Comienza Royal Ascot 2025, el lugar donde el turf escribe leyendas
- Turf Diario
- 16 jun
- 3 Min. de lectura
Bajo el patronazgo del Rey Carlos III y de la Reina Camila, el mítico mitín vuelve a ofrecer el marco más selecto para que los mejores caballos sean protagonistas de sueños, emociones y hazañas

Por Diego H. Mitagstein
Como cada junio, el corazón del turf mundial late con fuerza en el verde impecable de Ascot. Desde este martes y hasta el sábado, el mítico hipódromo británico se convierte en escenario del Royal Meeting, un festival único en su especie, donde deporte, historia, tradición y glamour se funden para dar vida a una de las celebraciones más emblemáticas del calendario internacional.
Fundado en 1711 por la Reina Ana, Royal Ascot es mucho más que carreras de caballos: es un símbolo del espíritu británico. A lo largo de más de tres siglos, sus tribunas han sido testigo de gestas inolvidables, de caballos que alcanzaron la gloria y de figuras de la realeza y la alta sociedad que año tras año dicen presente. La Reina Isabel II, gran apasionada del turf, convirtió al festival en cita ineludible, y hoy, el Rey Carlos III y la Reina Camila mantienen vivo ese legado, encabezando cada jornada con el tradicional Royal Procession, el desfile en landós que recorre la recta final del hipódromo antes de la primera carrera, y que festejará en 2025 su 200 aniversario...
Royal Ascot 2025 ofrecerá, como siempre, un menú de altísimo vuelo: cinco jornadas, ocho pruebas de G1, más de 35 competencias y la participación de los mejores ejemplares de Europa y del mundo, que buscarán inscribir sus nombres en el palmarés de carreras icónicas como el Queen Anne Stakes (G1), el Prince of Wales’s Stakes (G1), la Gold Cup (G1), el Commonwealth Cup (G1) y el Diamond Jubilee Stakes (G1), entre otras.
La etiqueta estricta, los sombreros extravagantes, el champán y las apuestas forman parte del ritual que envuelve al mitín. Pero, por sobre todo, el verdadero protagonista es el caballo de carreras, centro de una tradición que, año tras año, sigue escribiendo nuevas páginas en la historia del turf.
En la pista, este martes la acción comenzará con un programa al que le sobran atractivos, comenzando, como es tradicional, con el Queen Anne Stakes (G1), prueba sobre una milla de recta y para caballos de 4 años y más edad.
Allí se anticipa la ausencia de Sardinian Warrior (Saxon Warrior) y el máximo candidato para quedarse con la victoria es Rosallion (Blue Point), de regreso a la cancha y al festival donde hace 12 meses dio la nota al imponerse en el St James's Palace Stakes (G1).
Reprisando, acaba de llegar tercero detrás de Lead Artist (Dubawi) y Dancing Gemini (Camelot) en el Lockinge Stakes (G1) de Newbury, rivales a los que les pide revancha.
Notable Speech (Dubawi), que lo superó en las 2000 Guineas (G1) del calendario anterior, es otro de los nombres fuertes, como Diego Velazquez (Frankel), la carta de Aidan O'Brien y Coolmore, o el estadounidense Carl Spackler (Lope de Vega), en su debut internacional.
El segundo gran espectáculo en la apertura de Royal Ascot será el King Charles III (G1-1000 m), con la yegua australiana Asfoora (Flying Artie) buscando defender con éxito su título ante el mismo Regional (Territories) que lo escoltó en aquella oportunidad, y ante la en alza Believing (Mehmas), que se despidió a principios de abril dando la nota ante los machos en el Al Quoz Sprint (G1).
El tercer y último G1 del día será el siempre maravilloso St James's Palace Stakes, sobre 1600 metros de codo y enfrentando a muchos de los mejores 3 años europeos, con Field of Gold (Kingman) buscando tomarse desquite de Ruling Court (Justify), que lo venciera en las 2000 Guineas de Newmarket.
El tordillo de Juddmonte viene de ganar al galope las Irish 2000 Guineas, mientras que el potrillo de Godolphin fue borrado hace una semana en el Epsom Derby (G1), ante las condiciones algo blandas del terreno.
Como tercero en discordia aparece Henri Matisse (Wootton Bassett), que se llevó el Breeders' Cup Juvenile Turf (G1) en Del Mar, Estados Unidos, en noviembre, y este año está invicto en 2 salidas, con brillo máximo al quedarse en ParisLongchamp, Francia, con la Poule d'Essai des Poulains (G1).
El Coventry Stakes (G2-1200 m), para productos de 2 años; el Wolferton Stakes (L-2000 m), para ejemplares desde los 4 años; el Ascot Handicap (4000 m), para caballos de 4 años y más edad con rating de 0 a 100; y el Copper Horse Stakes (2800 m), como el anterior, pero con rating de 0 a 105 completan el menú.
コメント