top of page

Obataye está confirmado para el Pellegrini, y en su silla estará Joao Moreira

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El ganador del último Latinoamericano será la cabeza de un equipo potente que viajará desde Brasil, con el G1 Lendario Brujo también pensando en la prueba más importante del continente


Obataye viajará a la Argentina para el Pellegrini / JUAN I. BOZZELLO
Obataye viajará a la Argentina para el Pellegrini / JUAN I. BOZZELLO

Por Diego H. Mitagstein

El Gran Premio Carlos Pellegrini (G1-2400m, césped), del próximo 13 de diciembre en el Hipódromo de San Isidro, tendrá una visita de primerísimo nivel. Tras su consagración en el Gran Premio Latinoamericano (G1), el notable Obataye, campeón brasileño y figura excluyente de la temporada sudamericana, ingtentará sumar ahora a su palmarés la carrera más emblemática del continente. Y lo hará, en principio, nada menos que con Joao Moreira, que viajaría especialmente para tomar la monta.

Sería el regreso de una dupla que dejó una marca profunda en la prueba continental de octubre en Gávea, Río de Janeiro, y que ahora busca conquistar otro diamante de la hípica de esta parte del mundo. Para Brasil, además, significaría volver a sentar presencia en el Pellegrini con un caballo probado en la región, maduro y con un récord que lo respalda.

Con más de R$ 1,5 millones en premios, único caballo en entrenamiento en Brasil que supera esa cifra, Obataye (Courtier y Surfi’N USA, por Crimson Tide) presentó sus credenciales al mundo en su victoria en el Latino, un triunfo que confirmó todo lo que ya insinuaba en Cidade Jardim.

Criado por el Haras Palmerini y defensor de los colores de Paulo y Luis Felipe Pelanda, el zaino de 5 años suma 9 éxitos, viene en el mejor momento de su campaña y viajará acompañado por su entrenador, el eficiente Antônio Oldoni, que ya avisó: el caballo llega en plenitud y con la mira puesta en un objetivo grande.

Obataye no estará solo. También tomará vuelo hacia Buenos Aires la talentosa Q’Luz do Iguassu, hija de Forestry y Redenção, que será de la partida en el Gran Premio Copa de Plata Roberto Vásquez Mansilla (G1-2000m, césped), la gran prueba para yeguas adultas del mitin.

Con 4 victorias en Cidade Jardim, incluido el Grande Premio Presidente Hernani Azevedo Silva (G2) en la milla de césped, Q’Luz llega tras un sólido tercer puesto en el Grande Premio Marciano de Aguiar Moreira (G2). La reservada del Haras Rio Iguassu, es otro nombre fuerte de la delegación.

El contingente brasileño podría ampliarse aún más. Todo indica que estará también Havana Cigar (Can the Man), reciente vencedor del Grande Premio Derby Paulista (G1) y uno de los 3 años más interesantes del país, candidato firme a tomar un lugar en el Pellegrini.

Mientras tanto, otro crédito verde-amarelo se perfila para competir en el Grn Premo Félix de Álzaga Unzué (G1-1000 m, césped): el ligero Lendario Brujo (Comandante Dodge), representante del Haras Nijú

El zaino ya demostró velocidad y jerarquía ganando el GP ABCPCC – Velocidade (G3) y el GP ABCPCC – Associaçao Brasileira de Criadores e Propietarios do Cavalo de Corrida (G1), y buscará extender su dominio ahora en la recta de San Isidro, una cancha donde los velocistas brasileños suelen mostrarse muy competitivos.

Sobre presencias internacionales, Perú tiene casi descartada alguna presencia, y tampoco desde Uruguay llegarían ejemplares para el mitín. En Chile, en tanto, desde el Stud Los Leones aguardan poder superar ciertas dificultades en el intento de tener a Daktari (Daddy Long Legs) en los partidores del Pellegrini.

La presencia de Obataye, sumada a la llegada de Q’Luz do Iguassu, Havana Cigar y Lendario Brujo, configura uno de los contingentes brasileños más atractivos y ambiciosos de los últimos años de cara a la fiesta del turf argentino.

Con el campeón del Latino encabezando el grupo, el Gran Premio Carlos Pellegrini 2025 -con US$ 350.000 de bolsa) ya empieza a tomar el color de las grandes citas: figuras internacionales, nivel deportivo altísimo y el inconfundible clima de una carrera que sigue siendo referencia absolyta del turf sudamericano. ¿Podrá Obataye sumar un nuevo capítulo histórico? En San Isidro, el 13 de diciembre, llegará la respuesta.

Comentarios


bottom of page