Asfoora hizo historia en York y se ganó un lugar en la Breeders’ Cup
- Turf Diario
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
La yegua australiana se impuso ante los machos en el Nunthorpe Stakes y volvió a brillar en la velocidad británica

YORSKSHIRE, Inglaterra (Especial para Turf Diario).- La australiana Asfoora (Flying Artie) volvió a brillar en Europa y, con una actuación soberbia, conquistó este viernes el Coolmore Wootton Bassett Nunthorpe Stakes (G1) en York, asegurándose además un pasaporte automático para el Prevagen Breeders’ Cup Turf Sprint (G1), a disputarse el 1 de noviembre en Del Mar, gracias a su inclusión en el programa Win and You’re In.
Defensora de los colores de Noor Elaine Farm Pty Ltd. y preparada por Henry Dwyer, la yegua de 7 años llegó a un triunfo tan contundente como histórico: se convirtió apenas en la segunda ganadora australiana de este prestigioso turno, siguiendo los pasos de Ortensia (Testa Rossa), que había marcado el camino en 2012.
Siempre bien ubicada, Asfoora corrió con soltura detrás del puntero Night Raider (Dark Angel), por dentro y con el control absoluto de la situación. En la parte final, cuando el irlandés empezó a flaquear, Oisin Murphy la movió apenas y, a 200 metros del disco, tomó la delantera para no soltarla más.
Detrás, Frost At Dawn (Frosted) y Jm Jungle (Bungle Inthejungle) intentaron ponerse a la par, pero no tuvieron la misma chispa en los metros decisivos. Desde el fondo apareció con fuerza Ain’t Nobody (Sands of Mali), que descontó mucho en los tramos finales, aunque no pudo comprometer el triunfo de la ganadora de Royal Ascot. En la sentencia, Asfoora cruzó el disco con 1 1/4 cuerpos de ventaja, completando los 1000 metros en 57s38/100 sobre un terreno calificado como de bueno a firme. Frost At Dawn quedó tercera, al hocico, mientras que el favorito Arizona Blaze (Sergei Prokofiev), que pagaba 9-2, nunca fue factor.
En una jornada soñada, Oisin Murphy celebró su primer triunfo en este clásico de velocidad: “La tenían en un estado espectacular. No es fácil traer un caballo desde Australia dos años seguidos y tenerlo en este nivel. Vino con mucha comodidad y, cuando le pedí, respondió con todo. Fue eléctrica”, dijo el jockey, pleno de elogios para el equipo.
Por su parte, Henry Dwyer no ocultó su orgullo: “Es algo muy especial. Sabíamos que estaba en su punto justo. No se trata del dinero, sino de vivir nuevas experiencias. Ese fue nuestro lema el año pasado y lo es también este. Y ojalá podamos seguir así por mucho tiempo”.
La hoja de ruta para el cierre de campaña de Asfoora ya está trazada: el Flying Five Stakes (G1) en Curragh y el Prix de l’Abbaye (G1) en ParísLongchamp son sus próximos grandes objetivos. Si todo sale bien, la campeona australiana viajará a Del Mar para enfrentar a los mejores del mundo en el Prevagen Breeders’ Cup Turf Sprint.
“El año último pensábamos en la Breeders’ Cup, pero llegó pasada de forma. Este año es distinto: creemos que está alcanzando su pico ahora y ojalá pueda sostenerlo hasta noviembre”, explicó Dwyer.
Con esta victoria, Asfoora no solo agranda su campaña europea, sino que ratifica el dominio creciente de los velocistas australianos en los sprints internacionales. En York, la bandera verde y dorada volvió a flamear en lo más alto.