top of page

Tatán, el crack argentino cuyo nombre se repite en el pedigree de la campeona Echo Zulu

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 17 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Ganador de la Triple Corona y el mejor caballo de su tiempo en Sudamérica, dejó huella en la reproducción y su peso genético sigue hasta nuestros días

Por Diego H. Mitagstein

La reciente entre de los Eclipse Awards correspondientes a la temporada 2021 en los Estados Unidos dejó una excelente noticia con la consagración como Campeón 2 Años Hembra de la formidable invicta Echo Zulu, una hija de Gun Runner, este a su vez, quizás la mejor cría del inigualable Candy Ride (Ride the Rails), uno de los mejores padrillos del mundo.

Pero en la potranca la genética argentina es predominante, pues no sólo aparece el nombre del crack nacido en el Haras Abolengo, sino que su línea materna tiene un doble aporte de uno de los mejores caballos nuestros de todos los tiempos y que, dos por tres, luce gallardo en algún pedigree importante: Tatán.

Nacido en 1952 y criado en el Haras Los Prados, el alazán hijo de los ingleses The Yuvaraj y Valkyrie (Donatello II) fue considerado en su momento el mejor ejemplar de Sudamérica, con un suceso descomunal al alzarse con la Triple Corona de 1955 aquí, además de vencer en otros grandes clásicos de la época como el Montevideo, el Maipú, el Pellegrini de 1956, el Honor, el Chacabuco y el Vicente L. Casares, sin olvidar sus conquistas del Ramírez y por duplicado del Municipal, en Maroñas, Uruguay, y del Grande Premio Brasil en Gávea, Río de Janeiro.

Caballo del Año en 1955/1956 y 1956/1957, Campeón 2 Años Macho de 1954/1955, Campeón 3 Años Macho de 1955/1956 y Campeon Caballo Adulto de 1956/1957, Tatán está descripto por quienes lo conocieron como un caballo lindo, de buen hueso y tremendo hombro.

Una vez concluída su campaña de pistas (19-15-3-0), lesionándose al conquistar el Municipal de Maroñas en 1957, sirvió en los haras Comalal y Los Cerros con muchísimo éxito, produciendo corredores del nivel de Sobresalto, Tacha, Tibaldo, Clasp, Jalousie, Astorga, Betabel y llegando a ser segundo en la estadística de padrillos de 1965.

El éxito de Tatan trascendió fronteras y cuando terminó su temporada de servicio del hemisferio sur de 1964 fue exportado hacia los Estados Unidos para transformarse en reproductor en el histórico Claiborne Farm de Kentucky, donde moriría en 1975.

Claro, antes el crack dejaría huella también en el norte, produciendo más ganadores clásicos (en total fueron 35 entre los dos hemisferios) y transformándose en un abuelo materno igual de estupendo, cuya influencia en la genética se extiende hasta nuestros tiempos con Echo Zulu.

Quizás al respecto el dato más fuerte en la historia del caballo argentino haya sido ser el abuelo materno de Polish Navy (Danzig), tan talentoso como delicado y que luego se transformaría en el padre de Sea Hero, ganador del Kentucky Derby (G1) de 1993. Otros nietos importantes para Tatán en el norte fueron An Act (Pretense), que se impuso en el Santa Anita Derby (G1) de 1976; la muy veloz Sarsar (Damascus) y la generosa yegua madre Anne Campbell (Never Bend), que produjo a Menifee (Harlan), el abuelo materno de Echo Zulu.

La otra rama de Tatán que se observa en el pedigree de la mejor potranca de los Estados Unidos llega a través de Tatallah, cuarta madre de la campeona y abuela del G1 Engine One (Our Michael).

Tatán "la rompió toda" en las pistas convirtiéndose en un crack excepcional, y luego fue influyente como pocos en la reproducción. Hoy, a más de 70 años de su nacimiento, su presencia sigue fresca, vital, importante para el elevage mundial.

 
 
 

Comments


bottom of page