Con el regreso del jockey chileno Héctor Berríos a sus riends, el campeón argentino corre este sábado en la arena de Del Mar
Empresa complicada la que le espera este sábado al campeón argentino Subsanador en el San Diego Handicap (G2-1700 m, arena, US$ 300.000), la prueba preparatoria hacia el Pacific Classic (G1) y que se disputará en Del Mar, California, Estados Unidos.
Con el regreso del chileno Héctor Berríos a sus riendas, el hijo de Fortify que ahora es propiedad del Emir de Qatar y su Wathnan Racing, buscará volver a su mejor forma y recuperarse luego de su inesperado traspié en el Hollywood Gold Cup Stakes (G2), cuando terminó en un lejano cuarto lugar, en Santa Anita Park. Antes, en esa misma pista, había perdido en el disco el Santa Anita Handicap (G1).
En su segunda salida bajo la preparación de Richard Mandella, el alazán enfrentará tan sólo 5 rivales, aunque entre ellos estará el notable Arabian Night (Uncle Mo), de regreso tras llegar cuarto en el Breeders' Cup Classic (G1).
Subsanador, triple ganador de G1 en Argentina, donde fue el mejor 2 años de 2022, se mostró otra vez en gran forma por las mañanas, con varias partidas veloces sobre 1200 metros (1m13s, 1m11s40/100 y 1m11s80/100), una pasada sobre 1400 en 1m25s40/100 y una partida sobre 600 metros hace 3 días en 35s clavados, buscando darle la velocidad necesaria como para correr adelante.
Está comprobado que esa táctica es la que mejor le cae al caballo criado en el Haras El Mallín, y allí se enfocó Mandella, a sabiendas de que aquí deberá competir contra adversarios que también tiene velocidad, tal el caso de Arabian Knight.
Antes de su paso por el Classic, el pupilo de Bob Baffert había ganado aquí y de un extremo al otro el Pacific Classic, actuación fenomenal y a la que llegó tras pagar la reprise con un tercero en el Haskell (G1) de Monmouth Park.
Lo de Arabian Knight en la cancha fue impactante, con 4 partidas por debajo del 1 para el kilómetro, incluso en una desde los partidores, y varios pases sobre 12 cuadras en los que también dejó en claro que no perdió nada de su potencia. Claro, aquí deberá dejar atrás una inactividad de más de 8 meses, circunstancia difícil hasta para el más mentado.
En los partidores estará también Newgrange (Violence), sexto en el Santa Anita Handicap, donde cortó una seguidilla de victorias que incluyó el San Antonio Stakes (G2) y el San Pasqual Stakes (G2) -prueba que había ganado en 2023-, sin olvidar que temprano en su campaña sumó el Sham Stakes (G3) y el Southwest Stakes (G3).
Dueño de un campañón, Express Train (Union Rags) es otro de los nombres fuertes del San Diego, prueba que supo quedarse en 2021. Héroe en el Santa Anita Handicap de 2022, le sobra calidad y puede porfiar por el primer lugar.
Dr. Venkman (Ghostzapper) puede aportarle todavía más vértigo al desarrollo después de su segundo en el Triple Bend Stakes (G2) y el grupo lo completa Katonah (Klimt), que viene de ganar en Pleasanton el Pleasanton Mile Stakes (L).
En su historial, el San Diego Handicap tuvo varios ganadores sudamericanos, comenzando con Figonero (Idle Hour) en 1972, siguiendo con Matun (Beigler Bey, 1974), Fanatic Boy (Mat Boy, 1993) -todos argentinos- y finalizando con el brasileño Royal Ship (Put It Back), que se impuso en 2022.
Subsanador va por un triunfo que lo proyecte al Pacific Classic y que lo acerque más al objetivo del Breeders' Cup Classic.
Kommentare