Los jockeys ratificaron su postura de no correr y el hipódromo anuló la fecha, y también la del domingo; comunicados de Criadores y Propietarios; Palermo ratificó que correrá con normalidad
Por Diego H. Mitagstein
Pese a haber garantizado el jueves que su jornada del viernes iba a realizarse, el Hipódromo de San Isidro debió finalmente anular la fecha al no llegar a un acuerdo con un considerable grupo de jockeys -entre ellos varios de renombre- que encaró un reclamo para conseguir el pago en tiempo y forma de las comisiones, una mejora en el valor de la monta perdida y mejores coberturas en materia de seguros.
En eventos similares a los que mantuvieron sin actividad durante los primeros días de la temporada al Hipódromo de La Plata, el Jockey Club tomó la decisión de dar de baja también la reunión que iba a realizarse este domingo, con lo que no habrá turf allí en toda la semana, pues ya se había desarmado la jornada del miércoles 24, por el "paro general" dispuesto por la CGT, según explicaron en su momento desde la entidad de la Avenida Alvear.
La gran pena fue que otra vez se llegó hasta la última instancia, es decir, esperar que la reunión comience, como ya pasó tantas veces, movilizando caballos y personal, a sabiendas (todos lo sabíamos) de que no iba a haber un arreglo mágico minutos antes de la primera.
El turf nacional, y bonaerense específicamente, atraviesa por una crisis importante, empujado por el mal momento que se vive a nivel país, pero, sobre todo, por inconvenientes propios derivados de la dependencia casi absoluta que se tiene para subsistir del fondo de reparación, en una especie de asistencialismo burrero, aunque, siempre es bueno aclararlo, ese dinero no lo aporta el Estado.
Lo que sí hace el Estado hace ya mucho es demorar el envío o directamente quedárselo, como ocurre con el caso de La Plata -reconocido por sus propios dirigentes en el off the record-, más allá de que se trate de una ley. El Gobierno de Axel Kicillof ya dejó de percibir giros extra tras la asunción de Javier Milei como Presidente y necesita cada moneda para cubrir su gasto enorme. Entre esas monedas está lo correspondiente al fondo de reparación.
Ahora bien, ¿es culpa de los profesionales o propietarios que el Estado provincial no gire los fondos en tiempo y forma o nunca? Claramente no. Las carreras se llaman y el organizador, en este caso, es el Hipódromo de San Isidro, que es responsable, recibe apuestas y lucra con las mismas. Por lo tanto, tienen la obligación de pagar.
Por supuesto que se contempla la situación y tanto los dueños de caballos como el personal de caballerizas, los jockeys y los cuidadores, tienen cierta tolerancia (de hecho, se están pagando recompensas de hace 45 días...), pero en tiempos donde la inflación mensual se mueve a un ritmo del 30 por ciento, demoras en el pago semejantes significa perder casi la mitad de lo que debe percibirse en valor nominal.
"Acá nos pagan cuando quieren o cuando pueden, pero los boxes te los aumentan religiosamente todos los meses, los costos de Stud Book también, y cuando preguntás te dicen que es por la inflación. O sea que hay inflación para lo que nosotros pagamos, pero tenemos que perder por inflación cuando nos toca cobrar. Además, estamos hablando de que para cobrar tenés que ganar o figurar; es decir, la mayoría no lo hace. No es justo", dijo un entrenador que no pudo correr ayer y no estaba precisamente feliz.
"Todos los jockeys estamos juntos en esto. Corremos y cobramos cada 2 meses, los chicos y su renta diaria es una miseria y se la pagan cuando quieren, igual con la monta perdida, que son dos monedas. El miércoles tuvimos una charla con nuestro representante gremial y pedimos una respuesta para ese mismo día a la tarde sobre un petitorio que presentamos, pero no llegó nunca. Entonces tomamos la decisión de llevar adelante esta medida, no nos gustó la forma. Todos quieren esto, pero nadie lo hace, y como siempre los jockeys tenemos que salir a la cabeza, porque tenemos bien en claro que para la dirigencia somos un número. Seguramente vaya a haber sanciones, pero tendrán que suspendernos a todos en este grupo de casi 90 jinetes, que estamos juntos. Veremos cómo sigue la historia. Y sobre la reunión del domingo la suspendió el hipódromo, no nosotros, queremos que quede claro", contó a Turf Diario uno de los jockeys consagrados que estuvieron al frente de la movida, indignado.
