El campeón argentino se presenta esta tarde en la milla de Santa Anita Park, en la prueba que el crack se llevó en 2003
ARCADIA, California (Especial para Turf Diario).- Un año después de terminar segundo de Exaulted (Twirling Candy) a 1 1/2 cuerpo, el campeón argentino Irideo buscará tomarse revancha en una nueva edición del American Stakes (G2), que sobre la milla de césped cerrará la jornad de este jueves en Santa Anita Park.
Para el caballo del Stud-Haras Pozo de Luna será también el regreso a la media distancia después de un par de incursiones en la velocidad, venciendo en el Clocker's Corner Stakes (L) y quedando luego quinto en el San Simeon Stakes (G3).
El hijo de Easing Along viene teniendo sus altibajos, ya transitando sus 8 años, pero supo tener entregas de primer nivel tanto aquí como en la Argentina, de la que se despidió venciendo en el Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1) de 2020, cuando fue considerado el mejor millero.
Son 2 sus triunfos en los Estados Unidos, pues al Clocker's Corner hay que agregar el Wickerr Stakes (L) de Del Mar, pero sí figuró en muchísimas ocasiones, sobresaliendo sus segundos en el Shoemaker Mile Stakes (G1) y en el Del Mar Mile Stakaes (G2).
Preparado por Marcelo Polanco, Irideo tiene garantizada la monta de Jeremy Laprida y está cotizado 12/1 en el morning line, como uno de los lances de la competencia, que tiene como favorito al irlandés Gold Phoenix (Belardo), que vuelve al ruedo tras despedirse en noviembre quedando cuarto en el Longines Breeders' Cup Turf (G1). Dueño del Frank E. Kilroe Mile Stakes (G1) del año último, también logró el doblete en el Del Mar Handicap (G2) y se llevó el Eddie Read Stakes (G2), dentro de una campaña sobresaliente y que inició con debut triunfa en Dundalk.
Desde el 1 arrancará Johannes (Nyquist), que después de llevarse consecutivamente el Baffle Stakes (L) y el Pasadena Stakes (L) en Santa Anita, viajó hasta Churchill Downs en mayo de 2023 para quedar quinto en el American Turf Stakes (G2).
War At Sea (War Front) tiene como festejo más trascendente el que consiguió en el Golden Gate Handicap (G3), para luego llegar cuarto en el San Gabriel Stakes (G2) y segundo en el Cotton Fitzsimmons Stakes (L); Fuerteventura (Summer Front), se adelantó al anterior en esta última prueba; y el también irlandés Prince Abama (Tamayuz) dio un paso atrás con su séptimo en el Frank E. Kilroe Mile, pero venía de imponerse en el San Marcos Stakes (G2), sin olvidar su previa conquista en el Hollywood Turf Cup Stakes (G2).
El American Stakes forma parte del circuito grande californiano desde 1938, cuando el argentino Ligaroti (Fogón), con su compatriota Kayak (Congreve) quedándose cono la versión de 1939. En 1969 fue Figonero (Idle Hour) le dio otra victoria a nuestro país en la prueba, mientras que el enorme Candy Ride (Ride the Rails) se llevó la copa en 2003 y Global Hunter (Jade Hunter) lo hizo en 2010.
Las otras dos conquistas sudamericanas en el American Stakes fueron las de los brasileños Out of Control (Vettori) y Bal a Bali (Put It Nack), en 2007 y 2015, respectivamente.
Irideo irá esta tarde por la sorpresa y por sumarse a una lista tan importante de nombres surgidos desde esta parte del mundo que se llevaron el American Stakes, de conseguirlo, además, será el tercer ejemplar de 8 años en terminar primero, tras las conquistas de John Henry (Ole Bob Bowers) y The Tin Man (Affirmed).
Comments