Un sueño escocés en Royal Ascot: American Affair ganó el King Charles III Stakes
- Turf Diario
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
Desde Glasgow hasta la gloria, el sprinter criado por su propio equipo derrotó a los mejores y regaló a Jim Goldie una victoria inolvidable ante la elite del mundo

BERKSHIRE, Ascot (Especial para Turf Diario).- Royal Ascot tuvo una historia especial este martes, cuando el entrenador escocés Jim Goldie celebró su primer triunfo en el mitín con American Affair (Washington DC), que sorprendió a varios y se llevó el prestigioso King Charles III Stakes (G1) con la monta de Paul Mulrennan.
De 11-1 en las apuestas, el castrado de 5 años llegó en notable ascenso desde los handicaps, y venía de un quinto lugar en el Temple Stakes (G2) de Haydock, donde no había tenido el mejor desarrollo. Esta vez, sin inconvenientes en el recorrido, se mostró bravo en el final para aguantar por apenas el pescuezo la carga de Frost At Dawn (Frosted), mientras que Regional (Oasis Dream, 9-1), escolta en la misma prueba hace un año, completó el podio.
“Entrené a esta familia durante tres generaciones, así que esto es muy dulce”, comentó Goldie, visiblemente emocionado. “El abuelo de este caballo, Orientor, tuvo su día aquí también en la Shergar Cup, así que somos afortunados de poder criar caballos así. American Affair no para de mejorar. Al principio lo corrimos en 1400 metros en Wetherby, pero entendimos que su distancia era el kilómetro, y desde entonces no hizo más que progresar.”
“Tenía bastante confianza hoy. Sabía que era uno de los más veloces del lote, la cuestión era controlar eso. Vinimos un día antes para tenerlo tranquilo y todo salió perfecto. Esto significa muchísimo”, añadió el preparador.
Mulrennan, por su parte, destacó: “Todo salió bastante limpio. Tuvimos un par de ajustes -le pusimos capuchón, por ejemplo- y a diferencia de Haydock, nada se complicó. Jim siempre tuvo fe en este caballo y está claro que es muy bueno. Ganó su debut en 1400 metros, lo cual hoy parece increíble. Con el tiempo se fue afinando su nivel, lo probé en York una vez y le dije a Jim: ‘creo que este puede ser un sprinter’. Se fue haciendo más rápido con los años, como pasa con muchos velocistas.”
“Soy un jockey del norte, monto caballos de lunes a viernes. Estar acá ya es especial, pero ganar un G1 en Royal Ascot es otro nivel. Estos son nuestros Juegos Olímpicos. Montás contra Ryan Moore, Soumillon, Buick... lo mejor del mundo. Ya tengo más años detrás que por delante, así que lo valoro mucho. La última vez que gané acá tenía el pelo negro como el carbón…”
Sobre Goldie, añadió: “Es un maestro. Sabe meterse en la cabeza de los caballos, no tiene miedo a probar cosas distintas o a cambiar de distancia. Muchos de sus caballos son criados en casa y no siempre son los más fáciles, pero año tras año su equipo sigue sacando ganadores”.
John McGrandles, criador y copropietario, agregó con humor: “American Affair debe ser el único caballo aquí con código postal de Glasgow. Le compré la yegua a Jim después de que se retiró, tuvimos dos productos y, lamentablemente, la perdimos. Tenemos otra yegua hija de Orientor también, que está servida por Washington DC. A ver si lo logramos otra vez. Criamos en casa, mi esposa es veterinaria... y mañana nos vamos al Highland Show ¡con ovejas! Este caballo es, sin duda, el mejor que tuvimos. Se llama Charlie en la caballeriza… ¡y ganó el King Charles!”
William Knight, entrenador de la escolta Frost At Dawn, dijo: “Sabíamos que los 1000 metros firmes le iban perfecto. Una pena no ganar, pero siempre confiamos en ella y vamos a seguir siendo agresivos con la campaña. Esta fue una gran carrera y seguiremos en el kilómetro, es su distancia”.
Ed Bethell, que presentó a Regional, explicó: “Es un caballo increíble, le dio mucho a sus dueños. Agradezco lo que nos brinda él y también Callum [Rodriguez]. Claro que quería ganar, pero los dos de adelante fueron más rápidos, así de simple. Está inscripto en el Prix Maurice de Gheest, y me gustaría ir ahí. El trazado de Deauville, con una recta de 1200 metros en piso firme, le puede venir bárbaro. Después, pensaremos en la Sprint Cup”.
Por último, Henry Dwyer se refirió a la australiana Asfoora (Flying Artie), ganadora en 2024 y quinta ahora: “Oisin [Murphy] piensa que nos tocó la parte equivocada de la pista. Aunque parecía que tenía chance en los 150 finales, sintió el esfuerzo que hizo para entrar en la carrera. En Australia no hay mucho para ella ahora, así que ojalá podamos correr en Goodwood, York y más allá”.
댓글