top of page

El Resero Con Capa, otra obra de arte del inigualable vientre de Marlotte...

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura

El hermano de Madonna Benois, Qué Tarde Gris y Mery Laurent reprisó con una promisoria victoria en el Clásico Domingo Torterolo


La imponente estampa de El Resero Con Capa, ahora clásico / JUAN I. BOZZELLO
La imponente estampa de El Resero Con Capa, ahora clásico / JUAN I. BOZZELLO

El Resero Con Capa es una verdadera obra de arte, y en el más completo sentido de la palabra. Pararse delante y admirarlo es un placer para los ojos, con sus 554 kilos tan imponentes como hipnotizantes, pues no solo se trata de tamaño: su clase también es descomunal.

Si se lo mira desde lo genético, también es fantástico, pues es la nueva joyita surgida del vientre de la irrepetible Marlotte (El Corredor), que ya produjo a la G1 Madonna Benois (Angiolo), a la múltiple ganadora de grado Mery Laurent (Angiolo) y a Qué Tarde Gris (Il Campione), reciente ganador del Clásico 9 de Julio (G2).

El potrillo reservado del Stud-Haras Tres Jotas desfiló en el lunes de Palermo, ganando de punta a punta el Clásico Domingo Torterolo (1200 m, arena normal), y reprisando después de 155 días de inactividad, ratificando aquellas sensaciones que había generado tras su triunfal estreno en el kilómetro, y generando otro tipo de ilusiones, porque pensar en verlo llegar lejos no suena en nada a utopía.

Con Francisco Leandro en sus riendas, el zaino atendido en La Plata por Arnaldo Vigil largó con la plata en la mano, se ubicó al frente, controló un ratito a Chaplin (Nicholas) y en el derecho fue un espectáculo, desprendiéndose paulatinamente sin ningún tipo de esfuerzo extra.

El disco estableció 5 cuerpos de ventaja sobre el propio Chaplin, que por 3 largos dejó tercero a Niño Samurai (Hat Ninja), todo tras la excelente marca de 1m10s clavados, tras fracciones de 24s34/100 y 46s66/100.

Juan José Caligiuri solía bautizar a los productos de Tres Jotas con nombres ligados al arte. Y El Resero Con Capa es un homenaje a El Gaucho Resero, una obra icónica del barrio de Mataderos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaborada por Emilio Jacinto Sarniguet y que fue emplazada en 1934 en la plazoleta ubicada en Avenida Lisandro de la Torre al 2300. La estatua, incluso, estuvo acuñada en una de las caras de la moneda de 10 centavos entre 1962 y 1968.

Ahora, El Resero Con Capa es un nombre conocido en los hipódromos, un potrillo que es una obra de arte y que corre un montón. Todo el futuro le pertenece.



Comentarios


bottom of page