque si la comparación se apoya en lo que perciben hoy los 4 años ganadores, habrá un aumento de 100.000 pesos.
Por el lado de La Plata, buscando ejemplos, un producto de 2 años que pasa a 3 perdedor y que compite entre 1000 y 1200 metros se estaba llevando a casa 880.000 pesos de premio, y ahora 859.100, por lo que, en realidad, bajará su percepción. Claro, si se tiene en cuenta la actual recompensaes de 781.000 pesos.
No por casualidad se eligió el mes de julio para aplicar los aumentos de premios en Palermo y La Plata, pues sus autoridades saben perfectamente jugar ese juego y que, en realidad, los propietarios corren por menos plata que antes. Incluso, en la comparación con febrero de 2022, la plata que se reparte es la misma.
En Palermo, en aquél momento, un 3 años ganador de 1 sobre 1000 metros corría por 1.000.000 de pesos al primero, y el mes que viene lo hará por 1.300.000, lo que significa un 30 por ciento de aumento real, cuando la inflación en el mismo período estuvo en el 130 por ciento.
Se aguarda ahora conocer los pasos que adoptará el Hipódromo de San Isidro, aunque, se deduce, se establecerá una situación similar.
Comments