El Gran Premio Latinoamericano ya tiene a sus 14 caballos nominados
- Turf Diario

- 17 sept
- 3 Min. de lectura
Con 2 argentinos, 3 brasileños, 3 chilenos, 5 peruanos y un uruguayo, ahora resta conocerse el nombre de los 2 extra clasificados

La Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carrera dio a conocer este martes la nómina oficial de los caballos nominados para correr el sábado 18 de octubre próximo en el Hipódromo da Gávea, Río de Janeiro, la edición número 41 del Gran Premio Latinoamericano (G1), sobre 2000 metros en el césped y con 300.000 dólares en premios a repartir.
La argentina estará representada por Vundu (Suggestive Boy) y Need You Tonight (Hat Trick); Brasil tendrá como cartas a la yegua Ethereum (Courtier), Seiquevouteamar (Verrazano) y Obataye (Courtier); Chile contará con las participaciones de My Way (Mendelssohn), Medjool (Constitution) y Daktari (Daddy Long Legs); Perú presentará a Boudica (The Lieutenant) -la otra yegua del lote-, Kanko (Newfoundland), Happy Man (Mendelssohn), Enforceable (Tapit) e Il Omare (Il Campione); y la única presencia uruguaya será la de Olympic Olympic (Alpha).
Ahora quedará por delante conocer, en los próximos días, los nombres de los 2 extra clasificados que completarán el cupo de 16 animadores, entre los que, se puede casi confirmar, estará el peruano King Mo (Vancouver), que será montado por el legendario Jorge Ricardo.
Ethereum y Seiquevouteamar estaban en la nómina de extra clasificados, pero ya forman parte del grupo, por lo que no entrarán en la pelea. Los otros nombres con posibilidades de sumarse al grupo son: Dream Alliance (Alpha), Galo White (Goldikovic), Mc Arrocha (Arrocha), Olympic Orkut (Verrazano), Treasure Courtier (Courtier) -todos brasileños-; los peruanos Don Feres y King Mo -ya mencionado- e In-Verso (War Secretary), radicado en Maroñas, Uruguay, a las órdenes de Antonio Cintra. El costo total para ingresar en el Latinoamericano en condición de extra clasificado es de 25.000 dólares.
La gran jornada en el Jockey Club Brasileiro tendría otros visitantes, todos llegados desde Perú, para competir en los demás grandes premios que formarán parte del programa.
Las yeguas Mathilde (Galapit) y Amazonka (Mendelssohn) -con Francisco Leandro, en sus riendas- serán de la partida en el Grande Premio Marciano de Aguiar Moreira (G2-2000 m, césped). En tanto, Furioso Hit (Hit It a Bomb), nacido en la Argentina, estará en las gateras del Grande Premio Julio Capúa (G2-1600 m, césped).
Como se sabe, durante la reunión se correrán también los grandes premios Jockey Club de Sao Paulo (G1-2000 m, césped), Grande Premio Rocha Faria (G2-2000 m, césped), Grande Premio Cordeiro da Graca (G2-1000 m, césped) y Grande Premio Joao Borges Filho (G2-2400 m, césped).
OSAF informó que los caballos extranjeros arribarán a Río de Janeiro entre el 7 y el 9 de octubre, todos en vuelos directos desde sus respectivos países, un detalle importante teniendo en cuenta la preparación de cada uno de ellos.
Con poco más de un mes para la fecha señalada, el Gran Premio Latinoamericano comienza a levantar temperatura. El Hipódromo da Gávea será sede por cuarta vez en su historia, con el antecedente de que en las 3 ocasiones anteriores en que se disputó allí, siempre terminó con triunfos de los locales.
¿Podrán los visitantes quebrar esa hegemonía? ¿O la hermosísima copa de la carrera volverá a quedar en casa? Son preguntas que encontrarán respuestas el sábado 18 de octubre a las 20 horas, cuando se largue la carrera mejor dotada del continente.





Comentarios