top of page

Maggie Go y Edict van por la gloria en el Ballston Spa Stakes de Saratoga

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 7 ago.
  • 3 Min. de lectura

Las yeguas argentinas enfrentar un complicado reto este viernes, sobre 1700 metros y en la pista de césped


Maggie Go debutó bárbaro en los Estados Unidos / JUAN I. BOZZELLO
Maggie Go debutó bárbaro en los Estados Unidos / JUAN I. BOZZELLO

Dos yeguas criadas en Argentina, de campañas destacadas, buscarán este viernes dar el golpe en uno de los turnos más relevantes para las yeguas sobre césped en Saratoga. Maggie Go y Edict están listas para encarar el Ballston Spa Stakes (G2), con US$ 300.000 en premios, sobre 1700 y ante un grupo de rivales que combina clase, experiencia y ambición.

Ambas tienen historias distintas, pero un mismo origen y una meta compartida: consolidarse en el máximo nivel del norte. Para Maggie Go, será su segundo intento en esta categoría desde que llegó a Estados Unidos y se incorporó al potente equipo de Chad Brown, mientras que Edict, ya con varias actuaciones de relieve, viene de ser parte de la división más lenta del De La Rose Stakes y tendrá revancha ante varias de sus rivales de entonces.

Maggie Go, una hija de Winning Prize y que supo brillar en San Isidro con su victoria en el Clásico Eliseo Ramírez (G2) y dos arrimes de G1, debutó en el norte con una muy buena gestión en el Eatontown Stakes (G3) de Monmouth Park, donde fue segunda a dos cuerpos de Whiskey Decision (Into Mischief), otra de las presentes este viernes. Brown, que ya ganó esta carrera en ocho oportunidades, vuelve a confiar en Flavien Prat, que la conoce y la llevará desde el partidor número 6.

Por su parte, Edict llegó a los Estados Unidos tras ganar los grandes premios Enrique Acebal (G1) y Copa de Plata (G1). Ahora bajo la conducción de David Donk, la hija de Il Campione mostró flashes de su mejor forma en pruebas listadas y vuelve a esta exigencia luego de correr aceptablemente en el De La Rose Stakes el 10 de julio último, donde quedó sexta de Deep Satin (American Pharoah), a la que enfrentará nuevamente. Su jockey será nada menos que John Velázquez, desde el puesto 4 de partida.

La competencia contará con 12 nombres, y entre ellos se destacan justamente las dos ganadoras de las divisiones del De La Rose. Deep Satin, preparada por Cherie DeVaux, llega en gran momento tras vencer por el pescuezo a In Our Time (Not This Time) y marcar 1m35s49/100 para la milla. La defensora del tándem John Gunther / Eurowest Bloodstock Services busca ahora su primer éxito gradual con el respaldo de Jose Ortiz, largando desde el 9.

La otra es Ozara, de Miguel Clement, una irlandesa hija de Lope de Vega que cerró más fuerte y más rápido que su colega de la otra división, al cruzar en 1m34s25/100 para el mismo tiro. La regularidad y consistencia son sus marcas registradas: suma seis victorias en 12 salidas, con otros tres placé clásicos y un tercer puesto en el Eatontown, detrás de Whiskey Decision y Maggie Go. La monta será de Dylan Davis.

Justamente, Whiskey Decision, otra carta de Brown, sorprendió en su estreno para el Eclipse Award Winner con una cómoda victoria en el Eatontown (G3), demostrando su adaptación al nuevo entorno y recuperando su mejor forma. Ganadora del Christiana Stakes (L) en 2023, es otra con peso específico en el lote.

Además, se anota una figura importante como Be Your Best, que viene de ganar el Gamely Stakes (G1) en Santa Anita, pero fue también inscripta para correr el sábado en el Beverly D. Stakes (G2) en Colonial Downs. En caso de participar aquí, su jerarquía sería un dato a tener en cuenta. Completa la lista de nombres destacados No Mo Candy (Uncle Mo), vencedora del Pebbles Stakes (G3) de 2024, aunque sin resultados positivos en sus salidas de 2025.

El grupo lo completan la múltiple ganadora clásica Ocean Club (Curlin), que llega desde California, y Freedom Speaks (America Freedom), otra yegua con roce black-type. Además, están anotadas para correr solo si la carrera se traslada a la pista de arena Bernietakescharge (Take Charge Indy), Amanda’s Folly (Mendelssohn) y Just Music (Audible).

El Ballston Spa Stakes, cuya única ganadora sudamericana es la chilena Dacita (Scat Daddy), que se llevó la versión de 2015, se presenta como una prueba pareja, exigente y con matices tácticos interesantes. Para Maggie Go y Edict, representa la chance ideal de afirmar el protagonismo sudamericano en la cima del turf norteamericano. Y también, por qué no, de soñar en grande.

Comentarios


bottom of page