San Isidro tuvo un miércoles con poco vuelo a la espera de lo mejor

90

La recaudación apenas pasó los 11,5 millones de pesos entre carreras CA y para caballos viejos

Los cambios de fechas “clásicas” en que vienen incurriendo los principales hipódromos argentinos están ocasionando pérdidas grandes en materia económica, sobre todos con los sábados que tomó La Plata. Las recaudaciones no son las esperadas y los números bajan considerablemente con respecto a cuando las cosas transitan por los carriles de costumbre.

Los miércoles son de San Isidro hace años, salvo pequeñas excepciones, por eso  llamó la atención que después de correrse 16 carreras ayer sólo se hayan apostado 11.639.355, unos pesos menos con respecto a lo que se jugó el martes en Palermo.

La situación está dura, el dinero circulante es escaso y se acerca fin de mes, pero quizás haya que buscar un poquito también en que la jornada que ofreció el circo del Jockey Club tuvo una calidad baja, con pruebas numerosas y complicadas para su resolución.

Siempre “se sostiene” desde las gerencias que una carrera para caballos de 5 años perdedores juega mejor que una para 3 años ganadores de 1. Por supuesto, al haber mayor disponibilidad de opciones suben los boletos, pero no por nada las fechas con competencias de buen nivel siempre son las que quedan al tope en el ranking final de recaudaciones.

El tema de los “pozos asegurados” tampoco es tan atractivo como son los incrementos (Palermo es el único que hoy utiliza el sistema tradicional…) y los pools sólo generan interés cuando con el correr de los días se suceden los pozos vacantes.

Al margen de cualquier análisis, puede verse el vaso medio lleno y decir también que es un milagro que ante una situación económica angustiante para gran parte de la población, que todavía se apueste a los caballos.

Si de cuestiones ya estrictamente hípicas se habla, no fueron demasiadas las cuestiones para resaltar del miércoles de San Isidro, como estaba planeado. Hubo algunas competencias para 3 años, todas en el plano de la categoría alternativa.

En los 1400 metros (arena) del Premio Elisita, donde se midieron tres años perdedores, la tercera fue la vencida para Pocock (Cima de Triomphe y Película, por Potrillón), que respondió a su amplio favoritismo y terminó venciendo por 1 1/2 cuerpo a Nunca Afloja (Strategic Prince) al cabo de 1m24s46/100.

Wilson Moreyra y Jorge Mayansky Neer se unieron en el podio con el crédito del stud R.L.A., y al ratito repitieron la imagen, ahora de la mano de la potranca Amaike (Roman Ruler y Aicega, por Slew Gin Fizz), que dio el golpe a $ 9 en el Premio Storm Mayor, también abandonando la última de las categorías en su tercera presentación. Su tiempo para las 14 cuadras fue de 1m24s52/100.

El segundo turno del Elisita terminó con una apabullante conquista por parte de African Planet (Sol Planet y South African, por Southern Halo), que por 9 cuerpos batió a Santiagueñito (Star Dabbler) tras 1m24s73/100.

Queda por contar lo sucedido en la segunda parte del Storm Mayor, con Angelical Star (True Cause y Angelical Fizz, por Slew Gin Fizz) guapeando de lo lindo para contener por media cabeza y medio pescuezo a Popelka (Storm Surge) y Jordan’s Melody (Lizard Island) con Jorge Ricardo en su silla y en 1m25s45/100.