Suzanne Eade: “Las carreras son un lenguaje global, y Sudamérica tiene una herencia fuerte"
- Turf Diario
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
La CEO de Horse Racing Ireland dialogó con Objetivo Latino sobre el presente del turf irlandés, su sólida estructura y la importancia de fortalecer la cooperación internacional en la industria

Por Diego H. Mitagstein
La máxima responsable de Horse Racing Ireland (HRI), Suzanne Eade, fue la invitada especial del programa Objetivo Latino, emitido por el canal Global Media Turf, en una entrevista que dejó una mirada profunda sobre el presente y el futuro del turf mundial. Con la serenidad de quien lidera una de las industrias hípicas más sólidas del planeta, Eade repasó la estructura del modelo irlandés, la relación con Sudamérica y el desafío de mantener vivo el espíritu global de las carreras.
“Las carreras sudamericanas tienen una herencia muy fuerte en la producción de caballos de calidad. Argentina, Brasil y Chile han tenido mucho éxito”, comenzó destacando Eade, haciendo hincapié en la influencia que la región ha ejercido en la cría internacional. “Hace poco, en la venta de Goffs, Imad Al Sagar hizo una compra importante, y el ejemplar provenía de una yegua por Invasor. Es un gran ejemplo de esa conexión: de cómo la fortaleza y la solidez del caballo sudamericano se proyectan al mundo”, añadió.
Próxima a realizar su primer viaje a Sudamérica, con una visita programada a Río de Janeiro para el Gran Premio Latinoamericano, Eade se mostró entusiasmada por conocer de cerca la realidad de la región. “Estoy muy emocionada, será mi primera oportunidad de ver las carreras sudamericanas en acción. Tal vez después pueda hablar con más pasión, cuando lo vea con mis propios ojos”, comentó entre risas.
Desde su creación, Horse Racing Ireland se ha consolidado como una organización modelo dentro del turf global. “Somos responsables de la administración, la gobernanza, el desarrollo y la promoción de las carreras y la cría en Irlanda”, explicó Eade. “Gestionamos la estructura financiera del deporte, optimizamos los fondos públicos que recibimos y garantizamos los premios, valores y calendarios de cada temporada. También cubrimos los costos de integridad a través del Irish Horse Racing Regulatory Body, y brindamos servicios en las pistas, desde los partidores hasta el foto finish”.
El organismo, de carácter semi estatal, responde directamente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, un detalle que refleja la importancia económica y cultural de la actividad en Irlanda. “Las carreras y la cría son consideradas una industria dentro del país, y eso nos da un marco sólido. Tenemos un consejo de 13 miembros más un presidente, y además administramos cuatro hipódromos -Leopardstown, Fairyhouse, Navan y Tipperary- junto con el tote irlandés”, explicó.
La magnitud del turf irlandés impresiona: unas 30.000 personas empleadas directa o indirectamente, una actividad económica de 2.500 millones de euros, y cerca de 1,2 millones de asistentes a las carreras cada año. “Irlanda es el tercer mayor productor de potrillos del mundo, solo detrás de Estados Unidos y Australia. Si pensamos en el tamaño del país, es extraordinario. Hay unos 50 pura sangre por cada 10.000 habitantes. Todos aquí conocen a alguien vinculado con el turf; es parte de nuestra identidad”, resumió.
Parte esencial de ese entramado es Irish Thoroughbred Marketing (ITM), subsidiaria de HRI y pieza clave en la promoción internacional. “Trabajamos muy estrechamente con ITM, que impulsa la proyección global del pura sangre irlandés. Es un modelo similar al de la Agencia de Desarrollo de Irlanda. Buscamos atraer compradores de alto nivel y asegurar que los mejores vengan a nuestras ventas. Criadores, casas de subastas y propietarios de padrillos financian conjuntamente ITM, lo que nos permite ser muy eficientes”, comentó Eade, recordando con orgullo las recientes ventas récord en Goffs y Tattersalls.
Pero la mirada de HRI no se limita a Europa. La conexión internacional es amplia y profunda: “En carreras llanas tenemos una relación muy fuerte con Hong Kong, Japón y Estados Unidos, especialmente a través del World Pool y de eventos como la Breeders’ Cup. También participamos activamente en la Federación Internacional de Autoridades Hípicas y en la European and Mediterranean Horseracing Federation, donde promovemos la innovación en países emergentes”, señaló.
“Las carreras son un lenguaje global -concluyó Eade-. Irlanda, Sudamérica, Asia o Estados Unidos: todos compartimos la misma pasión. Enfrentamos los mismos desafíos y oportunidades, y colaborar entre nosotros solo puede beneficiar al deporte. Es un privilegio formar parte de una industria tan vibrante y conectada”.
Suzanne Eade llegará a Brasil para el Latino, entusiasmada por desbloquear un escalón al que todavía no tuvo acceso: el turf sudamericano. Espera sorprenderse. Trataremos de hacerlo...
Comentarios