top of page
Foto del escritorTurf Diario

Santa Anita Park celebra una nueva edición de su carrera emblema: el Santa Anita Handicap

Será este sábado, con 11 participantes y Defunded (foto) como máximo aspirante a la victoria; un poco de historia

No será un sábado más el que viene en Santa Anita Park. Se corre el Santa Anita Handicap (G1-2000 m, arena, US$ 500.000 en premios), la carrera para caballos adultos históricamente más famosa en la costa oeste de los Estados Unidos. Basta con repasar la lista de sus ganadores para respaldar ese concepto, por más que en los tiempos más cercanos haya perdido algo de titulares. 

Desde que en 1935 el irlandés Azucar (Milesius) se quedó con la versión inagurual, los nombres de cracks de enorme estatura se fueron sucediendo para levantar el prefiado trofeo. El argentino Kayak II (Congreve), el irrepetible Seabiscuit (Hard Tack), Round Table (Princequillo), el chileno Cougar (Tale of Two Cities), Affirmed (Exclusive Native), Spectacular Bid (Bold Bidder), John Henry (Ole Bob Bowers), el también nuestro Lord At War (General), Alysheba (Alydar), Tiznow (Cee's Tizzy)... Eriza la piel de sólo leer...

El Santa Anita Handicap apareció en el calendario apenas unos meses después de que abriera Santa Anita Park, para rápidamente establecerse como carrera referencia. Si de récords se habla, Game On Dude (Awesome Again) lo ganó en 2011, 2013 y 2014, el jockey Bill Shoemaker levantó la copa en 11 oportunidades (1954, 1955, 1958, 1961, 1966, 1967, 1971, 1975, 1980, 1982, 1985) y el entrenador Charlie Whittingham lo hizo en 9 (1957, 1967, 1971, 1973, 1975, 1985, 1986, 1990, 1993).

Las victorias sudamericanas fueron varias, pues a las mencionadas de Kayak, Cougar y Lord At War deben sumarse las que consiguieron los argentinos Talón (Pantalon, 1948), el chileno Malek (Mocito Guapo, 1998) y los brasileños Siphon (Itajara, 1997) y Einstein (Spend a Buck, 2009), el último de esa lista.

Para su versión 2023, el Santa Anita Handicap reunió 11 participantes, varios procedentes de animar la Pegasus World Cup Invitational Stakes (G1) en Gulfstream Park, tal el caso de Defunded (Dialed In), con el que Bob Baffert buscará su sexta conquista en la prueba, tras llevársela con Game On Dude en 3 oportunidades, con General Challenge (General Meeting, 2000) y con Misremembered (Candy Ride, 2010).

Previo ganador del Awesome Again Stakes (G1) y del Native Diver Stakes (G3), Defunded terminó segundo a 4 1/2 cuerpos de Art Collector (Bernardini) en la Pegasus, 1 1/4 largo por delante de Stilleto Boy (Shackelford), tercero esa tarde. Por esa misma línea llega también Proxy (Tapit), que fuera quinto, rindiendo bastante menos de lo previsto.

Brad Cox desembarca frente a las montañas de San Gabriel confiando al máximo en Warrant (Constitution), que fue segundo de Express Train (Union Rags) a la cabeza hace 12 meses en esta misma competencia, y ahora quiere revancha. Gustó su reprise en Fair Grounds, llevándose una condicional, y va por más.

El inefable Frankie Dettori se apilará a Newgrange (Violence), que pintó lindo de potrillo y, tras llegar tercero de Defunded en el mencionado Native Diver Stakes, se impuso en el siempre duro San Pasqual Stakes (G2), demostrando que está de nuevo en condiciones de hacer mucho "daño".

La otra carta de Baffert es Hopper (Declaration of War), que, después de sumar el Affirmed Stakes (G3), escoltó al anterior en el San Pasqual Stakes y buscará afianzar su breve pero eficaz campaña.

Ya más atrás en las preferencias y con rótulo de sorpresas aparecen There Goes Harvard (Will Take Charge), Parnelli (Quality Road), Heywoods Beach (Speightstown), Scarlet Fusion (Curlin) y Tisquantum (Constitution), completando el lote.

Se corre el Santa Anita Handicap, historia pura y de la grande en Santa Anita Park, y será una obligación para todos los amantes de la hípica el estar atentos a lo que allí suceda, como parte de un fin de semana en el que sobrarán las grandes carreras en los Estados Unidos.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commenti


bottom of page