top of page

Don Ritual y Elvitas aportaron triunfos importantes en el fangal norteño

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 16 horas
  • 2 Min. de lectura

El caballo y la yegua se impusieron entre ganadores múltiples y los clásicos vuelven a aparecer en sus horizontes


Don Ritual (izq.) pudo más que Giant Rimout, en un cierre espectacular / JUAN I. BOZZELLO
Don Ritual (izq.) pudo más que Giant Rimout, en un cierre espectacular / JUAN I. BOZZELLO

Le sobraron carreras condicionales interesantes a la jornada del viernes en el Hipódromo de San Isidro, y, a la hora del repaso, los nombres de Don Ritual y Elvitas sobresalieron por sobre el resto.

El primero, un hijo de Daddy Long Legs y Doña Varita (Intérprete), reservado del Haras San Benito, guapeó de lo lindo bajando desde los clásicos para quedarse con el Premio Al Altísimo, disputado sobre 1400 metros en la arena y para caballos de 4 años con 2 ó 3 triunfos previos.

Atendido por Carlos D. Etchechoury, el alazán protagonizó un apasionante mano a mano con Giant Rimout (Remote) durante los 400 metros finales y que se terminó de definir solo en el disco, con Don Ritual superando por media cabeza a su tenaz adversario, estableciendo una marca de 1m23s66/100, muy destacada dadas las condiciones del terreno. Fabricio Barroso se lució en las riendas del ganador.

También fue valiente la conquista de Elvitas (Cosmic Trigger y Excellent Bid, por Contested Bid, Haras La Madrina), una yegua a la que siempre se tuvo en alto concepto y con varias batallas clásicas a cuestas, en el Premio Lord Alex, para vencedoras en 2 ó 3 competencias, sobre la milla.

Con Wilson Moreyra en su silla, la alazana que José Lofiego prepara para el Stud M. de G. vino siguiendo los pasos de la puntera Editamela (Cosmic Trigger) y, cuando esta se abrió en la parte final del codo, aprovechó a filtrarse por dentro (por donde antes nunca se pasaba...) y dominar.

De allí en más todo fue resistir para Elvitas, a la que South Briole (South Kissing) puso en aprietos durante un buen rato, aunque en el cierre pudo abrir un cuerpo de diferencia sobre su adversaria, deteniendo el reloj tras 1m37s44/100.

En idéntica categoría, pero sobre 1100 metros, se disputó luego el Premio Princesa Lake, donde Holly Valley (Homage y Valley Girl, por Bernstein, Haras Don Yeye), pudo por apenas medio cuerpo sobre Naja (Fortify), festejando por cuarta ocasión y tras 1m4s75/100. El aprendiz Wilfrido Torres Maldonado y el entrenador Héctor S. Rodríguez, se lucieron en yunta.

Finalente, como el Princesa Lake, pero para machos, fue el Premio Yuto Bataraz Key, donde Cosa e Mandinga (Qué Vida Buena y Trinity Girl, por Greenspring, Haras Don Florentino) sacó a relucir toda su garra para llevar a buen puerto su amplio favoritismo derrotando por medio pescuezo a Golden Jet (Bodemeister) en 1m4s74/100.




Comments


bottom of page