top of page

Henri Pouret: “La cooperación internacional es clave para el desarrollo de nuestro deporte”

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 8 oct
  • 5 Min. de lectura

El Jefe Operativo de France Galop ofreció una muy interesante entrevista al programa Objetivo Latino, por Global Media Turf, dando detalles del funcionamiento del órgano que rige la hípica gala


Henri Pouret (der.) y una entrevista de la que sacar muchas conclusiones / GOOGLE
Henri Pouret (der.) y una entrevista de la que sacar muchas conclusiones / GOOGLE

Por Diego H. Mitagstein

Francia es, sin dudas, una de las potencias más sólidas del turf mundial. Su estructura, su sistema de apuestas, su organización institucional y su respaldo estatal la colocan en un nivel que resulta difícil de imaginar desde este lado del Atlántico. Para comprender un poco mejor cómo funciona semejante engranaje, el programa Objetivo Latino, que se emite por Global Media Turf, conversó con Henri Pouret, Chief Operating Officer y Deputy CEO de France Galop, el organismo que regula y administra las carreras en ese país.

“El turf sudamericano es muy importante para nosotros -comenzó diciendo Pouret- porque se trata de países de cría, y la cría es absolutamente clave para el futuro de nuestro deporte. Además, sentimos una gran pasión en torno a las carreras en esa región”.

El ejecutivo destacó también el trabajo conjunto que se viene realizando desde hace años con el American Racing Channel, que permitió que las carreras latinoamericanas llegaran al público francés y que se afianzaran en el mercado internacional. “Las exportaciones de carreras latinoamericanas han aumentado gracias a esa asociación y al trabajo en control de calidad entre los distintos países”, explicó.

Pouret recordó que la conexión con Sudamérica comenzó en 2011, cuando el mercado online de apuestas se abrió a nuevos operadores en Francia. “France Galop implementó entonces una estrategia para ampliar la oferta de carreras a nuestros clientes, y empezamos a incluir las latinoamericanas. Desde el principio los resultados fueron muy buenos y los volúmenes de juego se mantuvieron sólidos, aunque actualmente las apuestas en Francia bajaron un 4% debido a la situación económica general”, detalló.

Consultado sobre la posibilidad de generar acuerdos de intercambio con la región, el directivo fue claro: “Podría ser algo muy positivo. Las relaciones internacionales son fundamentales para la promoción y el desarrollo del deporte, especialmente en lo que respecta al personal de caballerizas. En Francia, como en gran parte de Europa, enfrentamos un enorme desafío para contratar trabajadores tanto en la cría como en las carreras. Si la situación en Sudamérica es similar, podríamos beneficiarnos mutuamente”.


El desafío de atraer nuevos públicos

Una de las preocupaciones actuales de France Galop es el recambio generacional. “Hace años intentamos atraer nuevas audiencias, porque tenemos un déficit de jóvenes que asistan a los hipódromos -contó Pouret-. Cuando inauguramos la nueva tribuna de ParisLongchamp, decidimos organizar reuniones vespertinas entre mayo y julio, los jueves, aprovechando el buen clima y el día libre de los estudiantes. Funcionó muy bien: vinieron muchos jóvenes.”

El plan de apertura también incluyó reuniones familiares los domingos en los hipódromos parisinos, con actividades educativas, exhibiciones de ponys y carreras para niños. “Las pony races se volvieron muy populares, y muchos de esos chicos hoy son jockeys profesionales. Algunos de los más exitosos comenzaron justamente allí”, señaló.

Otro ejemplo de promoción fue el evento realizado en la Place de la Concorde, pleno centro de París, donde durante dos días se exhibieron caballos retirados y se ofreció material educativo sobre France Galop, la escuela francesa de jockeys y la federación de hipódromos. “El nuevo presidente, Guillaume de Saint-Seine, quiere devolver las carreras al corazón del pueblo francés”, subrayó.


Socios, no competidores

Lejos de ver a Inglaterra e Irlanda como rivales, Pouret insistió en que se trata de aliados estratégicos. “Francia, Inglaterra, Irlanda y Alemania formamos parte del European Pattern Committee, el organismo que regula la calidad de las carreras de grupo en Europa. Somos socios institucionales, aunque a veces, claro, competimos por atraer los mejores caballos a nuestras grandes pruebas.”

Esa búsqueda de nivel internacional incluye incentivos para atraer corredores de Japón, país que ha mostrado un progreso notable en los últimos años. “En el Prix de l’Arc de Triomphe tuvimos tres caballos japoneses. Ganaron su última carrera en Francia y creemos que aportaron una gran competitividad. Queremos que el Arc vuelva a ser la mejor carrera del mundo según la IFHA


Una estructura imponente

Pouret ofreció un panorama detallado del funcionamiento de France Galop, un verdadero ejemplo de gestión. “Somos una asociación sin fines de lucro, el organismo regulador y de gobierno del turf en Francia. Administramos directamente los principales hipódromos: Longchamp y Auteuil, en París; Chantilly, al norte; y Deauville, junto al mar. Además, gestionamos tres centros de entrenamiento públicos: Chantilly, con 2.600 caballos; Maison-Laffitte, con 500; y Deauville, con 450. En total, hay unos 10.000 caballos en entrenamiento en todo el país.”

El dirigente agregó que France Galop es uno de los dos principales accionistas del PMU, el operador de apuestas francés, que mantiene el monopolio presencial. “Aunque el mercado online se abrió en 2010, seguimos siendo accionistas junto con la Asociación de Trote, ya que el trote es muy popular en Francia. Gracias a esta estructura, podemos financiar los premios y otorgar subsidios a los 233 hipódromos del país”, explicó.

“Algunos son pequeños, con una o dos reuniones por año, pero también están los grandes como Longchamp o Chantilly. France Galop está bajo la supervisión de tres ministerios: Agricultura, Presupuesto e Interior. Somos una asociación semi estatal sin fines de lucro, y todos los que quieren registrarse como propietarios, entrenadores o jockeys deben pasar una investigación policial previa”, detalló.


Gestión moderna y respaldo político

En los últimos años, la gestión del turf francés se ha modernizado notablemente. “Antes estábamos muy enfocados en las apuestas. Hoy trabajamos más sobre la calidad del espectáculo. Junto al PMU y la Asociación de Trote estudiamos los calendarios para ubicar las mejores carreras en los horarios más adecuados y reducir las competencias con pocos participantes. Es fundamental tener al menos 8 caballos, porque el volumen de apuestas crece un 40% cuando se supera ese número.”

Pouret también destacó la importancia del apoyo estatal. “El gobierno nos otorga por ley la autorización para organizar carreras. Conservamos el monopolio de las apuestas presenciales, que es esencial para nuestros ingresos. Los representantes del Estado participan en el consejo y la asamblea general de France Galop. Su respaldo es clave.”

El vínculo político, reconoció, ha sido vital para sortear momentos difíciles. “Hace algunos años se propuso una ley para aumentar los impuestos a las apuestas hípicas. Habría significado una pérdida de 40 millones de euros. Contamos con el apoyo necesario y la medida no se aplicó. Mantener una buena relación con los políticos es fundamental para el futuro del turf francés.”

Antes de despedirse, Henri Pouret dejó abierta la puerta a una colaboración más estrecha con América Latina. “Estoy muy abierto a analizar temas de cooperación con la región. La pasión que existe allí por las carreras es enorme, y eso siempre es el punto de partida para construir cosas grandes.”

Comentarios


bottom of page