Con otra gran actuación el hijo de Winning Prize se impuso por 2 cuerpos en el Clásico Raúl y Raúl E. Chevalier (G2)
Los machos de 2 años tienen un dominador excluyente en Río Maggio, que después de asombrar a todos ganando por 15 cuerpos el Clásico Santiago Luro (G2), cambió la arena de Palermo por el césped del Hipódromo de San Isidro -en el que ya había vencido cuando debutó...- para ratificar su condición de número uno de la generación con otra gestión contundente, llevándose el Clásico Raúl y Raúl E. Chevalier (G2-1400 m), primer paso trascendente de la temporada para los más jóvenes sobre terreno vegetal.
Otra vez volvió a impresionar el hijo del campeón Winning Prize, que asumió sin ningún tipo de inconveniente el paso hasta los 1400 metros, agregándole ductilidad, pues esta vez no hubo necesidad de que viniera corriendo adelante con parciales veloces, sino que se relajó algo más atrás dejando que esa gestión la cumpliera el platense Ganas de Correr (Safety Check), que marcó parciales de 24s37/100 y 48s12/100, para "empezar a hablar".
Sin tirar, Río Maggio quedó segundo a un par de cuerpos del líder, buscándolo sólo al pisar la recta final. Y con los 1200 metros atrás en 1m10s64/100, Eduardo Ortega Pavón empezó a abrir al favorito, buscando más allá de la mitad de la cancha, rematando por ese carril. Pasó al frente ya por los 400 y llegó corriendo fuerte.
Desde 6 cuerpos, Full Golyat (Full Mast) fue su escolta, con 3/4 de cuerpo, medio pescuezo y medio largo sobre Don Taimado (Il Campione), Giant Rimout (Remote) y Marcocho (Daddy Long Legs), al tiempo que Ganas de Correr sentía el esfuerzo para llegar séptimo, todo tras 1m22s89/100, el mejor tiempo del día y 3/5 más rápido con respecto a lo empleado por De Marina (Treasure Beach) un rato antes en el Eliseo Ramírez.
Río Maggio progresó en cada una de sus salidas, mostrando precocidad y rapidez para vencer en noviembre sobre 800 metros, luego pasando al kilómetro con sendos segundos en los clásicos Congreve (L) y Guillermo Kemmis (G3), y ya encontrando su mejor forma hasta ahora para sus dos conquistas graduales.
Bien preparado por Ricardo Cardón, estrenando la chaquetilla del Stud NJB y criado por el Haras Comalal, Río Maggio muestra las mismas condiciones que en su momento exhibió Winning Prize, su padre, que ahora habrá que ver si se combina con su pedigree para las distancias clásicas.
El alazán es la segunda cría de Glowing Eye (Indygo Shiner), perdedora durante su campaña pero que ya dio a Ducal Palace (Winning Prize), ganador de 2 carreras a los 3 años en San Isidro. Su línea baja es la de Cittadella (Cardington King), la misma del notable Ditch (Cipol), de los buenos Il Castello (Fitzcarraldo) y Saledizo (Fitzcarraldo), y de Gran Enzo (Equal Stripes), ganador del Gran Premio Dardo Rocha (G1).
Por allí se nombró a Comalal, que en la entrega de premios estuvo representado por los hermanos Santiago y Eduardo Martínez de Hoz. El ex entrenador, de visita por San Isidro, recalcó que en la cabaña se criaron 2 machos en la generación 2020 y que Sofware, el "otro", también estuvo en los partidores del Chevalier, aunque sin tanta suerte, pues terminó último. Eso no es todo, Full Golyat es parte de la primera generación que el Haras Gran Muñeca recría en los campos de Comalal en Mar del Plata, que arrendó.
No hay dudas de que esas tierras que se cansaron de sacar cracks, todavía tienen mucho más por dar.
Comentários