¿Qué fue de la vida de los ganadores del Martínez de Hoz desde que se convirtió en G1?
- Turf Diario
- 13 feb
- 6 Min. de lectura
En el repaso, la historia de los caballos que se alzaron con la gloria en el primer G1 del año desde 2001 hasta 2024

Por Diego H. Mitagstein
Se acerca el Gran Premio Miguel A. Martínez de Hoz (G1), cuyos 2000 metros sobre el césped del Hipódromo de San Isidro marcan el inicio de la temporada en el máximo nivel para la hípica argentina.
Sin embargo, no siempre la carrera estuvo en el tope de la escala internacional, pues solo desde 2001 revista esa condición. Antes y después de esa fecha bisagra tuvo ganadores importantes, nombres relevantes y que se lucieron aquí o en el exterior; incluso, por varios años fue referencial para el Gran Premio Latinoamericano (G1), cuando la prueba continental se disputaba en marzo.
En la etapa pre G1, cracks del tamaño de Romance Moro (Zeus), Oceanside (Babor), la yegua Luck (Kasteel)..., pero desde 2000 en adelante también grandes ejemplares levantaron la copa.
¿Qué fue de la vida de aquellos que ganaron el Martínez de Hoz ya en su condición máxima? Pues bien, será cuestión de investigar y comenzar el repaso...
Praxis Parade (Parade Marshal) se impuso en la versión de 2021, cuando la carrera se estableció como G1 y, paradójicamente, esa sería su última presentación. En 2004 fue exportado al Uruguay, donde sirvió por 3 temporadas, antes de regresar al país y recalar en el Haras Güer Aike. Su paso por la reproducción no fue destacado.
Insociable (Intérprete) fue el vencedor en 2002, y también esa labor marcaría su despedida de nuestras pistas, siendo enviado a Hong Kong, donde no hizo precisamente historia, llegando no placé en sus únicas 5 actuaciones, entre Sha Tin y Happy Valley.
La zaga continuó en 2003 con la victoria de Rodeno (Roy), que también le diría adiós al turf nacional tras esa conquista, enviado con destino Arabia Saudita, consiguiendo allí un triunfo en su primera salida y fallando luego en la The Custodian of the Two Holy Mosques Cup (G1) y en la Japan's Cup (G3).
Guambia Bo (Poliglote) le puso su nombre al Martínez de Hoz de 2004, a lo que le seguiría un resbalón en el Latino, otro éxito pero en el Otoño (G2) de Palermo y un periplo internacional que incluyó Emiratos Arabes Unidos y los Estados Unidos, con un par de arrimes como méritos.
En 2005 Don Incauto (Roy) terminaba primero y sacaba pasaje hacia el Latinoamericano, que terminaría ganando en San Isidro. Exportado hacia el norte, sufrió neumonía al llegar y eso lo afectó en su campaña. Corrió 6 veces allí con los colores de Gary Tanaka y al cuidado de Darrell Vienna, llegando tercero en el Bay Meadows Breeders' Cup Handicap (G3) y regresando luego al país para recalar en el Haras Vadarkblar, donde murió en 2018.
El inolvidable Latency (Slew Gin Fizz) se impuso en 2006, en otro pase de una campaña formidable y que luego, por ejemplo, sumaría el Latino en Maroñas, Uruguay, y el Pellegrini (G1), y hasta un paso sin suerte por el Carnaval Internacional de Nad Al Sheba, en Dubai.
La temporada 2007 marcó la consagración de Storm Military (Bernstein) y también su despedida del país, viajando hacia los Estados Unidos donde, bajo la mano de Bobby Frankel ganó 2 carreras, incluido el Thunder Road Stakes (L), y arrimó en varias más, destacándose sus segundos en el American Handicap (G2), en el Inglewood Handicap (G3), en el Dallas Turf Cup Handicap (G3) y en el War Chant Stakes (L). En 2011 fue enviado a Canadá para servir en el Galatiuk Farm.
La versión de 2008 traería el momento de gloria para Honey Nov (Romanov), que se lesionaría y solo podría volver a competir un año y medio después. Si bien ganó 5 carreras tras su problema físico, entre ellas el Clásico Oswaldo Aranha (L), nunca más volvió a ser el mismo, muriendo en 2016.
