top of page

Pamplona: la carrera que hace soñar con la Breeder's Cup

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El tradicional clásico para yeguas de Monterrico entregará este domingo un pase para correr el Filly & Mare Turf

Por Néstor Obregón Rossi

LIMA, Perú (Especial para Turf Diario).- Si ya el Clásico Pamplona (G1-2000 m, césped), por ser la única carrera de máxima escala para las yeguas en la grama, era una competencia atractiva para cualquier propietario, su ratificación en los últimos ocho años como parte del Challenge Series del programa Win & You’re In de Breeders' Cup, la ha consolidado como una competencia donde es casi imposible no estar.

Este año no ha sido la excepción, aun cuando se extrañe (y lamente) la ausencia de las principales figuras de la grama en el 2023 y de la primera mitad de la temporada. Allí están los nombres de la Triple Coronada del césped Mathilde (Galapiat) o de la invicta argentina en 2024 Queen Sienna (Fortify), o de las ganadoras clásica Prime (The Lieutenant) y Tormentina (Editorial). Pero diversas lesiones las sacaron de entrenamiento e incluso, con las dos últimas, se decidió enviarlas como reproductoras.

Todo eso alimentó más la ilusión de varios propietarios en poder alcanzar ese anhelado G1. Y por ello vimos un lote numeroso de inscritas, que tiene hasta una suplente.

La cátedra nos muestra como favorita a Macanuda (USA-Noble Mission), una potranca importada por el Stud Juan de Arona que ha ido quemando etapas a pasos agigantados y en menos de seis meses pasó de ser una dosañera no ganadora a pone de cara ante su primer gran reto. Debutó el 5 de noviembre en carrera de 2000m (algo inusual) y lo resolvió con categoría. Tres semanas después extendió su invicto, en 1900m.

Su temporada del 2024 ha sido solo de progresos. Debutó llegando tercera de los ganadores clásicos Chalpón (Yazamaan) y System Of a Down (Singe The Turf) -nada menos- a solo dos cuerpos en 1800 m en su primer y único enfrentamiento ante los machos. Regresó contra las de su género y remató cerca, en dos ocasiones, ante Queen Sienna, incluyendo el placé en el Clásico Ernesto Ayulo Pardo (L-2000 m). 

Un cartel por demás destacado para verla con la posibilidad de seguir escalando. Ello sumado a que le tocará lomear 52 kilos, recibiendo una ventaja de entre 3 y 6 kilos de parte de sus principales enemigas.

Una de ellas, por ejemplo, es Alexandrina (Singe The Turf). Viene de ganar en muy buena forma el Clásico República Argentina (G-2000 m) -preparatorio al Clásico Pamplona-, en una gran gestión de Rito Almanza, volviendo a aplicar aquella fórmula exitosa de correr adelante y dormir a sus rivales. La duda es ver si ahora, teniendo a nuevas adversarias ligeras como la argentina Gaza Strip (Hi Happy) o la misma Macanuda, podrá tener ese desarrollo ideal.

Pero es innegable que Alexandrina también ha ido quemando etapas y ha pasado de las pruebas de handicaps al lote clásico, con un mejor rendimiento en las carreras de dos curvas que en las competencias de media distancia. En ese progreso es que vemos su principal fortaleza.

La otra carta indiscutible es Boudica (The Lieutenant), la potranca que impidió que Mathilde terminara como cuáduple coronada del césped en 2024, cuando pudo adelantarla en el Clásico Postín (G2-2400 m).

De brillante campaña en el pasto, ella reapareció en una condicional sobre 1600 metros y quedó cuarta de Princesa Moche (Muwaary). Ahora está más puesta, en una distancia más ideal y con un trabajo de 400 metros saliendo del partidor, que la pondría cerca desde la largada.

Ahora, si de experiencia se trata, Raika (Minister’s Joy) es la que jala la vista. Próxima a cumplir 6 años sigue con la vigencia de la primera vez. Correrá por tercer año consecutivo el Clásico Pamplona)y mantiene su chance de victoria intacta.

La primera vez que participó en esta carrera fue escolta de Ola Perfecta (Koko Mambo) y el año pasado entró tercera de Samay (Power World). Tal vez el problema que tiene Raika es que se puede complicar con los problemas de tráfico que un lote numeroso siempre genera y donde no encuentre los espacios adecuados en el momento justo, su atropellada no termine de calzar. ¿Qué tiene como gran punto a favor? La experiencia de Edwin Talaverano. Tres veces ganador de esta competencia, el Maestro le aportará todo lo que pueda hacer falta para que en la pupila de Juan Suárez se cumpla aquella frase de ‘a la tercera va la vencida’.

Clásico parejo, el Pamplona nos llena la ilusión de tener una representante local en una de las principales carreras del mundo. Veremos qué pasa.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page