top of page

Qué Ta Güeno va por el Handicap Liloy, en una reunión pobrísima

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

El lunes de carreras en Palermo no atrae desde lo técnico, aunque en el kilómetro del turno central se medirán velocistas de experiencia; la ausencia de los clásicos de Maroñas en el programa, una lástima


A veces no se terminan de entender las acciones de los hipódromos argentinos, donde la gran mayoría parece hacer la plancha, sin querer complicarse en pensar cómo pueden hacer más atractivas sus reuniones para con los aficionados, o generar un mayor número de apuestas que redunde en el beneficio de la actividad en pleno; en ocasiones, incluso, pareciera que no quisieran gente en las tribunas. Para este lunes Palermo preparó una jornada con carreras de bajísimo nivel técnico, y a ninguno de sus dirigentes se le ocurrió incluir en el programa los grandes premios que se disputarán en el Hipódromo Nacional de Maroñas al cabo del histórico mitín de Reyes y donde actuarán varios de los mejores caballos argentinos de la actualidad. Sin dudas hubiera sido interesante, incluso, extendiendo el horario -el Ramírez se correrá cerca de las 21-, aprovechando las bondades veraniegas, proponiendo algo diferente, aunque se trate del primer día de la semana.

El Hipódromo de San Isidro, por su parte, encara una transmisión en vivo desde Uruguay cuando para su Gran Premio Carlos Pellegrini (G1) no hizo prácticamente nada de promoción, más allá de algunos spots lindos. Todo esto sin contar la competencia desleal a los medios hípicos, que con sus propios medios se acercarán en masa a Montevideo para plantear sus productos. ¿Cuál es la línea de pensamiento? ¿Existe? Definitivamente la dirigencia nacional está en otro plano, uno que desde hace mucho tiempo viene arrastrando a la hípica argentina a sobrevivir de sus 3 ó 4 grandes fiestas y a transitar sin luces el resto de las más de 350 jornadas de carreras que se disputan. 

Así las cosas, Palermo tendrá este lunes 13 carreras y entre ellas sobresale el Handicap Liloy (1000 m, arena), para caballos de 4 años y más edad y con 5.600.000 pesos en premios. Un grupo de 8 experimentados participantes estará en los partidores, con Qué Ta Güeno (Qué Vida Buena) portando el peso máximo de 62 kilos y buscando rehabilitarse luego del primer no placé de su larga campaña de 32 salidas.

Con múltiples conquistas en esta división, y también en clásicos menores de la velocidad, el hijo de Qué Vida Buena supo también comportarse más que a la altura de las circunstancias en el terreno gradual, como cuando allá por mediados de septiembre llegó segundo de Ser Sincero (Fortify) en el Clásico Cyllene (G2). En el Gran Premio Félix de Alzaga Unzué (G1) fue undécimo a 5 3/4 cuerpos de Arellano (Angiolo), corriendo aceptablemente.

Nada le será fácil al candidato, por los kilos y porque se cruzará con rivales como Gonna Fly Now (Key Deputy, 58) y Humor Sabatino (Sabayón, 57 1/2), ambos listos a darle pelea desde el salto. En ese orden, y separados por apenas la cabeza, vienen de llegar 1-2 en el Clásico Aristophanes, dejando en claro sus respectivas buenas actualidades.

En pleno ascenso está Azucar Negro (Angiolo, 54 1/2), que irá liviano y tendrá suelta externa, mientras que En Un Rincón (Manipulator, 59) y El Gran Caballo (Le Blues, 56) están listos para darle pelea al más mentado.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page