top of page
Foto del escritorTurf Diario

Laureano Sosa, el jockey aprendiz argentino que se va ganando su lugar en los Estados Unidos

Hijo de Lucas Sosa, también jinete, se luce en el mitín de Tampa Bay Downs, donde ya consiguió 19 victorias esta temporada

Por Mike Henry / Tampa Bay Downs

TAMPA, Florida.- Después de obtener la cuarta victoria de su carrera en junio último en Monmouth Park, el jockey aprendiz Laureano Sosa decidió tomarse un descanso durante nueve semanas. Como aprendiz, Sosa, que cumplió 21 años el lunes, tiene derecho a un descargo de peso durante un año a partir de la fecha de su quinta victoria -que se produjo el 10 de diciembre en Tampa Bay Downs. Después de comenzar su carrera con 10 libras de "allowance", actualmente recibe 7 libras de descuento y bajará a 5 libras después de su victoria número 40.

Con 18 ganadores en el actual mitín local, llega a un total de 22 discos. Siete de esos triunfos llegaron durante las cuatro semanas anteriores, lo que le valió a Sosa el premio Boot Barn Jockey of the Month, en una reñida competencia con Samuel Marin.

Después de vencer en su cuarta carrera tanto su por entonces agente, Dylan Fazio, como el entrenador Jesse Cruz, le aconsejaron que enfriara sus breeches para adquirir tanto conocimiento y experiencia como fuera posible antes de que se gradúe y pierda los beneficios del descargo. A pesar de estar "loco por comenzar a montar de nuevo", Sosa creía que su mejor movimiento era posponer la pérdida de la "ventaja" el mayor tiempo posible para poder montar toda la primavera y el verano de 2023 en Monmouth en condición de aprendiz.

Tradicionalmente, la mayoría de los entrenadores buscan aprendices que se adapten bien a sus caballos con la creencia de que el peso más bajo en una carrera es una ventaja.

Sosa pasó la mayor parte del mitín de Monmouth Park de 2022 galopando por las mañanas para el entrenador Gregg Sacco, y viendo a sus antiguos y futuros rivales ganar carreras por las tardes. Sin duda se perdió de llevarse algunas victorias, pero cree que el tiempo que pasó con aquél entrenador en su caballeriza le hizo mucho bien para avanzar en su curva de aprendizaje personal.

“Creo que fue una buena decisión (reducir su actividad) a largo plazo, aunque cuando llega el entusiasmo no querés dejar de correr”, dice Sosa, que ganó su primera carrera el 22 de abril pasado en Tampa Bay con Sea Trident (Mizzen Mast). “Me dio más tiempo para trabajar en perfeccionar mis habilidades, ponerme más en forma y aprender el negocio.

“Hace un año no creía que estuviera listo para empezar a montar de tiempo completo. Pensé que no estaba lo suficientemente en forma, así que me tomé el tiempo, mejoré mi estado físico y trabajé para mejorar la fuerza de mis piernas. Ahora me siento más fuerte que nunca, y creo que se nota en que estoy montando más caballos y de manera más consistente”.

Sosa, que se mudó a los Estados Unidos desde su Argentina natal cuando tenía 6 años, parece estar destinado desde hace mucho tiempo a ser jockey. Su padre, Lucas Sosa, disfrutó de un tremendo éxito en su tierra natal y terminó su carrera en Delaware Park en 2013.

"El Sosa mayor", que está tramitando una visa para trabajar en Estados Unidos ejercitando caballos, observa las carreras de Laureano y es un gran impulsor de su campaña. “Hay momentos en los que me equivoco en una carrera y él me envía un mensaje de texto y me pregunta cómo estuvo”, cuenta Laureano. "Le preguntaré por sus opiniones, y él me dará consejos y me guiará en la dirección correcta".

Hay muchas otras fuentes a las que Sosa recurre cuando busca consejo. Él considera a Angel A. Rodríguez, otro jockey de Tampa Bay Downs, un mentor, y a menudo se acerca al también argentino Walter Cicero, su "valet" para pedirle consejos y sugerencias.

Esa conexión no podría ser más genuina. Cicero, que todavía galopa por las mañanas, es un ex jockey que corrió contra Lucas Sosa en Argentina entre 1993 y 1995.

“Me recuerda a su padre, la forma en que piensa y escucha”, suma Cicero a la charla. “Lucas era muy profesional y dedicado en su trabajo, al igual que Laureano. Es honesto y respetuoso y quiere ser el mejor”.

A principios de esta semana, Cicero llegó a la cocina de la pista a las 5:30 de la mañana para tomar una taza de café, y encontró a Laureano Sosa delante de él en la fila. Ser el primero en "Papa Jim's" podría no ayudarlo a ganar más carreras, pero en el mundo de las carreras esa es una señal de que las prioridades están en el orden correcto.

“Solo le digo que siga haciendo lo que está haciendo”, explica Cicero. “Es un tipo tranquilo, algo tímido, pero se nota que aprende bien. Creo que puede convertirse en un gran piloto”.

El agente en Tampa Bay Downs de Sosa, Chris La Rosa, quedó impresionado por su entusiasmo por adquirir conocimientos de tantas fuentes como sea posible. “La forma en que escucha y absorbe la información y los consejos de los entrenadores y otros jinetes lo ha llevado al siguiente nivel y le ha brindado más buenas oportunidades”, dijo La Rosa, que enfatiza la honestidad sobre las excusas en el trato de Sosa con los jinetes como el mejor enfoque. para construir su negocio.

“Todos los días, su mentalidad es llegar al círculo de ganadores”, agrega La Rosa. “Donde está ahora es el resultado de su arduo trabajo y dedicación durante los últimos 5 meses”.

Sosa habla con sinceridad sobre sus experiencias, y da la idea de que tiene miedo de dejar fuera a alguien a quien debería acreditar su progreso. Sin mucha ayuda, mencionará al entrenador Dennis Ward, que le enseñó a galopar hace algunos años en el Centro de Entrenamiento de Palm Meadows; a Michael Stidham, para quien trabajó hace dos años en Fair Grounds; a Arnaud Delacour, su principal empleador aquí el año último; y a los entrenadores Eoin Harty y Lynn Rarick, quienes le han brindado oportunidades con buenos caballos esta temporada.

“Estoy muy agradecido de tener esas chances. Ser capaz de representar a Eoin Harty y sus caballos de Godolphin tan bien criados, y hacerlo bien con los caballos de Lynn, el hecho de que depositen su confianza en mí me da más confianza para darles la mejor conducción posible en las tardes”, dijo Sosa.

Morgan Gonzales, su novia desde hace 8 meses, trabaja con caballos de exhibición y brinda una bienvenida perspectiva del entorno a menudo de alta presión en la pista. Pero cuando Sosa realmente necesita sentirse castigado, recurre a su madre, Lorena Ladogana, en busca de tranquilidad.

Ladogana camina caballos para la entrenadora Maria Bowersock, y también se encarga de las tareas de lavandería para varios entrenadores. Anteriormente miembro del personal de limpieza de la pista, aparece en casi todas las fotografías del círculo de ganadores con Laureano.

“Me empuja a hacerlo mejor, como mi mamá”, dijo. “Es mi modelo a seguir, y ver lo que hace me hace esforzarme aún más para lucir tan bien como ella”.

Claramente, Sosa tiene mucho apoyo para orientar su carrera en la dirección correcta.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Коментарі


bottom of page