Desde el Hipódromo de San Isidro, que suspendió la reunión 2 horas después del horario previsto para la primera carrera, se emitió un extenso comunicado (que se reproduce en las páginas siguientes) con su punto de vista.
Entre los detalles salientes ya de salida se destaca un ninguneo innecesario a los jinetes que realizaron la medida diciendo que: "Quienes hoy nos exigen responder, incluso mediante publicaciones anónimas, son ajenos a personerías gremiales o profesionales, autoconvocados sin representación alguna que nunca han venido siquiera a tratar de entender las situaciones y complejidades de la actividad del turf". Fueron los propios profesionales quienes, como se explicó líneas arriba, intentaron canalizar su reclamo por el gremio, sin resultados. La frase del comienzo no hacía falta.
Luego, detalla punto por punto sobre los pedidos realizados. Sobre la liquidación de premios en tiempo y forma, "el Jockey Club dice que está cumpliendo sobradamente el pago de los premios a los cuales se encuentra obligado a pagar". Explica cómo se conforman las bolsas (9 por ciento de las apuestas más un porcentaje del fondo -recordar que los Gremios reciben dinero y el propio hipódromo se queda con una parte grande para infraestructura-, y le echa toda la culpa a los incumplimientos por parte de la lotería provincial, además de aprovechar para recordar que la entidad de contralor está en deuda con el Hipódromo de San Isidro por la utilización del centro de cómputos y del Laboratorio.
Además, se dice que "para mejorar los ingresos los hipódromos deben tener las herramientas para mejorar la captación de apuestas y aumentar el juego genuino", una verdad gigante, incontrastable, super necesaria, pero que, por lo visto, los dirigentes actuales no han podido hacer funcionar, por trabas externas e internas, porque también desde la propia hípica nacional se hace muchísimo para que, por ejemplo, el juego online permanezca cajoneado, incluso, aquellos que dicen defender la actividad.
Sobre el pedido de aumento en la monta perdida, San Isidro explica haber cumplido todos los pedidos de la Gremial y estar en números razonables ($ 9000), y de igual forma respondió sobre el punto de la renta diaria. Al respecto de la póliza de seguro, se explicó que son las mejores de todo el país.
Con el correr de la tarde se conocieron también comunicados emitidos por parte de Criadores Argentinos del SPC y la Asociación de Propietarios.
La primera de esas entidades respaldó los comentarios emitidos previamente por el Hipódromo de San Isidro, y reclamó "mayor capacidad de negociación a los sectores que conforman la actividad en virtu de no causar un perjuicio mayor e irreparable por no correr",
Por su parte, Propietarios tuvo otra mirada y entendió el reclamo de los jinetes, como así también el contexto general, mencionó el atraso en lo pagado en premios que se viene dando en los últimos meses, entendió la demora en recibir el fondo de reparación, pero reclamó medidas urgentes. Manifestó también sobre las pérdidas que viene sufriendo sus asociados en cada reunión que se suspende poco antes de comenzar y convocó a todos los sectores a una refundación del turf nacional para implementar un plan conjunto, amplio y que apunte a la prosperidad general, adelantando que se encargarán personalmente de la reunión y ofreciendo su casa como centro de encuentro.
Con el correr del día trascendió que varios jockeys serían suspendidos por el Hipódromo de San Isidro, ante lo cuál empezaron a estar en duda las reuniones de Palermo esta semana. Rápido de reflejos, el Argentino emitió por la noche un comunicado explicando que se respetarán las montas asignadas en dichas reuniones, mientras que para la próxima semana los compromisos se tomarán ad referendum de lo que defina la comisión de carreras y el Directorio de HAPSA.
El turf argentino está en crisis, cruje en sus cimientos, y el futuro, al menos en el corto plazo, luce, tristemente, sombrío.
Commenti