top of page
Foto del escritorTurf Diario

San Francisco apuesta por un 2024 mejor y suma propuestas

El hipódromo cordobés estableció en el inicio de la temporada una serie de acciones tendientes a seguir creciendo en el mapa turfístico del país

Por Diego H. Mitagstein

El turf del interior gana en importancia temporada tras temporada, y muchas de esas pistas ya se sumaron a lo que es casi una cruzada a nivel nacional. Darle valor a sus carreras, transformar algunas de ellas en oficiales y trazar un sendero de crecimiento y desarrollo como para ser una opción mucho más potente para propietarios y profesionales a los atrayentes circuitos de San Isidro, Palermo y La Plata.

El Jockey Club de San Francisco, en Córdoba, es uno de los que más evolucionó en los tiempos recientes, pasando de ser una cancha de cuadreras a un hipódromo establecido y que, con los medios a disposición, busca hacer las cosas lo mejor y más serio posible. En 2022 y 2023 se notó esa evolución y sus autoridades toman un compromiso aún mayor para 2024, impulsando su actividad con atractivos para hacer sus competencias cada vez más fuertes.

Con Andrés Balkenende a la cabeza, como Presidente de la entidad, San Francisco elevó propuestas que seguramente tendrán los resultados buscados. Por ejemplo, los dueños que decidan invertir en la construcción de un stud en sus instalaciones (el club tiene 70 nuevas hectáreas) tendrán el beneficio de cobrar el similar a un premio de los máximos en cada carrera que ganen allí.

Luis Grimaldi, parte de la comisión de carreras, cuenta que: "En la actualidad tenemos 120 caballos estabulados en San Francisco, con el 50 por ciento de ellos a cargo de los entrenadores Oscar Rébora y César Peralta. Pero también trabajan aquí otros cuidadores como Edgardo Roldán. Mario Páez, Matías Castellano, Daniel Gudiño y Enzo Cejas, entre otros, y la idea es ampliar nuestra comunidad".

Córdoba es la segunda provincia del país en donde nacen año a año más productos, sólo detrás de Buenos Aires, y allí también hay varios hipódromos con actividad importante, tales los casos de Río Cuarto, Córdoba, Villa María o Bell Ville, habiéndose formado un circuito virtuoso y del que todos sacan buen partido.

La propuesta inicial de San Francisco no se limita a lo mencionado, incluye otros puntos destacados y que fueron bienvenidos por todos. La primera jornada de 2024 allí será el domingo 4 de febrero y para ese día se dispusieron bonos para los turnos 5, 8, 9, 11, 12, 13 y 14 del llamado. Los ganadores de esas carreras se llevarán un extra de entre 15.000 y 30.000 pesos (la monta perdida del jockey será de $ 3000), y ninguna carrera se disputará por menos de 300.000 pesos.

Como ayuda al propietario, se dispuso una suba del 50 por ciento en el pago de fletes y bajo la siguiente escala: $ 10.500 hasta 100 kilómetros; $ 15.000 para los que lleguen de entre 100 y 200 kilómetros; $ 20.250 para los que tengan que recorrer entre 200 y 400 kilómetros; y de $ 23.250 para los que compitan viniendo desde más de 400 kilómetros.

Finalmente, se dispuso establecer un premio de $ 300.000 a los ganadores de las estadística de jockeys, cuidadores y caballerizas de la temporada 2024, como "reconocimiento al esfuerzo de cada protagonista para competir aquí", como dice la promoción.

Con recursos muchos menores a los que tienen San Isidro, Palermo o La Plata, en San Francisco innovan, promueven la actividad y apuestan por un crecimiento grande a futuro, que consolide el trabajo hasta aquí realizado y que le viene permitiendo ganar terreno mes a mes. Vale la pena el esfuerzo.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page