Cambio histórico: la hípica de Buenos Aires ya puede captar apuestas online y desde el exterior
- Turf Diario
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
La presentación oficial del TeleTurf y la apertura del commingle marcó un hito para una industria que busca salir del estancamiento y proyectarse a nivel global

Por Diego H. Mitagstein
No hace falta pellizcarse. Un viejo anhelo de la hípica en la Provincia de Buenos Aires es por fin una realidad. Gonzalo Atanasof, Presidente del Instituto de Lotería y Casinos de Buenos Aires, oficializó este miércoles junto a Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, y a Santiago Pérez Teruel, Asesor General de Gobierno, la implementación de nuevas plataformas para la captación de apuestas hípicas.
Básicamente, los hipódromos bonaerenses tendrán ahora la posibilidad de captar juego en formato online bajo el sistema denominado TeleTurf, y también se habilitó la modalidad del commingle, por lo que los totalizadores podrán recibir boletos desde otros países. Cabe hacer notar que lo que para todos ahora resulta una especie de novedad, ya es antiguo a nivel del planeta turf...
“El último gran cambio en el turf fue hace 50 años, con la implementación de las transmisiones satelitales de las carreras a las agencias hípicas. Las medidas que anunciamos hoy, van a marcar un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires. A pesar del difícil escenario económico que nos toca vivir, trabajamos mucho durante estos años, acompañados por el Estado provincial, para llevar al turf a lo más alto”, expresó durante la presentación Atanasof.
Por su parte, Bianco destacó: "Sabemos que los ingresos del turf se componen fundamentalmente por un 30 por ciento de la recaudación propia y por un 70 por ciento de lo que proviene del Fondo de Reparación. Con estas dos nuevas herramientas, estamos buscando invertir esa ecuación económica pero sin reducir el Fondo de Reparación, sino aumentando la masa de recursos que vienen para el turf. No achicar la actividad, como muchas veces se quiso hacer, sino muy por el contrario, fortaleciéndola”.
Como es sabido, la hípica a nivel país se achicó sobremanera en los últimos años, con una baja de casi el 40 por ciento en los nacimientos, menor número de carreras y premios muy bajos ante pensiones y gastos que no dejan de aumentar.
Justo será reconocer que todo lo que hoy se anuncia tuvo un empujón fundamental cuando hace unos meses Mariano Fragueiro, Presidente de Propietarios, realizó una serie de presentaciones ante la Justicia bonaerense que detonaron en que el enorme atraso en el desembolso de los fondos para premios por parte de la Lotería se redujera y también la posibilidad de que, por fin, el juego online y el commingle fueran realidad.
"Junto con las entidades hace años peleamos por todas estas cosas, sin demasiada recepción, pero ahora logramos la aprobación de todas estas novedades. El commingle nos permitirá captar apuestas desde el exterior, pero también que nuestro turf y nuestros caballos se conozcan a nivel mundial. Esperamos tener un volumen mayor de apuestas y que eso derrame en poder mejorar los premios. La aplicación para juego online será de última tecnología y facilitará muchísimo las apuestas para mucha gente, más allá de ciertas restricciones que hay que superar por normas legales, nos amplía las fronteras enormemente. Nos queda seguir trabajando con la ampliación de las agencias en el interior, para poder contar con más bocas. Todo es muy positivo y nos puede ayudar para empezar a salir de este círculo vicioso para entrar en uno virtuoso", comentó a Turf Diario Juan Villar Urquiza, Presidente del Jockey Club Argentino y que también desde los tiempos de la pandemia soñaba con el momento del anuncio. Finalmente, llegó.
Muy bueno, entonces será importante adecuar los hipódromos para una buena presencia en el extranjero, no solo para una mejor imagen, también para que sea didáctico y de fácil comprensión para el juego.
Un solo ejemplo al azar, entre decenas de otros: primero sale a la pista el 1, después el 2 y así sucesivamente , además acompañado con la correspondiente imagen, no como ocurre casi siempre que nombran por ejemplo al 6 y la imagen es del 8, esto ayuda mucho elegir a un caballo a apostadores de otros países que no tienen datos suficientes del ejemplar como nosotros aquí ; con el commingle se juega mucho por la presentación del caballo
Solo tienen que copiar a Palermo....