Con el juego online y el commingle todavía lejos de ver la luz, la modernización promete una mejora en las recaudaciones
El turf argentino vive un par de décadas atrasado, en todo sentido. Y mucho más, cuando de apuestas se habla. Unico método de recaudación genuino de la actividad, verá algunas mejoras durante los próximos meses en los hipódromos de San Isidro y La Plata, después de un acuerdo firmado entre el Jockey Club Argentino y la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, aunque lejos están de ser las noticias esperadas por la mayoría.
Como se sabe, el 9 por ciento del dinero que pasa por ventanillas es destinado a premios, por lo que resulta vital que esos números se eleven para poder contar con recompensas algo más lógicas respecto de las actuales, bajísimas en todo concepto, y con costos en crecimiento permanente de por medio.
Con el juego online y el commingle todavía manteniéndose como una enorme deuda pendiente (mientras tanto proliferan las apps para apostar en distintos deportes en el mismo terreno donde a las carreras se le prohíbe, lo que obliga a pensar mal...) Juan Villar Urquiza y Gonzalo Atanasof, directivos máximos de ambas entidades, firmaron este miércoles un convenio que, en teoría, modernizará los sistemas de apuestas en los dos circos máximos bonaerenses, incorporando nueva tecnología, más segura y eficiente.
"Teníamos que renovar el centro de cómputos, del 2011, era obsoleto, quedando desactualizado, incluso en el soporte técnico. Hicimos la inversión para mejorarlo y usamos la tecnología de Global Tote, porque no se podrían cambiar las más de 1000 máquinas con que contamos. Antes todo estaba en un servidor en el hipódromo y ahora estará todo en la nube, lo que evita los temas de hackeo. La tecnología es la que tienen los hipódromos del mundo y podemos tener comunicación directa con ellos si queremos hacer simulcasting o commingle el día de mañana. Es un avance muy importante. A la vez, estamos incorporando terminales diferentes para renovar las nuestras, porque van quedando viejas. A La Plata le damos siempre el servicio, y en el convenio se mantiene el acuerdo. Está operativo desde octubre, pero desde el 1 de enero funciona a pleno. También tiene la tecnología de la app para captar apuestas desde los celulares, que es algo con lo que esperamos contar en el corto plazo", contó Juan Villar Urquiza a Turf Diario.
Sobre el tema del juego online y el commingle, una gran deuda pendiente, el Presidente del Jockey Club indicó que "Las apuestas por internet no están en la reglamentación de la licitación, pero sí estamos cerca con la aplicación telefónica. Commingle por ahora no se nos autoriza. Hay muchas páginas ilegales que tienen juego hípico...".
Comentarios