En manos de John Sadler, el cuidador de Flightline, tendrá su estreno en el norte el martes 26 del corriente, cuando anime en Santa Anita Park el San Antonio Stakes (G2), sobre 1700 metros de arena
Subsanador, el Campeón 2 Años Macho de 2022 y uno de los caballos más destacados esta temporada en la media distancia de arena, está a sólo unos días de cumplir su debut en las pistas de los Estados Unidos. Será el martes de la próxima semana, durante la jornada de apertura del mitín de invierno en Santa Anita Park, y cuando animará el San Antonio Stakes (G2-1700 m, arena), con una bolsa de premios de 200.000 dólares.
Llevado al norte por sus propietarios de siempre, el hijo de Fortify está en manos de John Sadler, ni más ni menos del hombre, que entre otros grandes ejemplares, fue el encargado de desarrollar y llevar a la cima a Flightine (Tapit), la última gran figura de la que los hípicos disfrutaron en ese país.
Se dio todo muy rápido con el alazán que porta la chaquetilla del Stud Facundito, pues fue apenas en septiembre cuando arribó a la caballeriza del profesional, que ofreció interesantes declaraciones sobre el campeón argentino a The Blood-Horse, indicando que tuvo el tiempo suficiente como para aclimatarse.
"Sus únicas dos carreras sobre el césped no fueron las mejores, por eso creo que si hay algo que no verá nunca aquí es esa superficie", cuenta, agregando luego que "Por el contrario, su campaña en la arena es muy buena".
Efectivamente, Subsanador sólo quedó fuera del marcador en dos oportunidades, y ambas fueron en grama. Luego ganó 7 carreras, todas en arena, terreno en el que se mantiene invicto en este 2023, incluyendo entre sus triunfos el Gran Premio de las Américas (G1) y el Clásico Perú (G2), que a fines de julio último marcó su última actuación en Argentina.
Además de su buena aclimatación, el caballo criado por el Haras El Mallín no tuvo tropiezos en su entrenamiento, trabajando prácticamente una vez por semana, luciéndose casi siempre. Así fue que luego de sendas partidas sobre 1200 metros en 1m13s60/100 y 1m11s80/100, recorrió 1400 en 1m25s80/100 y tuvo una partida final sobre 1200 metros otra vez en 1m13s20/100.
"La verdad que les di ánimo a sus propietarios para que trajeran al caballo porque nuestros mejores representantes sobre arena ya no están, incuídos los míos. Hay una gran oportunidad en la división hoy en California", contó el cuidador, en un dato tan interesante como evidente.
Luego, sumó: "Viene desde excelentes conexiones. Su entrenador en Argentina -Nicolás Martín Ferro- es excelente. Por lo tanto, si tuvieron la confianza de enviarlo para los Estados Unidos, me hacen sentir también a mí con mucha confianza".
El San Antonio Stakes es parte del camino preparatorio hacia el Santa Anita Handicap (G1), de marzo, y entre los probables participantes se cuentan el G1 Stilleto Boy (Shackleford), Brickyard Ride (Clubhouse Ride) y Win the Day (Midshipman). Según adelandó Sadler, en las riendas de Subsanador estará el francés Flavien Prat.
La carrera comenzó a correrse en 1935 y desde entonces tuvo varios ganadores argentinos, comenzando por Talon (Pantalón), en 1948; contiuando por Lord At War (General, 1985), Ibero (Cinco Grande, 1992) y Gentlemen (Robin des Bois, 1997 y 1998); llegando hasta Magnum (El Compinche), que se llevó la versión de 2009.
Llega el momento de mostrarse por primera vez en el norte para Subsanador, caballo al que si hay algo que le sobra, es calidad.
Comments