top of page
Foto del escritorTurf Diario

Treasure Island encabeza las ilusiones en un Martínez de Hoz impactante

Tras su tercero en el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), el hijo de Lizard Island busca la victoria en el primer G1 de la temporada argentina, este sábado en San Isidro

Por Diego H. Mitagstein

Llegó el día. El primer G1 de la temporada 2024 se corre esta tarde sobre el césped del Hipódromo de San Isidro, con promesa de espectáculo notable y como parte central de una jornada impactante en calidad pero que tendrá la contra inmensa del clima implacable que se vive por estos días, con temperaturas insoportables de por medio.

Se corre el Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz, cuyos 2000 metros ganaron en jerarquía en los años recientes, en mucho, potenciado por la escasa cantidad de ventas que se producen y que mantienen a la gran mayoría de los ejemplares destacados en el país, provocando lotes como el que se reunió para esta ocasión, casi que inmejorable.

Con la compañía de los clásicos Juan Shaw (G2) y Francia (L), además de varias condicionales de esas que se siguen con detenimiento, el lance tiene nada menos 4 participantes que ya saben lo que es triunfar en la máxima escala, con uno de ellos encabezando las preferencias por méritos propios.

Se trata de Treasure Island, caballo de una capacidad y una versatilidad maravillosa y que tuvo un 2023 casi que irrepetible. Desde que ganó debutando sobre 1000 metros en Tandil, el hijo de Lizard Island tomó un camino de crecimiento impactante, sobre todo, una vez que desembarcó en la caballeriza de Nicolás Martín Ferro en el Campo 2 del norte.

Parece hasta increíble que este gran caballo en el que se convirtió haya salido de perdedor en la categoría alternativa de Palermo, y luego hasta haya perdido en ese nivel cuando buscó repetir. Pero, claro, el paso del tiempo y el vareo jugaron su papel y todo derivó en una actualidad para sacarse el sombrero.

Ganador sobre una milla del Clásico Benito Villanueva, sobre 2000 metros del Clásico Malvinas Argentinas (L) y sobre 2500 metros del Clásico General Belgrano, siempre sobre arena, Treasure Island se hizo pastero venciendo en el Gran Premio Copa de Oro (G1) y alcanzando un tremendo tercer lugar en el Gran Premio Carlos Pellegrini (G1), detrás del potrillo El Encinal (Il Campione) y de la potranca No Fear (Brz-Agnes Gold), a los que les entregaba amplias ventajas en los kilos por la escala de peso por dad.

Va por otra conquistas de las supremas el zaino del Stud Bien de Abajo, aunque la historia no le resultará nada sencilla debiendo enfrentarse con varios adversarios de renombre, aunque con la ventaja de que se adapta a cualquier tipo de desarrollo.

En el camino de Treasure Island estarán Huapango Torero (Suggestive Boy) -también del escuadrón de Nicolás Martín Ferro- El Patio (Il Campione) y El Eminente (Il Campione), 1-2-3 en el último Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1) y que se estiran con expectativas.

También será de la partida Happy Happy Day (Hi Happy), que saltó a los primeros planos imponiéndose en el Gran Premio Jockey Club (G1) de 2023 para luego fallar en el mencionado Pellegrini, cruzando noveno. Aquí habría cambio de táctica, dejándolo más a la expectativa, abandonando esa postura rápida de casi todas sus labores.

Será lindo de ver en acción de regreso a San Isidro a un Sofware (Treasure Beach) que en La Plata se transformó, venciendo en el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2) y en el Clásico Clausura (G2) y escoltando a Tío Boy (Greenspring) en el Gran Premio Dardo Rocha (G1).

El Stud RDI tiene una ilusión gigante de dar otro golpazo con la talentosa Mysterious Way (Brz-Agnes Gold), que después de imponerse en los clásicos Los Haras (G2) y La Mission (G2) fue tercera en el Gran Premio Copa de Plata (G1) descontando muchísimo en la parte final. Es cierto que por primera vez se mide con los machos, tanto como que si de capacidad se trata, es algo que le sobra.

No terminan allí los animadores bravos, pues se avisa que Epityrum (Portal del Alto) anda bárbaro y está listo para borrar su fracaso en el Botafogo (G3), o que Pelo Platinado (Cima de Triomphe) puede apelar a su gigantesca experiencia para borrar de un plumazo su no placé en el Pellegrini.

En Gran Muñeca se juegan la parada con el potrillo Full Keid (Full Mast) y el 4 años Full Serrano (Full Mast), capaces de prenders en la definición, y Pablo Sahagián le tiene una fe ciega a Touch the Stars (Fortify).

Así están dadas las cosas de cara al Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz, el primer G1 de la temporada argentina y que realmente es una carrera para disfrutar. Tiempo de empezar a correr fuerte para el turf nacional, en crisis y contracción, con premios bajísimos, pero siempre aportando espectáculos de clase mundial.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page