Los ganadores del Gran Premio Nacional este siglo y qué fue de sus vidas...
- Turf Diario

- hace 4 horas
- 5 Min. de lectura
Freddy, Forty Licks, Expressive Halo, Indy Point, Cooptado, Hi Happy, Miriñaque, Ever Daddy conquistaron el Derby y también luego se convirtieron en grandes campeones

Por Diego H. Mitagstein
El Gran Premio Nacional (G1) es una de las joyas de la corona para el turf argentino. Ganarlo significa todo, es un sueño, inigualable. Si bien sus 2500 metros lo transforman en una carrera bastante particular, dentro de una hípica que globalmente se afianzó entorno a los 2 kilómetros, tiene una importancia única.
Este sábado se vivirá en Palermo una nueva versión del Derby y, en la previa, la propuesta es recordar que pasó con cada uno de los ganadores que tuvo la prueba en el presente siglo, comenzando por Tapatío (Candy Stripes), aquel que levantó la corona en 2000 con Antonio Fabián Rivero en su silla y venciendo a su hermano paterno City West.
Adquirido por Gary Tanaka, corrió el UAE Derby (G2) en los Emiratos Arabes Unidos llegando sexto, para luego viajar a los Estados Unidos, donde lo mejor fue un cuarto en el Escondido Handicap. En 2005 volvió al país y fue padrillo en el Haras Vadarkblar, donde murió en 2011.
El ganador del Nacional en 2001 fue Dr. Ciro (Engrillado), con el respaldo de la dupla Pellegatta-Noriega. Al año siguiente repitió quedándose con el República Argentina (G1), siendo exportado hacia Arabia Saudita, donde se impuso en 4 clásicos para luego llegar a la cabaña.
Freddy (Roy) conquistó la versión de 2002, y luego sumaría el Pellegrini (G1) para coronarse como Caballo del Año. En el exterior, también corriendo para Gary Tanaka, no tuvo suerte en los Estados Unidos ni en Inglaterra, para terminar sus días como padrillo en el Dab Stud Farm de Pakistán.
En 2003 la conquista del Derby fue para Mr. Alleva (Numerous), que se lesionó luego en el Pellegrini e ingresó como reproductor en el Haras Lacala de Uruguay, pasando luego a La Castellana, en ese mismo país.
Basko Pintón (Engrillado) prevaleció en 2004 y luego sirvió en el Haras Los Criadores, mientras que en 2005 la gloria fue para Forty Licks (Not for Sale), que ganaría luego en Arabia Saudita la Crown Prince Cup (G2) y finalizaría quinto en la Dubai World Cup (G1) de 2007, el día que se consagró Invasor (Candy Stripes).
Eu Tambem (Wild Event) se llevó la gloria para Brasil en la versión de 2008, con un joven Joao Moreira en sus riendas, continuando su campaña en Emiratos Arabes, donde se impuso en el Elnadim Sheikh Maktoum bin Rashid Al Maktoum Challenge-Round 3 (G2).
Eyeofthetiger (Tempranero) dio la gran sorpresa en 2007, y luego serviría en el Haras Cuatro Piedras, en Uruguay, y en Beverly Hills, Brasil; en tanto, el triunfo en 2008 le correspondió a Tecla Shiner (Indygo Shiner), que viajó a los Estados Unidos tras su conquista, sin correr.
Storm Chispazo (Bernstein) alzó la copa en 2009, para luego competir en Emiratos Arabes Unidos y Singapur, consiguiendo un par de victorias en el desaparecido Hipódromo Kranji, donde llegó a animar el Derby (G1) de 2011, llegando décimo cuarto.
Expressive Halo (Halo Sunshine), un crack, conquistó el Nacional de 2010, realizando luego una campaña notable en el país, sirviendo en Abolengo y Costa del Río, donde murió hace unos años.
Lange (Aptitude) se quedó con el Derby en 2011, por el distanciamiento de Val Champ (Val Royal), y en su paso por los haras Don Yeye y San Blas no tuvo casi oportunidades ni éxito.
