top of page

Blue Caviar va por la gloria en el Nacional, la carrera más desafiante de todas

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 8 nov
  • 3 Min. de lectura

El potrillo de Pozo de Luna viene de ganar el Martínez (G3) y el Casey (G2) y ahora se estira hasta los 2500 metros en la arena del Hipódromo Argentino de Palermo


Blue Caviar quiere coronar su ascenso en el Derby / JUAN I. BOZZELLO
Blue Caviar quiere coronar su ascenso en el Derby / JUAN I. BOZZELLO

Pocos trofeos son tan preciados como el del Gran Premio Nacional (G1), la carrera que con sus 2500 metros marca el fin de la Triple Corona en la Argentina y que es un emblema local y mundial.  ¡Cuánta esperanza la que en vos vive!. La del peoncito que le habla al crack: Sacame 'e pobre, pingo querido, ¡no te me manques pa'l Nacional!..., reza la leta del tango Bajo Belgrano, aquella poesía burrera de fines de la década del '40 escrita por Francisco García Jiménez y que inmortalizaron Alfredo de Angelis y Julio Martel.

No es casual que sea justamente el Derby el que haya sido escogido para esa semblanza. Lo popular, el turf, la música y el prestigio se mezclaron en aquella letra y se mezclan en el sentimiento del hombre nuestro, que este sábado, por supuesto, en la arena del Hipódromo de Palermo,  vivirá una nueva edición de la carrera más desafiante de todas para los 3 años. La que, históricamente, consagraba al crack del año.

Esta vez será 13 las ilusiones que alrededor de las 18:15 se agruparán en los partidores y frente a las tribunas de La Catedral para ir en busca de la gloria eterna, de la copa más preciada, de un triunfo que dibuje imágenes inolvidables -y, en la mayoría de los casos, irrepetibles- para aquellos a los que le toque la suerte de quedarse con el primer lugar.

Con un debutante -Mosto Malbec (Mosto)- y un perdedor -The Guantecito (Treasure Beach)- entre los animadores, el Nacional versión 2025 tiene una figura dominante en Blue Caviar, el zaino con genética única del Haras Pozo de Luna y que viene demostrando que, a más metros, más alto es su rendimiento.

Bajo la preparación de Nicolás Martín Ferro, y con Gustavo Calvente en sus riendas, el hijo de Equal Stripes irá en pos de lo máximo después de sus promisorias victorias en los clásicos Coronel Miguel F. Martínez (G3) y Eduardo Casey (G2)

Acostumbrado a correr de menor a mayor, se puede acomodar a cualquier tipo de desarrollo, desatando en la recta un avance parejo y difícil de controlar, dejando la sensación de que no se cansa nunca.

La tarde del Martínez, Gordianus (Señor Candy) pareció que lo iba a poner en aprietos en la recta, pero arriba Blue Caviar se desprendió con mucha solvencia para derrotarlo por 2 cuerpos. El hermano de las campeonas Blue Prize (Pure Prize) y Blue Stripe (Equal Stripes) tiene en el potrillo de El Olimpo a un duro rival.

Juan Saldivia apuesta por dos cartas. Por un lado aparece Butterfing (Angiolo), hermano materno de la G1 Cima de Areco (Cima de Triomphe) y que reprisa tras ganar debutando hace 168 días el Especial Julio F. Penna, saltando de la milla a los 2500 metros, en una apuesta arriesgada. Por el otro aparece Winston (Forge), quizás el más regular dentro del proceso selectivo de La Plata, donde ganó fácil la Polla (G3), para después terminar tercero en el Jockey Club (G2) y segundo en el Provincia de Buenos Aires (G2).

Carlos D. Etchechoury, que nunca ganó el Nacional, quiere romper el maleficio con Peter Tosh (Fortify), tordillo de RDI que hace poco más de 2 meses salía de perdedor con solvencia en 2200 metros, respondiendo, finalmente, al elevado concepto que siempre mereció entre su gente.

Fue preparado especialmente para la ocasión Nassau (Forge), que dio un salto de calidad gigante al perder por apenas la cabeza ante Piñazo (John F Kennedy) en el Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires del Bosque, y ahora va más lejos en el tiro en pos de seguir creciendo.

El Team Gaitán es otro de los que tiene 2 esperanzas. De la mano de Alfredo, Uncle Moi (Uncle Mo) fue tercero en el Martínez y segundo en el Casey; en tanto, Nicolás tendrá a Herald News (Equal Stripes), que perdió porque perdió en su debut, para luego desquitar con claridad y en 2200 metros. Gran Muñeca pone en la pista a Jazzy Frank (Gidu), cuarto en el Ensayo (G3) y en el Jockey Club (G1), y que hará su debut en la arena porteña, con In the Island (In the Dark) completando la lista de sueños...

1 comentario


alebraile
08 nov

Buen día, con todo respeto, cuidemos la poca cultura burrera que nos queda. El tango "Bajo Belgrano" ( Anselmo Aieta - Francisco García Giménez) se estrenó en 1926. Valoro el gusto musical del autor de la nota, sin embargo el que inmortalizó la obra, modestamente, fue Carlos Gardel, que grabó este tango bajo el sello de Odeón, también en 1926.

Me gusta
bottom of page