Qué Vida Yankee reencontró su mejor forma y Blessed Shine sigue en alza
- Turf Diario
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Ambos se lucieron en los mejores turnos condicionales del lunes en Palermo; el primero lideró de punta a punta y la yegua resolvió con autoridad

Desde hace unos meses a cargo de César Peralta en Córdoba, Qué Vida Yankee va volviendo a mostrar el nivel de la primera etapa de su campaña, y este viernes, justo antes de cumplir los 4 años, se dio el gusto de sumar una nueva victoria, la tercera de su campaña.
En este relanzamiento, el hijo de Qué Vida Buena se quedó con el Premio Amor del Bueno, disputado sobre 1200 metros en la arena y entre ejemplares de 3 años con 1 ó 2 triunfos a cuestas, la mejor condicional de la fecha.
Con la segura mano de Kevin Banegas, el crédito del Stud Nuevos Vientos de Bonifacio lideró desde el salto hasta la meta, venciendo por 1 cuerpo a Ridge Prince (Strategic Prince) en una marca de 1m11s49/100.
Criado por el Haras Don Florentino y con Fancy Yankee (Quiet American) como madre, Qué Vida Yankee mostró ser capaz de sostener un ritmo fuerte desde la partida y abre un lindo panorama de cara al segundo semestre, proyectándose hacia los niveles jerárquicos intermedios.
Otro de los turnos interesantes de la fecha fue el Premio Victoria Regia, que sobre 1200 metros de arena enfrentó yeguas de 4 años con 2 ó 3 conquistas y donde Blessed Shine (Honour Devil y Budista Dan, por Hidden Truth) ratificando su gran momento con una actuación sobria y efectiva.
Siempre por los palos, sin perder un metro, Facundo Coria debió corregir la línea de la defensora del Stud Aguas Buenas en la recta, cuando la puntera Rollanda (Bodemeister) le interrumpió el paso yendo hacia adentro, arrancó por el centro y pasó de largo en los 150 metros para terminar derrotando por 2 cuerpos a City Land (Lizard Island), tras 1m11s47/100.
Edilio R. Martínez prepara a Blessed Shine, que venía de conseguir su tercer festejo sobre 1400 metros, y demuestra una tremenda regularidad al cabo de su campaña, por lo que habrá que aguardar pronto una actuación de su parte en el plano mayor.
La fecha dejó números interesantes en materia de apuestas, ratificando la preferencia del público por el Hipódromo de Palermo. Al cabo de 16 competencias, la recaudación ascendió a 552.670.148 pesos, con un promedio de 34.537.947. Del total, alrededor de un 15 por ciento llegó por la vía del commingle. La ecuación es sencilla: más juego significa más dinero disponible para premios.
Comments