top of page

La milla que hace historia: el Met Mile como punto de inflexión para los campeones

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 7 jun
  • 4 Min. de lectura

Con una lista brillante de ganadores recientes, la carrera se mantiene como una de las más influyentes del calendario estadounidense, rumbo a la Breeders’ Cup y los premios Eclipse


Flightline se impuso en la Met Mile de 2022, por demolición / ADAM COGLIANESE / NYRA
Flightline se impuso en la Met Mile de 2022, por demolición / ADAM COGLIANESE / NYRA

SARATOGA SPRINGS, New York (Especial para Turf Diario).- El Hill ‘n’ Dale Metropolitan Handicap (G1), una exigente combinación de velocidad y resistencia, se ha consolidado desde hace décadas como una carrera clave en la campaña de los padrillos jóvenes. En los últimos tres años, Flightline (Tapit), Cody’s Wish (Curlin) y National Treasure (Quality Road) reforzaron esa tradición, utilizando la prestigiosa milla como trampolín hacia los honores del Eclipse Award.

La edición número 132 del desafío por US$ 1.000.000, sobre una milla y para caballos desde los 3 años, ofrecerá nuevamente un lugar asegurado en el Breeders’ Cup Dirt Mile (G1) de noviembre en Del Mar, como parte del esquema “Win and You’re In”. La historia del Met Mile está llena de nombres ilustres, incluyendo a Tom Fool (Menow, 1953), Native Dancer (Polynesian, 1954), Sword Dancer (Sunglow, 1959), Buckpasser (Tom Fool, 1967), Fappiano (Mr. Prospector, 1981), Gulch (Mr. Prospector, 1987-88), Holy Bull (Great Above, 1994), Ghostzapper (Awesome Again, 2005) y Quality Road (Elusive Quality, 2010).

Flightline, preparado por John Sadler, llegó invicto al Met Mile 2022 con tres actuaciones brillantes en California, incluida una demolición de 11 cuerpos y medio en el Malibu Stakes (G1). La incógnita pasaba por cómo respondería en su primera experiencia en el este del país, debutando como 4 años en Belmont Park.

“Siempre fue una carrera que hace padrillos. Para mí, Flightline es uno de los ganadores más trascendentes del Met Mile”, dijo Sadler. “Muchos recuerdan a Conquistador Cielo (Mr. Prospector, 1982), pero lo que hizo Flightline en su primer viaje más allá del Mississippi fue espectacular. Fue un lujo tenerlo ese día en Belmont”.

Con Flavien Prat en las riendas, el hijo de Tapit largó con un pequeño retraso desde el primer cajón, mientras Speaker’s Corner (Street Sense) se hacía de la punta. Flightline se mantuvo cerca por dentro durante los parciales iniciales de 22.78 y 45.01 segundos en pista rápida, hasta que, sin mayor esfuerzo, dominó en la curva para cruzar con 6 cuerpos de ventaja en 1m33s59/100.

“Fue la carrera donde más inconvenientes tuvo. Lo llevé a la gatera el día anterior a escolarizarlo, quizá me pasé… estaba tan relajado que miraba el cielo cuando se abrieron las puertas. Pero era tan bueno que podía superar cualquier cosa”, agregó el entrenador.

Flightline estiró su distancia a 2000 metros para arrasar en el Pacific Classic (G1) y luego consagrarse en el Breeders’ Cup Classic (G1), cerrando una campaña perfecta que le valió los títulos de Caballo del Año y Campeón Adulto sobre Arena, defendiendo los colores de Hronis Racing, Siena Farm, Summer Wind Equine, West Point Thoroughbreds y Woodford Racing.

“Con él, nunca temías a los rivales, sino a lo que pudiera salir mal. El Met Mile me marcó el camino para el resto del año. Caminando al cuarto de jinetes, Prat me dijo: ‘la distancia será su aliada’”, recordó Sadler.

En 2023, Godolphin presentó a Cody’s Wish, que llegaba en racha de cinco triunfos clásicos bajo la preparación de Bill Mott, quien buscaba su primera victoria en la prueba luego de casi cuatro décadas intentándolo.

Hijo de Curlin y especialista en atropelladas, el zaino de 5 años ya había ganado el Breeders’ Cup Dirt Mile (G1) en 2022, el Forego (G1) y el Churchill Downs (G1) un mes antes del Met Mile.

“Es una de esas carreras que están al nivel de las Clásicas, la Breeders’ Cup y el Travers. Si ganás el Met Mile, sos un caballo muy especial”, afirmó Michael Banahan, director de cría de Godolphin en los Estados Unidos. “Queríamos que fuera Caballo del Año si no había Triple Coronado, y para eso tenía que ganar esta carrera. Era vital en su campaña”.

Ante rivales de la talla de Zandon (Upstart), White Abarrio (Race Day), Dr. Schivel (Violence) y Doppelganger (Into Mischief), Cody’s Wish partió desde el riel y quedó lejos en el octavo lugar. Pero en la curva final, con Junior Alvarado, se abrió cinco cuerpos y remató con fuerza para vencer por 3 1/4 cuerpos en 1m34s36/100.

“Fue un momento fantástico. Derrotó a un lote durísimo, incluyendo a White Abarrio. Se consolidó como un especialista en la milla de una vuelta. Junior es un maestro con caballos que atropellan abiertos, como se vio este año con Sovereignty (Into Mischief) en el Kentucky Derby”, añadió Banahan.

La conexión con su tocayo, Cody Dorman, le dio una dimensión emotiva única. Cody’s Wish volvió a imponerse en el Dirt Mile y fue coronado Caballo del Año y Campeón Adulto sobre Arena en 2023.

Ya en 2024, y con Saratoga como sede, National Treasure regresó de un cuarto puesto en la Saudi Cup (G1, US$ 20 millones) para recuperar su mejor forma. El hijo de Quality Road, ganador de la Pegasus World Cup (G1) en su estreno como 4 años, tomó la punta desde el vamos y no miró atrás.

Bajo la preparación de Bob Baffert y montado por Prat, el zaino controló el desarrollo de punta a punta para cruzar con 6 1/4 cuerpos de ventaja en 1m35s12/100, superando a Blazing Sevens (Curlin), White Abarrio y Post Time (Frosted), entre otros.

“Es una carrera donde la velocidad sostenida es clave. Es una milla de verdad, no hay margen para equivocarse. Él salió decidido y no lo pudieron seguir”, explicó Tom Ryan, de SF Racing, parte de un numeroso grupo de propietarios junto a Starlight Racing, Madaket Stables, Robert Masterson, Stonestreet, Jay Schoenfarber, Waves Edge Capital y Catherine Donovan.

Con su segundo triunfo G1 del año, National Treasure se alzó también con el título de Campeón Adulto sobre Arena, el tercero consecutivo que obtiene el Met Mile.

“El Met Mile y la Breeders’ Cup Classic son carreras fundamentales para criadores y propietarios de padrillos”, remarcó Ryan. “Siempre es una prueba de primerísimo nivel y él la ganó con autoridad. Ganar un G1 en Saratoga nunca es fácil”.

Así, el Met Mile sigue siendo una escala obligada para quienes buscan un lugar entre los grandes. Y todo está listo para una nueva edición con historia asegurada.

Christian Abdo

Comments


bottom of page