Palermo: Cannolina sorprendió a Martana y se llevó el Clásico Ramón Biaus
- Turf Diario

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La potranca fue tenaz de los 300 metros al disco para tapar a la gran favorita en la misma raya y por apenas el hocico

Sorpresa grande la que dio la potranca Cannolina en el Clásico Ramón Biaus (G2-2200 m, arena), batiendo en un bravo duelo a la enorme favorita Martana (Fortify) para llegar al mejor logro de su campaña y postularse como un nombre fuerte en la rama femenina de las carreras en la distancia.
La hija del generoso South Kissing aprovechó al máximo las amplias diferencias que el peso por edad le entrega a las 3 años por sobre las mayores a esta altura de la temporada, y también una acertada conducción por parte del jockey Gonzalo Borda, para devolver al plano gradual los colores de los hermanos Di Sanzo, los mismos que hace unos años se dieron el gusto de ganar el Gran Premio Polla de Potrancas (G1) con Vanguarda (Sekari), y que nunca perdieron la pasión ni la ilusión.
Criada por aquellos, Cannolina había terminado cuarta en el primer paso de la Triple Corona, y luego ocupó la misma posición en el Gran Premio Selección (G1). En ninguno de los dos casos tuvo mayor protagonismo, pero había mostrado cuestiones interesantes pensando en el futuro.
Con tabuladas imbatibles, Martana encaró el Biaus con confianza, asumiendo el liderazgo del lote en la mitad del opuesto, luego de que Pasaron Cosas (Treasure Beach) marcara el paso en el ratito inicial.
El ritmo no era rápido y, mientras la portadora de los boletos de todos lideraba, Cannolina lucía algo incómoda, encerrada, obligando a que Borda la empujara con sus brazos para no perder colocaciones y quedar en una zona comprometida.
Llegó el derecho y rápido Martín Valle movió a Martana, que no traía precisamente una acción superlativa. Al mismo tiempo, Cannolina surgía por el centro, ganaba espacios y en los 400 encaraba con esperanzas la parte final.
Habría algo más de un cuerpo allí hasta Martana, diferencias que fue limando metro a metro hasta atraparla casi sobre el disco y vencerla por el hocico en el cabeceo, con Borda luciendo su precisión y su mano destacada.
Lejos, a 11 cuerpos, Pasaron Cosas rescató un valioso tercero para su papel, con Mar de Amor (Seahenge) cerrando cuarta a medio largo, cansándose de los 300 a la meta. El tiempo de la prueba fue de 2m16s86/100, tras fracciones de 26s12/100, 50s14/100, 1m14s57/100, 1m39s35/100 y 2m4s16/100.
Medianita de físico, pues pesó 435 kilos, Cannolina demostró mucha capacidad para ir a la distancia y también una cuota fuerte de coraje. Alberto M. López es el encargado de su puesta a punto.
La heroína del Biaus es la octava cría de Cannoletta (Missoni), que ya le había dado a 1912 otras 4 crías ganadoras, todas en cruce con South Kissing, el padrillo que sirvió en el Haras El Caldén, de la familia Scarpello, y que murió hace unos meses.
El respaldo materno de Cannolina es el de la familia que produjo a la notable velocista Forty Miau (Roar), la abuela de la campeona Joy Canela (Fortify), de los G3 Milanés Joy (Fortify), Yukon Jack (Remote) y Joy Mirenla (Fortify), y la clásica Gatita Rye (Catcher In the Rye), entre otros, todos nombres modernos.
Ahoram con 2 victorias en 8 salidas, Cannolina trepó varios peldaños entre las fondistas, y habrá que ver si ahora encara el Gran Premio Copa de Plata (G1), sobre el césped de San Isidro, la misma superficie sobre la que salió de perdedora.
Para Martana quedó un gusto amargo. El Ciudad de Montevideo (G1) de Maroñas estaba en la mira, habrá que ver ahora si el plan continúa en pie.





Comentarios