top of page

San Isidro suspendió provisionalmente 23 jockeys tras los sucesos del último viernes

Foto del escritor: Turf DiarioTurf Diario

Los convocó a presentar un descargo (tienen tiempo hasta este lunes), para luego resolver las penas definitivas; malestar entre los profesionales, ante una crisis que se profundiza

Tras lo sucesos del último viernes, la comisión de carreras del Hipódromo de San Isidro suspendió a 23 jockeys por no cumplir con los compromisos de monta establecidos, amparándose en el artículo 7, inciso IV del Reglamento General de Carreras.

La nómina incluye a Francisco Leandro, Juan C. Noriega, Iván Monasterolo, Juan C. Villagra, Adrián Giannetti, Francisco Lavigna, Leopoldo Armoha, Alexis Allois, Tomás Báez, Lautaro Balmaceda, Gonzalo Bellocq, Héctor Dyke, Pablo Carrizo, Diego Figueroa, Rolando Frías, Joaquín Guida, Agustina Valdez, Luis Vai, Roberto Torres, Emiliano Siniani, Luciano Recuero, Jorge Peralta y Juan P. Paolini.

El Hipódromo de San Isidro los citó para presentar un descargo en el lapso de los 3 días subsiguientes a la sanción (el plazo finaliza mañana), y anticipa que, pasado dicho, término, se resolverá con los elementos obrantes.

La decisión podría profundizar aún más el conflicto que dejó sin carreras al norte el viernes, y que tampoco vio acción este domingo, pues el hipódromo suspendió la reunión ante la falta de acuerdo con los jinetes.

Como se recordará, estos solicitaron el pago en tiempo y forma de las comisiones (la demora está en 45 días), un aumento en el valor de la monta perdida y en la renta diaria, y mejores condiciones respecto del seguro que los cubre. Al decir de los profesionales, se encaró la protesta por una vía autónoma ante la inacción de la Gremial de Profesionales.

Ante estos eventos, y avisados de las sanciones, el viernes por la noche Palermo presentó un comunicado en el que manifestaba que todos los jinetes estaban autorizados a competir allí en las reuniones ya confirmadas, y que se analizaría la situación hacia las fechas para las que se anota mañana.

Turf Diario pudo saber que en el seno porteño no todos estuvieron de acuerdo con lo actuado, ya que los hipódromos son solidarios entre sí y acatan las sanciones que aplican sus colegas.

¿Qué pasará en los próximos días con el turf argentino? A ciencia cierta, nadie lo sabe. Pero en lo que va de 2024 sólo hubo turf en dos tercios de los días originalmente establecidos, con un daño económico enorme para toda la actividad, pero, sobre todo, para los propietarios, que deberán pagar las cuentas de sus caballos sin poder competir.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page