top of page

What a Man encontró su gran día y se llevó el Clásico Brasil

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 11 ago
  • 3 Min. de lectura

En su noveno intento en el plano mayor, el hijo de Mastercraftsman dominó en el derecho y alcanzó el triunfo más importante de su campaña


What a Man completó un fin de semana ideal para El Angel de Venecia / JUAN I. BOZZELLO
What a Man completó un fin de semana ideal para El Angel de Venecia / JUAN I. BOZZELLO

En su noveno intento en el plano mayor, What a Man se dio el gusto de conseguir ese triunfo importante que tanto buscó, quedándose este sábado en el Hipódromo Argentino de Palermo con el Clásico República Federativa del Brasil (G3-1600 m), disputado sobre la cada vez más destruida pista de césped. 

El hijo de Mastercraftsman completó un fin de semana soñado para el equipo conformado por el Stud Haras El Angel de Venecia, el jockey Eduardo Ortega Pavón y el entrenador Carlos D. Etchechoury -con Daniel A. Bordón representándolo mientras cumple con su sanción-, ya que, el sábado en San Isidro, habían vencido también en el Clásico Reconquista (L), con Talented Hit (Hit It a Bomb).

Fue un día estupendo de turf en el centro, con una jornada de muchísima calidad -al igual que el día previo en el circo del Jockey Club-, con cuatriplete jerárquico y condicionales que llevaron interés al público.

What a Man ya había corrido el Brasil en 2024, pero el resultado había sido totalmente opuesto, llegando apenas octavo de Fiolo Boss (Holy Boss). Dueño de labores firmes, como el haber sido segundo en el Gran Premio San Isidro (G1) y en el Clásico América (G2), el zaino no tiene a la regularidad como una de sus características, pero sí todos saben que, si rinde a pleno, define.

Fue lo que ocurrió ahora, aprovechando al máximo el trámite que propusieron el platense Paraná Miní (Winning Prize) y Preston Boss (Holy Boss), que imprimieron parciales de 24s51/100 y 48s19/100 para los 400 y 800 metros iniciales, respetivamente.

Como hizo con Talented Hit, Ortega Pavón esperó hasta el derecho para llamar a la realidad a What a Man, que, por los 500 metros, ya estaba en una posición ideal. A partir de allí, sin acelerar de forma impresionante, pero manteniendo un avance parejo, fue dominando por los 300 y paulatinamente se fue desprendiendo.

En definitiva, fueron 3 los cuerpos que en el disco lo separaron de El Ernesto (Señor Candy), con el favorito Earth God (Cosmic Trigger) completando la trifecta al pescuezo y otra vez quedando en falta; le está costando recomponer su nivel al G1 del Stud Facundito.

Comando Secreto (War Command) fue cuarto al hocico, con Concord (Remote) en otra pobre labor, terminando quinto y los punteros cerrando la marcha, todo tras 1m36s90/100, en una cancha que cuando recibe sus carreras más importantes, siempre está en su peor forma.

Criado por el Haras La Pasión, What a Man es hijo de Mastercraftsman y What a Shame (Not for Sale), una de las yeguas que llegaron desde el desaparecido Haras Arroyo de Luna, que ya había producido a las placé de grado Wizz Air (Violence) y Wanda Zaira (Easing Along).

What a Shame es propia hermana del Caballo del Año Forty Licks (Not for Sale), en el pedigree de Nut (Nuthatch), que desde el jueves tuvo protagonismo superlativo, pues a ella también pertenecen Winston (Forge), que se impuso en la Polla de Potrillos (G3) platense y Peso Argentino (Cosmic Trigger), vencedor en el Handicap Día del Médico Veterinario.

Se le dio a What a Shame, después de tanto buscarlo, y ahora encara con un semblante diferente el segundo semestre, con varias pruebas en la media distancia sobre césped, con los grandes premios San Isidro y Joaquín S. de Anchorena (G1) como picos máximos de atención. A seguirlo de cerca, entonces...



Comentarios


bottom of page