top of page

Pan y Circo baja de los clásicos después de mucho tiempo para sumar una nueva victoria

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

En un gran momento, el hijo de Qué Vida Buena correrá bajo escala de peso por edad el Especial Platería, sobre 1100 metros


Pan y Circo, siempre gran protagonista de la velocidad en La Plata / HLP
Pan y Circo, siempre gran protagonista de la velocidad en La Plata / HLP

LA PLATA.- Los velocistas también serán protagonistas importantes dentro de la reunión local en la tarde del jueves, pues, además del Clásico Amilcar A. Mercader (L), se correrá el Especial Platería, sobre 1100 metros y para caballos de 3 años y más edad bajo escala de peso por edad.

A juzgar por cómo están dadas las circunstancias, todo parece jugar en favor del rendidor Pan y Circo, que irá por su tercer triunfo seguido -y noveno de su campaña- ante 6 adversarios y con partida uno, ideal para su forma de correr al son de la banda.

El tordillo es hace tiempo una de las principales figuras de la división aquí, y viene de ratificarlo imponiéndose consecutivamente en los clásicos Hipódromo de San Isidro y Emilio Casares (L), sin olvidar que se llevó esta última prueba en su versión de 2024 y también figuran en su cartilla victorias en los clásicos Uberto F. Vignart (G3) y Asociación Bonaerense de Propietarios de Caballos de Carrera (G3).

Desde septiembre de 2023 que el tordillo no se baja de los clásicos, y la condición de kilos por reglamento le permite tomarse esta licencia, donde tendrá como oponente de mayor riesgo a Yukon Jack (Remote), que viene de una muy buena actuación en el Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G1), sobre la recta de césped del Hipódromo de San Isidro, llegando sexto entre 18 participantes a solo 3 1/2 cuerpos del ya retirado Arellano (Angiolo).

A los 9 años, Surfing Boy (Hurricane Cat) continúa con energías como para dar que hablar en este nivel, tanto como para haber perdido a media cabeza de Pan y Circo en el Casares y luego terminar tercero de Es Aristocrático (Angiolo) en el Clásico Jockey Club Argentino (L), estirándose hasta los 1400 metros. Si atropella y se queda con todo, no será una sorpresa.

Experiencia de la grande aportan Hit Tifón (Hit It a Bomb) y Eyes Have It (Il Campione), irregulares en sus rendimientos, mientras que Lo Dejo Todo (Le Blues) y Cacal Island (Lizard Island), ambos de 3 años, guardan tabuladas que dejan en claro el riesgo que acercan al estar en los partidores.

Lo Dejo Todo ganó en la arena de San Isidro el Clásico Telescópico y viene de terminar cuarto en el Casares, con Cacal Island fallando por completo en esa misma prueba, Aunque antes fue vencedor en el Clásico Club Hípico de Tandil (L) y cuarto en el Uberto F. Vignart.

Sobrará la emoción en el Especial Platería, con los sprinters siempre comprometidos para ayudar al espectáculo.


Comments


bottom of page