top of page

Calandagan, Delacroix, Minnie Hauk y Ombudsman por el Cartier Horse of the Year

  • Foto del escritor: Diego Mitagstein
    Diego Mitagstein
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Superó por 1 3/4 cuerpo a Paradis Reine en el césped de Kyoto y ya suma 3 triunfos de G1 en su notable campaña


Calandagan es el principal candidato al título de Caballo del Año en Europa / AGA KHAN STUDS
Calandagan es el principal candidato al título de Caballo del Año en Europa / AGA KHAN STUDS

LONDRES, Inglaterra (Especial para Turf Diario).- Como cada noviembre desde 1991, el turf europeo pone rumbo al Dorchester Hotel para celebrar una nueva edición de los Cartier Racing Awards, el reconocimiento más prestigioso del continente. Este año, la 35ª entrega vuelve a reunir a lo más destacado de la temporada y, como siempre, con la categoría Cartier Horse of the Year como gran centro de atención.

Allí aparecen cuatro nombres que dejaron su marca en 2025. Calandagan (Churchill), héroe del Grand Prix de Saint-Cloud, del King George VI & Queen Elizabeth Stakes y del QIPCO Champion Stakes, encabeza una terna de lujo. También está Ombudsman (Night of Thunder), otro de enorme campaña, con celebradas conquistas en el Prince of Wales’s Stakes y el Juddmonte International.

El francés Delacroix (Dubawi), ganador del Coral-Eclipse y del Royal Bahrain Irish Champion Stakes, completa el cuadro junto con la formidable Minnie Hauk (Frankel), la potranca de Coolmore que se llevó tres de las grandes coronas clásicas del año: Betfred Oaks, Juddmonte Irish Oaks y Yorkshire Oaks. Cuatro candidatos sólidos y perfiles bien distintos para un premio que suele definir la narrativa de toda la temporada europea.

Pero las miradas no se quedarán únicamente en el galardón principal. Los Cartier Awards incluyen otras siete estatuillas destinadas a premiar a los mejores de cada división: Campeón Caballo Adulto, Campeón 3 Años Macho, Campeón 3 Años Hembra, Campeón Sprinter, Campeón Fondista, Campeón 2 Años Hembra y Campeón 2 Años Macho.

Allí reaparecen nombres fuertes como Calandagan entre los mayores, Delacroix entre los potrillos, Minnie Hauk como 3 años y figuras emergentes como Gewan (Night of Thunder), Gstaad (Starspangledbanner), Puerto Rico (Wootton Bassett), Zavateri (Without Parole), Diamond Necklace (St Marks Basilica) o True Love (No Nay Never), candidatos entre los juveniles.

El único premio no equino de la noche será, como siempre, el Cartier/The Daily Telegraph Award of Merit, destinado a reconocer a aquellas personalidades que hayan contribuido de manera decisiva al desarrollo del turf y la cría en Europa, ya sea por una trayectoria completa o por su aporte en los últimos doce meses. El ganador surge del criterio del jurado de quince miembros que también participa en la elección de los premios principales.

Los Cartier Racing Awards se definen mediante una fórmula que mezcla tradición, rendimiento y opinión: 30% por los puntos obtenidos en carreras de grupo, 35% por el voto de periodistas y handicappers, y 35% por los lectores del Racing Post y The Daily Telegraph. Un sistema que combina la frialdad del resultado con la sensibilidad del público especializado.

La velada del miércoles 19 de noviembre promete, como siempre, glamour, expectativa y un nuevo capítulo en la historia de los premios que consagran a los mejores del turf europeo. El continente espera por sus campeones.

Comentarios


bottom of page