top of page

Una yegua todo terreno: Ceniza Pampa también se luce en la arena

  • Foto del escritor: Turf Diario
    Turf Diario
  • 11 jul
  • 3 Min. de lectura

Tras ganar el Gilberto Lerena (G1) en el césped, la zaina del Stud Rodolfo Pedro se lució en los 2500 metros del Correas (G2) y ya sueña con la Copa de Plata


Ceniza Pampa y Francisco Leandro alcanzaron el objetivo buscado / JUAN I. BOZZELLO
Ceniza Pampa y Francisco Leandro alcanzaron el objetivo buscado / JUAN I. BOZZELLO

Yegua noble Ceniza Pampa, que este viernes, en el Hipódromo Argentino de Palermo, demostró que en la pista de arena también es capaz de ganar y de ganar clásicos, quedándose con el Ignacio, Ignacio F. e Ignacio Correas (G2), emblema cada temporada para las fondistas y cuyos 2500 metros siempre resultan agotadores.

Heroína en este mismo 2025 sobre el césped porteño del Gran Premio Gilberto Lerena (G1), la hija del generoso Hat Ninja (Hat Trick) sigue rindiéndole a la inversión que hace un tiempo hizo Rodolfo Bor, su propietario, adquiriéndola a fines de 2024 para que defienda la chaquetilla del Stud Rodolfo Pedro, con dividendos evidentes.

En una carrera pareja, la zaina tiró sobre la cancha todo su peso específico para quedarse con una victoria que no fue contundente, pero sí clara y justa sobre Angelic Champ (Cima de Triomphe).

Fue justamente esta última la que salió a correr adelante desde el salto, intentando establecer su propio ritmo. Perofona (Hurricane Cat) fue a seguirla desde un par de cuerpos y, más atrás, aparecían Risible (Orpen), Punta Turquesa (Fortify) y la ganadora, que recorrió en estado zen la primera parte de la prueba.

Ya al dejar la recta opuesta, William Pereyra empezó a buscar más ritmo con la tordilla, que tenía controladas a sus escoltas y a la que le quedaba la recta opuesta para resistir. Fue en ese tramo donde Francisco Leandro y Ceniza Pampa se acercaron pronto, dominaron por los 200 metros y luego se fueron distanciando paulatinamente, con algo de esfuerzo.

En la meta, hubo 1 1/2 cuerpo de ventaja entre la vencedora y Angelic Champ, que, procedente de las condicionales, cumplió una labor tan valiente como valiosa. A lejanos 8 cuerpos, Flavie (Seahenge) terminó tercera, con la cabeza sobre Persofona.

El resto terminó en otra carrera, con Punta Turquesa abandonando para cerrar la marcha a sin apreciación y con muchas posibilidades de que haya sido su despedida de las pistas, habiendo cumplido los 6 años. El tiempo del Correas fue de 2m40s23/100, tras parciales de 26s80/100, 52s93/100, 1m18s2/100, 1m42s62/100, 2m8s9/100 y 2m33s54/100.

Criada de forma particular por Abel Angel Terenziani, y nacida en el Haras Las Enredaderas, Ceniza Pampa es la segunda cría de Cute Black Eyes (Wood be Willing), que supo imponerse  los 3 años en San Isidro y que, a su vez, tiene por madre a Pedida (Equalize), segunda en el Clásico General Las Heras (G3), durante su campaña.

Su bisabuela es la recordada Pattiserie (Parade Marshal), vencedora en el Clásico Wilfredo Latham (L), en una vieja familia y a la que también pertenecen velocistas del nivel de Mr. Maxi (Mr. I.) y York Deyra (York Shire).

Para Ceniza Pampa fue el cuarto triunfo de su trayectoria, 2 de ellas en el plano de las pruebas de grado, sin olvidar un rosario de arrimes en cada uno de los 3 hipódromos centrales del país y sin distinguir superficie. En premios, su cuenta bancaria ya está por los 75.132.750 pesos.

La categoría de los fondistas entre las yeguas tiene en Ceniza Pampa a un referente de nivel, que encara el segundo semestre entonada y enfocando el Gran Premio Copa de Plata (G1) de diciembre próximo en el Hipódromo de San Isidro. Generosa, gauchita, siempre lo da todo y para ganarle habrá que correr bastante...



Comentarios


bottom of page