top of page

San Isidro levantó las sanciones a los jockeys esperando el análisis de los descargos

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

En un día con movimientos varios, y aunque la crisis todavía no terminó, la decisión de la comisión de carreras del Jockey Club descomprimió al menos por unas horas la situación

La crisis que se desató el viernes último tras la medida de fuerza establecida por un considerable número de jockeys -en cantidad y en nombres de peso- entró este lunes en una etapa de tregua, aunque todavía la solución final no aparece. El dato central fue que el Hipódromo de San Isidro dejó sin efecto las sanciones provisionales que se habían aplicado sobre 23 profesionales hasta que se analicen los descargos para la resolución definitiva de las actuaciones, dándole a los involucrados 5 días más para presentar sus escritos con las explicaciones del caso.

Además, el Jockey Club informó que se encuentra aguardando la recepción del dinero correspondiente al fondo de reparación del mes de noviembre para habilitar el pago total de los premios de diciembre, y reiteró que se encuentra "al día con sus obligaciones correspondientes a la liquidación del 9 por ciento de la venta de las apuestas como así también de las comisiones de profesionales sobre dichos premios y los adelatos que corresponden al fondo del 3er. al 5to. puesto y las montas perdidas".

En el mismo parte San Isidro aclara que las resoluciones se tomaron a pedido del Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, cuyos máximos directivos mantuvieron una reunión este lunes con Nicolás Ferro, Secretario General de la Asociación de Profesionales del Turf.

Tras el encuentro con Gonzalo Atanasof y Juan Puleston, el Presidente de Lotería y el Director de Hipódromos, dicha entidad también publicó un comunicado donde mencionó: "En este delicado asunto, expresamos nuestro respaldo inquebrantable a los jockeys y reiteramos, como venimos haciendo desde hace meses, la necesidad no sólo de pagar el fondo de reparación en tiempo y forma para que no se vean perjudicados los intereses de nuestros afiliados y representados, sino también de articular los medios necesarios para la indispensable actualización de herramientas en la captación de del juego genuino de la actividad. 

"Además, queremos destacar que el Presidente nos manifestó un firme compromiso para que a la brevedad salga el juego hípico en las agencias de lotería y el commingle".

Extrañamente, en este último punto, no se hace mención de la posibilidad de que, de una vez por todas, los hipódromos de la Provincia de Buenos Aires cuenten con el juego online, cajoneado desde hace años  y que sería fundamental para mejorar el volúmen de jugadas.

El que también publicó información, ya casi en la noche, fue el Hipódromo Argentino de Palermo, explicando que: " De acuerdo a la reunión mantenida entre el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, el Hipódromo de San Isidro y la Asociación Gremial de Profesionales del Turf, donde se definió dejar sin efecto la suspensión provisional aplicada el pasado 19 de enero a distintos profesionales y hasta tanto se analicen los respectivos descargos, las inscripciones, con sus respectivos compromisos de monta para las próximas reuniones se tomarán ad referéndum de lo que se defina oportunamente".

Al respecto de las anotaciones, se tomaron de la forma habitual, aunque en su página web el circo del Jockey Club se encargó de aclarar que los programas sólo se conformarán y realizarán ante la certeza de poder cumplir con el normal desarrollo de las reuniones.

Todo el desandar del lunes ayudó a descomprimir la situación, pues en algún momento se pensó que la jornada de este martes en La Plata podría haberse visto afectada por el tema de las sanciones, ya que son mayoría los jockeys que serán solidarios con sus colegas sancionados. Por suerte, da la sensación de que, al menos hoy, todo se hará con normalidad en el Bosque.

Lo que nadie mencionó fue si el pedido que originó el conflicto (pagó de premios adeudados, mejora en la monta perdida y en la renta diaria y en las condiciones de los seguros) se solucionaron, lo que deja una puerta abierta para que las negociaciones continúen, con el peligro de que vuelvan a anularse reuniones. Si aparece el fondo de reparación y San Isidro cumple con su obligación de pagar, al menos por el momento, todo se encauzará, aunque la experiencia indica que, de no cambiar cuestiones de fondo, pronto habrá que enfrentar nuevos conflictos.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page