top of page

Handicap Candy Stripes, lo mejor de una jornada alejada de la fiesta...

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Atrevido Electric y Candy and Giant encabezan un lote parejo para el sprint en la auxiliar, dentro de un feriado sin luces en San Isidro


Atrevido Electric desflló la última vez que corrió en la arena de San Isidro / JUAN I. BOZZELLO
Atrevido Electric desflló la última vez que corrió en la arena de San Isidro / JUAN I. BOZZELLO

Resulta inexplicable que el Hipódromo de San Isidro no haya aprovechado el feriado del 9 de Julio para armar una reunión de primer nivel y con la base de la carrera patria, esa que hace muchos años era una verdadera fiesta para la hípica nacional -y de G1- y que la dirigencia transformó en una más, como con tantas otras.

Así las cosas, el Jockey Club hará todo lo contrario, pues la fecha será de bajísimo nivel técnico, repleta de caballos veteranos sin expectativas y apenas salvada por una prueba para 3 años en el césped y por el Handicap Candy Stripes.

Para caballos de 5 años y más edad, con 1100 metros de recorrido en la pista auxiliar de arena y un premio vergonzoso de 4.200.000 pesos para el ganador, promete un ritmo por demás vertiginoso, con presencias como las de Atrevido Electric (Electricity, 61) y la yegua Candy and Giant (Giant's Pleasure, 61), encargados de portar el peso máximo y dos verdaderos cohetes en este tipo de competencias.

Bajo las mismas condiciones que enfrentará ahora, el primero de ellos reprisó ganando por 4 cuerpos el Handicap Zanoni con kilos similares, aunque luego llegó cuarto en el Clásico Día de la Bandera de Palermo, aunque, con el atenuante de haber sufrido un golpe que pudo haber influido en su rendimiento.

La yegua, en tanto, ganó el Handicap Jacinto Rafael Herrera después de su excursión a Maroñas, Uruguay, para correr el Gran Premio Maroñas (G3), pero luego falló en su prueba sobre los 1400 metros del General Las Heras (G3) y quedó tercera en el mencionado Día de la Bandera.

El desarrollo será fundamental y a la espera de ese ritmo fuerte estará Maranelo (Holy Boss, 59 1/2), en su segunda experiencia fuera de la recta tras esa buena labor que cumplió en el Especial Juan A. Maciel, escoltando desde el pescuezo a Príncipe Soñado (Fragotero).

Tanto Dom Mario (Midshipman, 57 1/2) cuanto Río Maggio (Winning Prize, 55) guardan antecedentes muy importantes para la categoría y quizás puedan venir algo más atrás para atropellar en el derecho y aprovechar el cansancio ajeno...

Comentarios


bottom of page