Llegaría en 2012 la conquista del estupendo Indy Point (Indygo Shiner), que, llevado por sus propietarios al norte, ganó bajo la preparación de Richard Mandella el John Henry Turf Championship Stakes (G2) y el Wickerr Stakes (L), cerrando su campaña con un fantástico tercero en el Breeders' Cup Turf (G1) de Santa Anita Park. De regreso, fue padrillo en La Quebrada y actualmente se desempeña en La Calandria.
En 2013 venció Cooptado (Equal Stripes), que también se luciría fronteras afuera. En Meydan, Dubai, se impuso en el The Entisar (L) y, más tarde en Singapur, prevaleció en la Singapore Gold Cup (G1). Terminó sus días compitiendo en los Estados Unidos, país en el que se llevó el Tenacious Stakes (L) de Fair Grounds.
La temporada de 2014 trajo el éxito de El Moisés (Manipulator) en el Nacional, hasta hoy reproductor en el Haras Esece, mientras que 2015 llegó con la victoria de Hi Happy (Pure Prize), que en Estados Unidos realizaría luego una campaña brillante, ganando el Man O'War Stakes (G1) y el Pan American Stakes (G2), además de sumar numerosos arrimes y hasta correr el Breeders' Cup Turf (G1) de 2018 en Churchill Downs. Hoy es padrillo en el Haras Vacación, con notable éxito.
He Runs Away (Heliostatic) se consagró como el Campeón 3 Años Macho de su generación venciendo en el Nacional de 2016, corriendo luego en Emiratos Arabes y en Australia, logrando 5 triunfos en este último país.
Roman Rosso (Roman Ruler) festejó en el Derby de 2017, sumando luego el Latinoamericano (G1) a sus alforjas. Exportado a los Estados Unidos, fue cuarto lejos en el Pacific Classic (G1) y trasladado hacia Emiratos, donde rescató un tercero en el Al Maktoum Challenge Round 3 Sponsored By Emirates Airline (G1) y un par de arrimes más.
For the Top (Equal Stripes) se quedó con la gran carrera de Palermo en 2018 y seguiría un camino similar al anterior. En USA fue tercero en el Cougar Stakes (G3), viajando luego a Dubai, donde se impuso en el The Entisar (L) y fue segundo en el Singspiel Stakes (G2), mientras que en Arabia estuvo a nada de vencer en el Mohamed Yousuf Naghi Motors Cup, que luego se transformaría en el Neom Turf Cup (G3).
El Nacional de 2019 consagró a un crack como Miriñaque (Hurricane Cat), hoy padreando en el Haras Parque Patricios y que además compitió en Uruguay, Estados Unidos, Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos, destacándose entre sus gestiones en el exterior su ajustada derrota en el Thoroughbred Aftercare Alliance Stakes (G2) de Keeneland.
Great Escape (Equal Stripes) se impuso en el Derby de 2020, pero moriría luego en los Estados Unidos, donde mucho se esperaba, mientras que en 2021 el triunfo quedó para Irwin (Seek Again), de pobre paso por Emiratos Arabes Unidos luego y que comparte padrillera con Miriñaque en Parque Patricios.
En 2022 fue Niño Guapo (Catcher In the Rye) el vencedor, para luego lesionarse en el Pellegrini y no volver a competir, actuando como reproductor en la actualidad en La Mission Robles. Por su parte, 2023 fue la consagración de Ever Daddy (Daddy Long Legs), también gran vencedor en el Gran Premio José Pedro Ramírez (G1) de Maroñas y hoy padrillo en el Haras El Mallín. El recorrido finaliza con el festejo de Cuan Chef (Daddy Long Legs), aun en entrenamiento, hace 12 meses, para una zaga que este sábado en Palermo sumará un nuevo nombre.





Comentarios