top of page

Vacación va por otro sábado con brillo, una costumbre de la casa...

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

Pablo Zavaleta conversó con Turf Diario y destacó el trabajo de su cabaña por seguir trabajando en pos de la excelencia


Pablo Zavaleta (izq.), en un triunfo clásico de Vacación / JUAN I. BOZZELLO
Pablo Zavaleta (izq.), en un triunfo clásico de Vacación / JUAN I. BOZZELLO

Para el Haras Vacación y su equipo los sábados siempre fueron un día de fiesta, de momentos inolvidables y de fotos que hoy decoran las paredes del campo. Quizás por eso Pablo Zavaleta y Damasia Lottero hayan elegido ese día -el próximo, a partir de las 15 horas en el Tattersall del Hipódromo de San Isidro- para abrir su temporada de remates en 2025, presentando un lote de productos al que el criador no duda en considerar como "el más parejo que hemos criado". De la tierra donde hoy prestan servicios el formidable Fortify (Distorted Humor), el crack Hi Happy (Pure Prize), el prometedor Satono Flag (Deep Impact) y el consistente Cityscape (Selkirk) han salido enormes cracks del turf nacional. Si para muestra basta un botón, como dice el refrán, nombres como los de Paseana (Ahmad), Balada Sale (Not for Sale), Ráfaga (Pepenador), Rosadora (Pepenador), Wooden Girl (Mariache), La Maltrecha (Mariache), Lenovo (Roman Ruler) y Cheyenne (Pepenador), alcanzan.

Pero en este asunto tan hermoso del turf nunca se puede vivir de recuerdos, y estar en la cresta de la ola, actualizándose permanentemente y apuntando al futuro es una premisa que no se puede pasar por alto si se pretende continuar transitando un camino exitoso.

"El Haras Vacación está en esta en un momento de mucha madurez. Como el buen vino, todo esto lleva tiempo. No nos olvidemos que es una segunda fundación de una cabaña que llevó adelante una división difícil.  Nosotros miramos hacia adelante con optimismo y como siempre con cambios , adecuándonos a lo que nos plantee la realidad", cuenta Zavaleta, mientras acaricia una de las potrancas reservadas en el stud, una de sus grandes ilusiones para esta temporada.

Las palabras del criador se refrendan en los hechos, pues, a pesar de contar con una padrillera de éxito, hace pocos meses incorporó a Satono Flag, el primer Deep Impact que desembarca en la Argentina y del cual ya nacieron sus primeras crías.

Los haras tienen 2 bases: guardar buenas potrancas para asegurar el futuro y establecer un blend perfecto con aquello que se comercializa, para así llegar a los clientes con piezas de lujo. ¿Cómo se hace en Vacación? Zabaleta vuelve a tomar la palabra: "Nosotros hace mucho que priorizamos la comercialización, la cría nunca termina, es una constante renovación que empieza con los padrillos y continúa con la adquisición de nuevas yeguas madre y la consolidación de nuestras familias tradicionales a través de lo que decidamos reservar cada año".

El catálogo de la Gran Venta Selecta 2025 es una clara muestra al respecto, con las más tradicionales líneas maternas del haras, acompañadas por varios otros pedigrees que se fueron incorporando a lo largo de los años, ya sea aquí, como en el exterior.

Pablo se enorgullece por el material que llegará al ring este sábado, productos entre los que se cuentan los primeros hijos de Uncle Chuck, que solo dejó 2 generaciones antes de morir; de allí que sus sensaciones al respecto sean extrañas: "Es toda una gran contradicción para nosotros. Por un lado, sentimos la alegría de ver a sus hijos físicamente de primer nivel, y no exagero; por el otro, la tristeza de haber perdido tan pronto un caballo especial".

La charla va terminanod y se le pide a Pablo Zavaleta recomiende alguno de los productos que saldrán a venta, pero esquiva la respuesta con clase: "Con humildad, es difícil elegir un en especial, espero que puedan venir a verlos. Para nosotros es un gran esfuerzo llegar a este remate y esperamos poder responder al apoyo que nos manifiestan los propietarios".

Desde fines de los '70 el Haras Vacación es sinónimo de calidad, buena crianza y grandes triunfos, y perdurar por tantos años en una actividad tan competitiva y difícil como la hípica no resulta para nada sencillo. Siempre debe haber un poco de suerte, pero siempre tendrá mayor preponderancia la capacidad para conseguir buenos productos que luego brillen en las pistas.


Comments


bottom of page