Los caballos locales se lucieron en el evento que nuclea al turf del centro del continente; el argentino Atrevido Cry fue tercero
Por Juan Carlos Feijoó González
CARACAS, Venezuela (Especial para Turf Diario).- Este domingo se celebró en La Rinconada, la vigésima edición de la Serie Hípica del Caribe, grupo de selectivas que reúnen a purasangres de tres años y más edad nacidos en Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, todos miembros de la Confederación Hípica del Caribe (CHC), además de caballos extranjeros con campaña en los países nombrados que pueden disputar junto a los nacionales, la Copa Invitacional del Caribe para Importados.
Las 6 selectivas dieron inicio con la disputa de la Copa Velocidad del Caribe, con triunfo local, ya que el venezolano Futuro (Temple City y Garden Princess, por Distorted Humor), crianza del Haras Los Caracaros, se impuso con la monta de José Luís Ortiz y entrenamiento de Juan Carlos García Mosquera, dejando en el segundo a su paisana La Sensacional (King Seraf), con el panameño Señor Ramos (Jaguar Pw) en el tercero, Que Badbado (Tapiture) de México en el cuarto y Canta (Forever and Ever) de Panamá cerrando el marcador. El defensor del Stud Alvajos dejó tiempo final de 1m10s1/5 para los 1200 metros. Esta es la octava victoria de Venezuela en 20 ediciones de esta carreraaumentando a cuatro su ventaja sobre Panamá y México.
La siguiente fue la Copa Invitacional del Caribe, para importados, en donde vieron acción los argentinos Atrevido Cry (Remote) y Bravo Ignacio (Mutakddim), ambos representantes de Panamá. La victoria fue para el local Templario, con la monta de Irad Ortiz Jr., convirtiéndose en el primer nativo en países de la cuenca caribeña que derrota a los importados en las 17 ediciones disputadas y cuarto representante de Venezuela que la logra. El hijo de Marital Asset dejó segundo a Barrywhite (Imaginary Sailor), que amenazabacon unir partida y llegada. El tercero fue para Atrevido Cry, a casi dos cuerpos del ganador. Talentoso Mozard (Aikenite) de México y Bravo Ignacio completaron el marcador. El ganador fue presentado por Gabriel Márquez para los colores del Stud Don Rafael V, nació y fue criado en el Haras La Primavera. El nieto materno de Awesome Again recorrió los dos kilómetros en 2m5s1/5.
La Copa Dama del Caribe en homenaje a Morella de Zajia, resultó con otro triunfo vinotinto, ya quePhilomena esplazó mediada la recta final a las mexicanas Ouch (Rules) y Octavia (Divine Energy), que en ese orden arribaron a la meta por delante de su paisana Pascualita (Big Apple) y la venezolana Letal (Big Prairie). Con Irad Ortiz Jr. enfundado con la chaquetilla del Stud Quaterback-Evocación, la hija de King Seraf del Haras La Orlyana conseguía la quinta victoria para Venezuela en la historia de esta carrera. La ganadora entrenada por Fernando Parilli dejó tiempo final de 1m52s4/5 para los 1800 metros.
La Copa Confraternidad para Hembras en homenaje a MaríaEsperanza de Miglietti, criadora y propietaria venezolana de larga y exitosa trayectoria, regresaba a la programación tras ser corrida por primera y única vez en 1990, con triunfo en aquella ocasión para Mon Coquette, hija del ganador del Epsom Derby Secreto (Northern Dancer), en el Hipódromo de Santa Rita, al occidente de Venezuela. En esta segunda edición el triunfo correspondió a Sharapova, hija de Great Hunter criada por sus dueños del Haras Los Samanes Polo & Racing. La castaña una destacada ganadora clásica en Venezuela lograba así su décimo primera victoria con el entrenamiento de Fernando Parilli y un magistral Irad Ortiz Jr. en el sillín. La nieta materna de Quiet American dejaba en el segundo a la también venezolana Srta. Chenoma (Documentary) tras recorrer la milla en 1m36s1/6, mientras More Hope (Strapping Groom), de Panamá, completaba la trifecta con la monta del ídolo local Emisael Jaramillo. Las también locales Avasallante (Vacation) y Cañonera Girl (Miner's Lamp) completaron el marcador. Pleno para Venezuela en esta selectiva en sus dos ediciones disputadas.
La Copa Confraternidad en homenaje al recientemente desaparecido y legendario narrador venezolano y hombre de turf Virgilio Decán (Aly Khan), resultó el marco para una recta final que levantó a los aficionados que llenaron las tribunas de La Rinconada, con un cabeza a cabeza antológico entre El de Froix y El Santo (Take Charge Indy),protagonizando una fuerte lucha que resultó favorable para el primero, que con mínima diferencia vengaba de esta forma su derrota (tercero) en Puerto Rico a manos del tordillo azteca en la temporada pasada. El Tzar (Jaguar Paw), de México, y el boricua El Salsero (Two Step Salsa completaron la superfecta, mientras el venezolano Apistos (Deliberately) finalizaba en el quinto.
Con este resultado las conexiones de El de Forix. el jinete José Luís Ortiz, el entrenador Juan Carlos García, el padrillo King Seraf y el Haras La Orlyana, lograban el doblete en la Serie Hípica del Caribe. El cincoañero recorrió los dos kilómetros en 2m3s1/5, en la décimo quinta victoria que consolida a Venezuela como el país más ganador de esta selectiva con 7 de ventaja sobre Panamá y de paso, marcando en esta ocasión un récord de victorias seguidas para un país en la Serie Hípica del Caribe con cinco, solo a falta del Clásico Internacional del Caribe.
El magno evento del turf caribeño no dio pie a sorpresas y el mexicano Iniesta (foto) cortó la racha local para derrotar a la venezolana Lyndacarter (Vacacion), ganadora de la Triple Tiara aquí, que cayó con todos los honores tras plantar cara al zaino azteca durante toda la recta final. Los también locales Amelazado (Yesbyjimmy) y King Ponchi (King Seraf) , junto al panameño Sol Hunghey completaron el marcador. De esta forma el hijo de Zeewat y Wendy (Alegradro De) criado por sus propietarios de la Cuadra San Isidro, mantenía su invicto en ocho salidas con la monta del mexicano con campaña en Estados Unidos Paco López y entrenamiento del venezolano Oscar Manuel González, en tiempo final de 1m51s para los 1800 metros. Este fue el décimo cuarto triunfo de México en el Clásico del Caribe que le empata con Venezuela en el segundo lugar quedando ambos a uno de Panamá, líder con 15.
Se cierra así una inolvidable Serie Hípica del Caribe, que queda con el listón muy alto a nivel organizativo y de espectáculo en la pista, de la mano del trabajo mancomunado llevado a cabo entre las autoridades locales encabezadas por su director Antonio Álvarez y la Confederación Hípica del Caribe presidida por Alberto Paz Rodríguez, en cuyo nombre se disputó el Clásico del Caribe. El Hipódromo PresidenteRemón, de Panamá, será la sede en 2023, quedando solo pendiente su ratificación en la Asamblea de Medio Año de la CHC con Venezuela como sede alterna.
Comments