El crack Calandagan es el merecido Caballo del Año 2026 en Europa
- Turf Diario

- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
Ganador de 3 G1 en la temporada, se quedó con el reconocimiento mayor durante la entrega de los Cartier Award

LONDRES, Inglaterra (Especial para Turf Diario).- El turf europeo vivió el miércoles último por la noche una de sus grandes veladas con la entrega de los 35° Cartier Racing Awards, en el tradicional Dorchester Hotel, donde Francia, Irlanda y Australia se repartieron los flashes en una edición marcada por la diversidad y el altísimo nivel. El gran protagonista fue Calandagan, que se adueñó del premio mayor, el Cartier Horse of the Year, coronando una campaña excepcional y rubricando una nueva página de gloria para la legendaria cría del Aga Khan.
El hijo de Gleneagles, preparado por Francis-Henri Graffard, venía de un 2025 soñado, con victorias monumentales en el King George VI and Queen Elizabeth Stakes (G1) y en el QIPCO Champion Stakes (G1), un doblete que sólo había logrado Brigadier Gerard (Queen's Hussar) en 1972. Además, el zaino también se llevó el trofeo al Cartier Older Horse, completando un doble reconocimiento inolvidable.
La encargada de recoger el premio mayor fue la Princesa Zahra Aga Khan, que destacó la importancia emocional de un caballo que también honra el legado de su padre, fallecido en febrero: “Calandagan es muy especial para todos, un trabajo de muchos años y de mucha gente. Esta noche tiene un valor enorme para la familia y para la organización”.
Graffard, en tanto, vivió su primera gala como protagonista absoluto: “Ha sido un año de emociones enormes. Este caballo se supera cada día y lo demostró otra vez en el Champion Stakes, donde corrió una carrera extraordinaria”. El entrenador confirmó además que Calandagan ya está viajando a Japón para su próximo desafío, uno de los platos fuertes del cierre de la temporada internacional.
Uno de los momentos más sentidos de la noche fue la ovación para Brough Scott, elegido para el Cartier/The Daily Telegraph Award of Merit. Ex jockey, periodista, escritor, figura televisiva y pilar del Racing Post, Scott repasó anécdotas de sus más de 60 años en la actividad con un discurso tan emotivo como lúcido. “Racing Post me dio un pasaporte al mundo”, dijo, antes de recordar desde Mill Reef y Brigadier Gerard hasta Frankel, pasando por Easy Goer, Sunday Silence y la epopeya de Lester Piggott.
Si Calandagan se quedó con el premio mayor, el gran dominador de la noche en volumen fue Coolmore, que arrasó en las categorías de jóvenes y 3 años.
Delacroix (Dubawi), ganador del Coral-Eclipse y del Irish Champion Stakes, fue nombrado Cartier Three-Year-Old Colt, con Charlie Pearson destacando la clase del hijo de Wootton Bassett y el temple de Ryan Moore en una temporada llena de obstáculos y recuperaciones.
La formidable Minnie Hauk (Frankel), ganadora de cuatro Oaks (Cheshire, Epsom, Irish y Yorkshire), se quedó con el título de Cartier Three-Year-Old Filly. El criador Ben Sangster no escondió su orgullo: “No aparecen yeguas así todos los años. Ha sido un privilegio acompañarla”.
En la división de los potrillos, Gstaad (Starspangledbanner), héroe del Juvenile Turf en la Breeders’ Cup, se consagró Cartier Two-Year-Old Colt, y Precise (Starspangledbanner), brillante en la Moyglare y el Fillies’ Mile, obtuvo el Cartier Two-Year-Old Filly, ambos bajo la batuta de Aidan O’Brien.
El toque internacional lo aportó Asfoora (Flying Artie), la velocista australiana que conquistó el Cartier Sprinter gracias a sus resonantes victorias en la Nunthorpe Stakes (G1) y en el Prix de l’Abbaye (G1). Su entrenador, Henry Dwyer, remarcó la magnitud de la hazaña: “Cruzar medio mundo y ganar tres G1 en Europa desde una familia modesta… eso es lo que hace grande a este deporte”.
Su jockey, Oisin Murphy, completó el homenaje: “Tiene un temperamento excepcional. Días como los de York y Longchamp son los que te marcan para siempre”.
La única bandera británica que flameó en el escenario fue la de Trawlerman (Golden Horn), reconocido como Cartier Stayer tras una campaña impecable que incluyó un Gold Cup (G1) de lujo. Hugh Anderson, en representación de Godolphin, destacó la paciencia del binomio John & Thady Gosden y el largo camino del siete años, “cada vez mejor, como los buenos vinos”.





Comentarios