Esta tarde en Maroñas, Uruguay, buscarán darle a nuestro país un octavo triunfo en el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1), el cuarto en los últimos 5 años
Diego H. Mitagstein (ENVIADO ESPECIAL DE TURF DIARIO A MONTEVIDEO, Uruguay)
MONTEVIDEO, Uruguay (Especial para Turf Diario).- El Hipódromo de Maroñas no estará repleto. La maldita pandemia todo lo complica y apenas 3500 espectadores serán los afortunados que este domingo podrán disfrutar de una nueva edición del Longines Gran Premio Latinoamericano (G1-2000 m, arena, US$ 300.000 de bolsa), la carrera mejor rentada del continente y que por cuarta vez en su historia se disputará aquí.
Nada fue fácil para llegar a la fecha indicada, para organizar una prueba que ya desde su base tiene sus complicaciones, y mucho más ahora que entre PCR’s, cuarentenas y restricciones, todo se hace más difícil. Sin embargo, todos los esfuerzos rindieron sus frutos y la prueba continental no sólo llegará con su fiesta, sino que aportará una versión altamente competitiva, donde cada uno de los confirmados tiene posibilidades de terminar adelante.
De ser un turno intrascendente, casi despreciado, el Latinoamericano se transformó en una cita de gala para el turf de esta parte del mundo, siendo determinante el ingreso de la firma Longines como auspiciante y de un aporte millonario en dólares para transformar su bolsa en la más atractiva de todas.
Hubo novedades de último momento, ya que una lesión dejó afuera del Latino a Blanc de Noirs (Agnes Gold), que era el único extra clasificado de la nómina, para lo que sus propietarios habían pagado 25.000 dólares. Al cierre de esta edición todavía había tratativas para que Gaucho (Put It Back) lo reemplazara, pero para que eso suceda deben ponerse de acuerdo entre las partes, según los reglamentos de la competencia.
Para la Argentina, de aquellas tardes de desencanto en que terminaba cada versión, la suerte viró 360 grados en los últimos años y las victorias de los representantes de nuestro país se hicieron cada vez más seguidas, dominando de hecho en los últimos años. En 2021 la expectativa pasa por remarcar la cuestión, con 3 cartas de primerísimo nivel como el campeón Miriñaque (Hurricane Cat), el crack Village King (Campanologist) y el excelente Sandino Ruler (Roman Ruler), que cruzaron el charco en pos de la gloria, y después del dinero.
Por las mañanas todos ellos lucieron un estado ideal desde sus desembarcos, apoyándose en la amplia experiencia con la que cuentan y en la particularidad de que todos pasaron por los Estados Unidos, con Miriñaque incluso compitiendo también Arabia Saudita durante la reunión de la Saudi Cup, en febrero.
Los tres son candidatos, más allá del cambio de último momento y que se conoció el viernes con Julio César Méndez reemplazando en las riendas de Village King a Adrián Giannetti, que no pudo viajar ante el fallecimiento de Angel, su padre. Les sobra experiencia, tabuladas, actualidad y forma, y que Argentina sueñe con otro triunfo en el extranjero y en Maroñas lejos está de ser una utopía.
Claro que nada será un trámite, pues en un Latino de los más competitivos que se recuerden, la ilusión local es gigante alrededor del agrandado Atlético El Culano (Alcorano), que ahora tendrá un lance importante para confirmar a nivel sudamericano sus notables triunfos cercanos aquí y que incluyeron el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1).
Perú se ilusiona con Novillero y Nuremberg, los dos hijos de Southdale que son protagonistas excluyentes de la división en Monterrico y de los que se aguardan labores potentes, y Chile se apoya en la yegua Le Da Vida (Gemologist), el interminable Win Here (Breathless Storm) y un Savitar (Daddy Long Legs) que será de la partida por segunda temporada consecutiva. Brasil, el país más ganador en el historial, tendrá una carta única en Mapa Mundi (Agnes Gold), sobre el que las advertencias son amplias…