En la pista del Jockey Club el promedio de apuestas por carrera apenas superó los 11.500.000 pesos; la hija de Señor Candy fue lo mejor en el plano de las condicionales
Pasó otro programa flojo en el Hipódromo de San Isidro y se dio otra recaudación por debajo de lo que se venía consiguiendo, quizás una muestra de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, o una ratificación de que el público de las carreras, por el momento, prefiere apostar mayormente en Palermo, donde lo jugado no bajó tanto como sí lo hizo en el escenario del Jockey Club.
Esta vez, sobre 14 competencias, pasaron por ventanillas 140.258.531 pesos, con un promedio de 11.688.210, cuando hasta hace sólo unos días las medias en el norte rondaban los 14 millones los días de semana. Quizás también se deba a un tema estacional por el verano, pero la realidad muestra una caída en los números, lo que significa menor cantidad de dinero para premios disponible.
En la pista, poco hubo para rescatar en el plano de las condicionales. Una de esas carreras fue el Premio Pura Diabla (1200 m, arena), que dentro del plano de la categoría alternativa opcional midió yeguas de 4 años ganadores en 2 ocasiones.
Allí, dentro de un lote breve, hubo sorpresa con la outsider Andermatt (Señor Candy y Adorn, por Street Sense, Haras La Leyenda de Areco), que no tuvo mayores problemas para repetir, superando por 3 cuerpos a Enrealzada Si (Silentio), aprovechando al máximo el descargo del aprendiz Leopoldo Armoha, en un momento feliz y que así abría el doblete que luego redondearía en las riendas de Bello Beethoven (Incurable Optimist e Internet Law, por Intérprete, Haras El Paraíso), en la octava prueba.
Al cuidado de Franco Retamoso, Andermatt defiende los colores del Stud Juanjo, de Tucumán, y estableció un tiempo de 1m11s20/100, mostrando una evolución interesante de un tiempo a esta parte, aunque ahora deberá competir en otros niveles, ya mucho más complicados.
En la segunda parte del programa se disputaron varios turnos para 3 años perdedores en lo opcional (no alternativa) y que vieron conseguir el ascenso a Muñeco G (Remote y Sola de Noche, por Roman Ruler, Manuel Casares), Sabia Palabra (Sebi Halo e Istabilat, por Intérprete, Haras El Paraíso) y La Campioneta (Il Campione e Inter Phila, por Intérprete, Haras El Paraíso.
Con los triunfos de Bello Beethoven, Sabia Palabra y La Campioneta dieron triplete el Haras El Paraíso como criador e Intérprete (Farnesio) como abuelo materno.
Comments