top of page

Ahora es jockey: Wilfrido Torres Maldonado alcanzó la marca mágica

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Logró su victoria número 120 este martes en La Plata y completó el proceso iniciado en agosto de 2024 con gran velocidad y eficacia


Wilfrido Torres Maldonado con Mister Coquette, tras ganar su primer clásico / JUAN I. BOZZELLO
Wilfrido Torres Maldonado con Mister Coquette, tras ganar su primer clásico / JUAN I. BOZZELLO

LA PLATA.- Como ocurrió hace unas semanas con Lucas González y Ramiro Salazar, ahora fue Wilfrido Torres Maldonado el que alcanzó los 120 triunfos necesarios para graduarse de jockey. Fue en la última carrera del martes en el Bosque, cuando se impuso por 1 cuerpo sobre Galana Dubai (Galanazo)  con Teresa Aurora (Most Improved), que, a sus 5 años, salió de perdedora en los 1200 metros del Premio Snow Cat.

Egresado en agosto de 2024 de la Escuela de Jockeys que maneja la Gremial de Profesionales, al profesional le tomó solo 315 días pasar a correr sin descargo, un plazo similar al que demoró González para conseguir el mismo objetivo.

Si bien durante 2022 y 2023 compitió en algunas pruebas oficiales en Tandil -más allá de gestiones extra-, su actividad oficial comenzó el 27 de agosto de la temporada anterior en la misma cancha en la que ahora consiguió tan importante logro.

Le tomó casi 3 semanas conseguir su primera victoria, pero, desde allí, empezó  afirmarse con mucha velocidad, apoyado en su habilidad. En 2024 terminaron siendo 13 sus discos, con los 107 restantes logrados en el actual calendario, tanto como para ocupar el tercer lugar en la estadística general, detrás de Francisco Leandro y de Kevin Banegas, misma posición que ocupa en el ranking exclusivo del Hipódromo de San Isidro. En total, Torres Maldonado lleva 993 carreras corridas, con una efectividad del 12,2 por ciento y ganancias por más de 700.000.000 de pesos con sus conducidos.

Si de logros jerárquicos se trata, lleva 2, alcanzados con Mister Coquette (Bodemeister) en el Clásico Regimiento de Granaderos a Caballo (L) y con Mario's Rim (Remote) en el Clásico Adolfo P. y Aníbal Giovanetti, ambos en el escenario del Jockey Club.

Alberto Calcagno (13), Eduardo Tadei (11) y Carlos A. Cardón (6) fueron los entrenadores con los que, en su período como aprendiz, alcanzó el mayor número de conquistas. Respecto a las caballerizas, con las chaquetillas de El Comité y de El Turf cruzó en 5 ocasiones al frente, mientras que utilizó la del Haras Buen Ojo y la de Pacífica en 4 triunfos de cada una.

Terminó una etapa para Wilfrido Torres Maldonado, que ahora correrá de igual a igual con sus colegas, sin contar con los beneficios del descargo. Habilidad le sobra como para seguir destacándose, en una etapa donde el compromiso y el apego al trabajo serán fundamentales.

Comentarios


bottom of page