Body Soguero (Body Glove) le puso su nombre a la versión de 2009, para luego quedar tercero en el Otoño y cerrar su campaña. En su momento se anunció que serviría en el Haras Santa Lucía, pero en el Stud Book no hay crías registradas.
La brillante campaña de City Banker (Lode) -ganador del Jockey Club (G1) y del Classic (G1) de las Estrellas- tuvo un cierre perfecto en el Martínez de Hoz de 2010, cuando se lesionó. Ingresaría luego a la reproducción en la Estación de Montas La Mission, pasaría luego por del Reparo y El Gusy para, finalmente, ser exportado en 2018 a Uruguay para trabajar en Don Alfredo. Lamentablemente, murió luego de un par de temporadas allí, dejando entre ambos países varios ganadores clásicos como legado, entre la G1 Conviction.
El brasileño Send In the Clowns (Know Heighst), del Stud TNT, ganó en 2011, luego falló en el Latinoamericano y fue retirado, viajando en 2012 a Chile para ser reproductor allí.
La de Bogeyman (Editor's Note) en 2012 fue una victoria espectacular y que sería la anteúltima en su campaña, ya que dos meses después vencería en el Porteño (G3). Al finalizar su campaña llegó como padrillo al Haras Las Pintadas, donde dejó algunos buenos ganadores.
En 2013 el primer lugar fue para Flowing Rye (Catcher In the Rye), reservado de La Biznaga que después vencería en el Otoño para no poder mantener su nivel de ahí en adelante. Retirado, cubrió en el Haras La Herencia hasta 2019.
Fragotero (Roman Ruler) se quedó con la victoria en 2014, y se despediría de las canchas con su posterior segundo en el Otoño, llegando a la padrillera de El Mallín y pasando en 2021 a Ojos Azules. Son 9 sus crías clásicas, entre ellas, Embriagame, Enfermizo Paradiso, Bichita de Luz y Lacanian Ink.
Alma de Acero (Versallesco), el caballo que fue comprado por internet, se impuso en 2015 y, tras un breve paso por el Haras La Cuadra, sirve en Don Goyo, hasta la actualidad.
Catcho En Die (Catcher In the Rye) es otro de los que usó el Martínez de Hoz como despedida, en 2016, siendo vendido para los Estados Unidos, país donde destacó con un éxito en el Star and Stripes Stakes (G3) y un tercero en el Arlington Million Stakes (G1).
Puerto Escondido (Hurricane Cat) fue el héroe en las versiones de 2017 y 2018, cuando fue el mejor caballo adulto del país. Ahogado por las lesiones fue retirado e ingresó a servicio en El Mallín.
Allí el campeón compartió cartel con Nicholas (Equal Stripes), que conquistó el Martínez de Hoz en 2019, y cuyas primeras crías debutan en la actual temporada.
En 2020, fue Imperador (Treasure Beach) el ganador, para luego brillar en los Estados Unidos, donde se impuso en el Calumet Turf Cup Stakes (G2) y fue segundo en el United Nation Stakes (G1), volviendo al país en 2022 y prestando servicio en la actualidad en el Haras Chenaut para un consorcio liderado por el Stud RDI, su propietario y criador.
La formidable campaña de Village King (Campanologist) también conoció la gloria del Martínez de Hoz, que abrió su 2021 perfecto y en el que luego las posteriores conquistas en el Clásico Porteño (G3) y en los grandes premios 25 de Mayo (G1) y Carlos Pellegrini (G1) lo conducirían al título de Caballo del Año, Campeón Fondista y Campeón Caballo Adulto. El crack del Haras El Angel de Venecia es padrillo en el mencionado Haras Chenaut y sus primeros hijos nacieron en 2023.
Dalbornell (Don Valiente) se llevó la carrera en 2022, lesionándose y ya no pudiendo volver a ser el de su mejor forma. Su última gestión fue en junio de la temporada anterior, venciendo en una condicional.
El fenomenal Miriñaque (Hurricane Cat) le puso su sello al Martínez de Hoz en 2023, para luego quedarse con el Honor (G1) y el República Argentina (G1), iniciándose en la reproducción hace unos meses en el Haras Parque Patricios, donde se aguarda con entusiasmo el nacimiento de su primera camada.
El último ganador del primer G1 de la temporada fue Full Keid (Full Mast), para Gran Muñeca, y que sumaría luego el Gran Premio 25 de Mayo (G1), para luego no poder superar un problema físico y morir hace unos meses nomás.
Comments